BATLLE PRESENTE MAÑANA EN LANZAMIENTO DE CONVENIO PARA CONECTARSE CON
REDES DE INFORMACIÓN
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
encabezará mañana el acto de lanzamiento del Programa de Conectividad
Educativa y la firma del convenio marco para su instrumentación. Tendrá
lugar a las 12.30 horas, en el salón de actos del Edificio Libertad con
la presencia de ejecutivos internacionales de la docencia y la
información, autoridades uruguayas de la enseñanza y alumnos de
Primaria, Secundaria y Enseñanza Técnico-Profesional. El Presidente de
la República hará uso de la palabra tras la firma del convenio con la
Administración de ANEP y de ANTEL.
El Programa de Conectividad Educativa se instrumentó a
partir de una propuesta de la Presidencia de la República que reconoce la
importancia de integrar a los niños y los jóvenes a la sociedad de la
información y tiene como objetivo brindar a los alumnos y docentes de
Primaria, Secundaria, Educación Técnica y Formación Docente la
infraestructura y los conocimientos necesarios para conectarse con las
redes mundiales de la información.
En la actual estrategia de Uruguay, que emana
directamente del propio Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, las
tecnologías de la información y las comunicaciones, en los aspectos de
la nueva economía, del capital humano y de la democracia digital,
representan una prioridad nacional como variable estratégica para el
desarrollo del país. Dentro de este marco los sectores sociales
involucrados directamente como las universidades, las empresas de
comunicaciones y las empresas de base tecnológica acompañan y
complementan este proceso.
Es así que el 8 de agosto del año 2000, a través del
decreto 225/000, fue creado el Comité Nacional para la Sociedad de la
Información, cuya presidencia recae directamente en el Presidente de la
República, Dr. Jorge Batlle, y con la participación de la Universidad de
la República, ANTEL, la Dirección Nacional de Comunicaciones, la Cámara
Uruguaya de Software y representantes de las universidades privadas, con
el objetivo de coordinar toda la estrategia en este sector.
Dentro de los objetivos y propósitos del Programa de
Conectividad Educativa se encuentra la necesidad de integrar a nuestro
país a la sociedad de la información, monitorear los emprendimientos de
TIC’s del Uruguay, buscando experiencias exitosas y ayudando a la
procreación de emprendimientos en estas áreas; el estudio y seguimiento
de experiencias en el país, así como el apoyo a experiencias
estratégicas, que apuntan a integrar a la población en su conjunto a las
redes mundiales de información, pero que también permiten, por ejemplo,
la digitalización de la Biblioteca Nacional. Cabe señalar que los
gobiernos de Uruguay y Japón ya han elaborado un proyecto con este
cometido, y correspondiendo mencionar el caso también del Programa de
Incorporación de TIC’s a PYMES y el Programa de Centros de
Capacitación Comunitarios, como ideas en curso.
Por último, cabe destacar la decisión política del
gobierno nacional, pero también de las empresas privadas, en cuanto a
"transformar el conocimiento en PBI", es decir, acelerar los
procesos para que las TIC’s sean la palanca para el crecimiento social y
económico, y hacer que la Sociedad de la Información influya de forma
directa en el crecimiento del comercio internacional. Dentro de este
cometido se le asigna relevante importancia a las características
geográficas, sociales y geopolíticas de Uruguay, que complementan y
fortalecen la instalación de centros de excelencia en nuestro país. En
este sentido, cabe recordar que nuestro país presenta una de las tasas
más altas de alfabetización de América Latina que se sitúa en el 98
por ciento, una red telefónica 100 por ciento digital, donde el 33 por
ciento de los hogares disponen de computadoras personales y el 13 por
ciento de la población hace uso de Internet, a lo que se agrega que la
industria local produce software por valor de 200 millones de dólares
anuales y la industria del software local exporta 75 millones de dólares
por año.