19/09/2000
CURBELO VALORO LA INTENSIDAD DE LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS MODERNOS
El Ministro interino de Industria, Energía y
Minería, Cr. Mario Curbelo, saludó la iniciativa y la dinámica de los
empresarios de la firma CICSSA como testimonio de los elementos positivos
que hoy se precisan para responder a las exigencias de la moderna
globalización. Curbelo habló hoy en el acto de festejo del 52o.
aniversario de la fundación de la fábrica en presencia del Presidente de
la República y propietarios de complejo industrial. Sus palabras fueron
las siguientes.
Cincuenta y dos años en la vida de una institución,
cronológicamente, no son muchos. Pero sí son en términos de cambios
económicos, industriales, en los últimos cincuenta y dos años en
nuestro país. Cambios que vienen dados porque hace cincuenta, cuarenta, y
hace treinta años, la filosofía de encarar la producción, la cultura
productiva del país y la política económica e industrial eran
completamente diferentes a la que existe hoy. En aquella época era la era
del Estado paternalista, intervencionista, la protección y sustitución
de importaciones mediante barreras arancelarias que hoy serían
impensables, del orden del 250, 300%. Recuerdo perfectamente que en mi
actividad profesional de aquella época, quien tenía proyectos de
industriales, y antes de implantar esos proyectos, ya se estaba golpeando
al Ministerio de Economía solicitando el recargo correspondiente que le
iba a permitir producir con ventajas comparativas. Eso ha cambiado, y lo
ha hecho en los primeros años, en las primeras décadas, quizás a un
ritmo menor, pero que se ha acelerado vertiginosamente en los últimos
años. Por eso digo que estos cincuenta y dos años son de una
institución que ha sabido superar esos cambios. Cambios que hoy, cuando
los vemos, no apreciamos la magnitud que tienen porque, en principio,
cuando esos cambios comienzan, sobre todo en estas latitudes que en otra
época, cuando las comunicaciones no eran tan fluidas como ahora,
demoraban cierto tiempo en llegar, uno no sabía distinguir si esos
cambios eran de coyuntura o eran cambios permanentes. Quiere decir que
primero había un proceso mental de adaptarse a los cambios, y luego
tratar de procesarlos y tratar de llevarlos a los hechos. Esto no es
solamente un deseo, no se concretan con deseos, no es solamente tarea de
los dirigentes y de los accionistas. Es una tarea conjunta con los
trabajadores, con los empresarios y con el Estado.