29/09/2000
EL LUNES SE DARA LUZ VERDE A EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL
GASODUCTO DEL SUR
El lunes próximo, 2 de octubre, UTE notificará a las
empresas Panamerican Energy y Wintersall que el Poder Ejecutivo ha
aprobado la inversión que ha de realizar el Ente energético para la
construcción del gasoducto del sur y el transporte del fluido por varios
departamentos del país.
El gobierno dio a conocer hoy en conferencia de prensa,
"con especial satisfacción", la concreción del acuerdo
respectivo entre UTE y las empresas mencionadas. La mesa en la que se
divulgó la información fue encabezada por el Secretario de la
Presidencia, Dr. Raúl Lago, el Ministro de Industria, Energía y
Minería, Dr. Sergio Abreu, el Presidente de UTE, Esc. Ricardo Scaglia y
el Gerente General de este organismo, Cr. Carlos Pombo.
Fluído a Montevideo
Scaglia historió las "delicadas gestiones"
realizadas por el personal experto del organismo durante más de un año y
medio, una vez decidido, por el gobierno, que se debía "aumentar el
potencial energético a proporcionar al pueblo uruguayo".
Señaló que, al principio del proceso, se firmó un
preacuerdo que habilitaba sucesivamente a tratativas "cada vez más
finas" hasta que se llegó al momento actual. "Mañana -comentó
Scaglia- vence el plazo en que debemos pronunciarnos por sí o por
no" (en torno a la construcción final del gasoducto y a una central
de generación que debía ser su necesaria obra complementaria.
Confirmó que en la jornada, el Directorio de UTE
había aprobado adjudicar a las empresas mencionadas la construcción del
gasoducto del sur y el transporte del fluido para que el gas natural
"llegue finalmente a Montevideo". Precisó que UTE se compromete
a comprar 1.700.000 metros cúbicos diarios de gas por 235 días, con un
mínimo de 300 millones de metros cúbicos de gas, al firme. La inversión
es del orden de los 250 millones de dólares anuales durante los 15 años
que dura el contrato de compra de gas y su transporte.
Tecnologia de punta
El jerarca anunció también que con este gasoducto se
va a instalar, además, una planta de generación de ciclo combinado en la
central Batlle, con tecnología de primer nivel, que va a permitir generar
energía de 15 dólares el megavatio, cuando hoy los sistemas de
generación implican un costo de 40 dólares el megavatio. "Ello nos
va a permitir -comentó- seguir con la política de baja de tarifas sin
preocuparnos por los ciclos del agua de los ríos y las oscilaciones del
precio del petróleo". "También -dijo- contamos con la
autorización de la Intendencia en cuanto observamos con todo respeto las
normas vigentes en materia de preservación del medio ambiente".
Remarcó que el Tribunal de Cuentas aprobó, por unanimidad de sus
miembros, la contratación de las empresas Winterhall y Panamerican Energy
para que el gasoducto empiece a construirse.
Para cerrar su exposición, Scaglia informó que el
trámite de notificación llevará "unos días", tras los cuales
transcurrirían "otros diez" para la iniciación de las obras y
posteriormente unos once o doce meses para su ejecución. "En cuanto
a los costos, es un dato en poder de las empresas constructoras".
Abreu: la estrategia del gobierno
También habló el Ministerio de Industria, Energía y
Minería, Dr. Sergio Abreu, quien describió la nueva matriz energética
del país para dejarla a salvo de las circunstancias climáticas
imprevistas y el precio del petróleo. El gas ya está ingresando por
Paysandú y recorre todo el litoral sur: el gasoducto -explicó el
Ministro- permitirá ahora que el fluido llegue a Montevideo y que los
residentes puedan disfrutar de tarifas menores. Este es el esquema-modelo
diseñado, en el que participa UTE como operador empresarial del Estado,
como lo será ANCAP en el futuro. "UTE tienen un gran rol en la
medida en que reconvierte una planta generadora para distribuir energía
más barata. "El proceso -dijo Abreu -se redondeará con la creación
de la Unidad Reguladora encargada de la distribución
de la energía y de administrar toda la competencia en este ámbito".