05/09/2000
EL PRESIDENTE ENCOMIO LA EDUCACION URUGUAYA Y A
UN ILUSTRE NORTEAMERICANO
El primer mandatario, Dr. Jorge Batlle, defendió ayer
el alto nivel de la educación pública del Uruguay en una visita a un
centro cultural y de arte del estado de Carolina del Norte. Batlle exaltó
la figura de Horatio Mann, un educador norteamericano maestro de José P.
Varela y reiteró que la educación "es el fundamento de la
democracia".
Estamos realmente muy complacidos de estar hoy con ustedes aquí en
carolina del Norte en nuestra primera tapa de esta visita a estados
Unidos. Nuestro embajador en Washington, el señor Fernández Faingold, me
dijo que habiendo estado aquí antes de que yo llegara, descubrió que
nuestras similitudes son muy fuerte y que juntos podíamos hacer muchas
cosas empezando por conocernos mutuamente, porque si no empezamos por
conocernos no estamos en condiciones de que nuestra relación crezca en
otras áreas. El área principal es la personal. Quizás no tengamos la
oportunidad de iniciar emprendimientos conjuntos o tener otro tipo de
vinculaciones, pero creo que si logramos que nuestros pueblos se junten y
se conozcan, viniendo uruguayos aquí y yendo la gente de Carolina del
Norte a nuestro país, habremos alcanzado el principal propósito de
nuestra visita. La historia la hace la gente no la economía. La economía
es muy importante pero los pueblos son mucho más importantes que la
economía.
En verdad puedo no solamente hablar acerca de Jeanette Hyde, dado que
ella me permitió hablar en su nombre, porque en estos días veo aquí en
Carolina del Norte que las mujeres estarán llegando muy pronto a los
máximos niveles y eso nos deja en una situación muy peligrosa, pero
aceptando esta nueva realidad, debo decir que aquí todos los miembros de
nuestra delegación nos sentimos como en nuestra casa, realmente como en
nuestra propia casa. A pesar de lo cual podemos negociar.
Pensamos que al entrar en contacto con un estado como el de Carlina del
Norte, el Uruguay se beneficiará de diversas maneras. Ustedes ya están
haciendo muchas cosas que Uruguay ha estado intentando hacer en los
últimos años. En materia de educación, por ejemplo, la de nuestros
niños empieza a una edad muy temprana, antes de la escuela propiamente
dicha, y es una educación gratuita a todos los niveles, desde la escuela
primaria hasta la Universidad del estado. Nuestra ley de educación
pública primaria data del último cuarto del Siglo XIX, de 1875, y el
principal promotor de esta iniciativa fue un uruguayo muy famoso llamado
José Pedro Varela quien, para organizar y poner en marcha nuestro sistema
educativo vino a Estados Unidos y trabajó con el importante educador
Horace L. Mann, uno de los miembros más importante de la bella tradición
educativa de este país. Horace Mann, fue el maestro de José Pedro Varela
y, siguiendo su ejemplo, Uruguay organizó su escuela primaria pública.
Yo creo, como creemos todos los uruguayos, que la escuela primaria es el
fundamento dela democracia. En esa época vivía otro prominente personaje
sudamericano de Argentina, llamado Sarmiento, quien se convirtió después
en un importante líder de la República Argentina, llegó a ser
Presidente de su país.
En aquellos días del siglo XIX en el Cono Sur la política estaba
llena de revoluciones y las instituciones no eran fuertes como lo son
ahora. Sarmiento le dijo al joven: "Si usted quiere construir una
democracia, una república, primero tiene que enseñarle a los niños a
ser republicanos. La mejor política que se puede hacer a favor de la
democracia es trabajar en el área de la educación". Varela escuchó
este consejo y fue a trabajar con Horace L. Mann. Fue el fundador de
nuestro sistema de educación pública, del que estamos muy orgullosos y
que hizo del Uruguay un país plenamente alfabetizado, instituciones
democráticas, libertad de cultos, libertad de expresión del pensamiento
y una maravillosa organización social igualitaria.
Es por esa razón que al estar aquí nos sentimos como en casa, porque
ustedes hicieron lo mismo; lucharon por lo mismo; todo el mundo sabe que
Carolina del norte es uno de los líderes en esta área. Espero que en los
años venideros –y no sólo en los días venideros, no sólo en el día
de mañana – podamos realizar tareas conjuntas beneficiosas tanto para
Uruguay como para Carolina del norte.
Muchas gracias por estar hoy aquí con nosotros.