DECLARACIONES DEL PRESIDENTE BATLLE EN LA
INAUGURACIÓN DE LA COSECHA DE ARROZ 2001 EN TREINTA Y TRES
BATLLE: Vine a presentar la inauguración formal de la
cosecha de arroz, siempre fue muy importante en el Uruguay, porque es sin
ninguna duda, el arroz, hoy por hoy, un cultivo agrícola en el cual el
Uruguay tiene una presencia en el mundo muy importante. Pero lamento que
no sea una zafra buena en cuanto, al promedio con que el Uruguay se está
manejando en los últimos años. No estamos en un buen momento del
mercado, el mercado todavía se mantiene muy adverso y muy bajo. La
exportación que hicimos de arroz al Japón, recientemente de cinco mil
toneladas, tiene valor no por el volumen sino por la posibilidad de
acceder precisamente a un mercado en donde el arroz es el producto más
importante y tradicional del Asia, actualmente de Japón. Posiblemente en
el viaje que vamos a Japón, que nos va a acompañar gente del arroz, en
este caso el Inspector Ferres, se esperan concretar relaciones que son
siempre difíciles con el Asía, pero que cuando comienzan tienen un grado
de seriedad y de digamos de creciente apertura de los mercados. Yo creo lo
que uno ve no solamente en el Asía, sino lo que uno ve en el mundo, es la
necesidad de tener productos certificados sanitariamente certificados en
cuanto a su calidad. Y ayer precisamente estamos hablando con gente
italiana que está procurando llevar adelante seminarios para calificar a
personas que puedan darle a estas chacras certificados de calidad.
Certificados de que son productos ecológicamente válidos, que son
productos de calidad comprobada, y que eso tiene hoy en el mundo un
mercado con precios no de mercado, sino con precios más importantes.
Digamos, hace diez años en un supermercado en Inglaterra, los productos
biológicamente certificados, tenían apenas un stand muy pequeño y no
ocupaban las góndolas centrales, hoy ocupan las góndolas centrales. Lo
cual significa que un país como este, que tiene condiciones naturales que
debe preservar, está calificado para materia de granos, para materia de
carnes, producir productos con certificación sanitaria en un momento en
donde el tema central destaca a todo un tema prioritario de la decisión
de los gobiernos, no solamente de parte de la carne, sino también como lo
que se refiere a transgénicos y lo que se refiere a los fertilizantes, lo
que se refiere a los plaguicidas. Un país que pueda exhibir calidad con
sanidad va a obtener mejores precios en los mercados. Y esto en el arroz,
esa es una de las cosas que tendríamos que tratar de llevar adelante. De
la carne sobre todo conjuntamente con el arroz, que son los dos, digamos,
los rubros de exportación mayores de materias primas, de comoditie con
valor agregado, el Uruguay puede poner esos mercados.
PERIODISTA: Presidente, ¿cómo está la situación del
mercado brasileño? ¿Sigue siendo tentador?
BATLLE: Creo que el mercado brasilero recién va a
mostrar su perfil real después de mayo. Hasta mayo pienso que todavía no
es está firme su posibilidad de tener un precio mejor. No vamos a tener
seguramente problemas, digamos, de otro orden, por problemas políticos,
políticos-gremiales que se dieron el año pasado. Creo que este año no
van a existir.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué va a pasar en la
frontera con la mercadería de la canasta familiar? ¿Se le quita el IVA
también? ¿Con los alimentos de la canasta familiar?
BATLLE: Sabe una cosa, en primer lugar, los alimentos
de la canasta familiar no pagan IVA. En segundo lugar, la frontera del
Uruguay es la frontera con el Brasil. La frontera en el Uruguay no es en
el departamento de Florida, ni en el departamento de Durazno, en la medida
que tengamos regímenes diferentes, la única cosa que hacemos es correr
la frontera hacia el sur. Así que, cuando me hablan de estas cosas,
pienso que hay algún sentimiento un poco confundido en cuanto a la
necesidad de defender a la patria.
PERIODISTA: ¿El mercado con Argentina?
BATLLE: El mercado con la Argentina está correcto para
nosotros, lo que el Sr. Cavallo está haciendo es aumentar los aranceles
de los productos terminados que vienen de fuera de la región. La única
preocupación que tenemos es saber, cosa que vamos a saber este fin de
semana en la reunión del MERCOSUR, si la medida del Sr. Cavallo para
bajar los aranceles de los bienes de activo fijo, por ejemplo de las
cosechadoras, son cosas que él piensa hacer por tres meses, por seis
meses, por un año, por dos años, cosa que recién lo vamos a saber el
sábado. Y, en función de esto, tanto Brasil como el Uruguay, y
seguramente el Paraguay también, van a pensar cuál es el efecto que
produce en la competitividad de nuestros sectores productivos. O sea, si
la Argentina pretende tener una ventaja arancelaria para importar bienes
de activo fijo durante largo tiempo, seguramente, tanto Brasil como
Uruguay reclamarán, para su gente, la misma condición. Pero eso recién
va a surgir después de la reunión que se va a realizar en Buenos Aires
el próximo sábado, de los Ministros del MERCOSUR.
PERIODISTA: La barrera que está en la frontera,
¿puede ser recortada Presidente?
BATLLE: La barrera sanitaria de la frontera hay que
mantenerla.