URUGUAY APOYA RESOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
CUBA
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en
el marco del 57mo. Periodo de Sesiones de la Comisión de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas Uruguay ha procedido a dar apoyo al proyecto de
Resolución sobre la situación de los Derechos Humanos en Cuba (Item 9 de
la Agenda de dicha sesión) cuyo capitulo resolutivo se anexa al presente
comunicado de prensa, para una mejor ilustración de lo actuado.
Uruguay votará afirmativamente el proyecto de
resolución relativo a la situación de los derechos humanos en Cuba,
atento al hecho de no haberse verificado desde el año 1999 —periodo en
el que Uruguay votara del mismo modo que al presente-, hasta el actual
periodo de sesiones de la Comisión, una evolución positiva y de mejoría
de dicha situación que pudiera justificar una modificación de fa
posición del gobierno de la República en el ámbito de la Comisión.
Igualmente, Uruguay reitera una vez más en esta
oportunidad, su total desacuerdo con la imposición unilateral de
sanciones económicas a Cuba, que ciertamente no contribuyen al
mejoramiento de la situación económico-social de este país, sino que
por el contrario empeoran la misma y profundizan las dificultades que
sufre el pueblo cubano.
PROYECTO
La Comisión de Derechos Humanos;
1- Exhorta una vez mas al Gobierno de Cuba a asegurar
el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y a
establecer el marco apropiado para garantizar el estado de derecho sobre
la base de las instituciones democráticas y la independencia del sistema
judicial;
2- Exhorta al Gobierno de Cuba a cumplir su compromiso
para con la democracia y el respeto de los Derechos Humanos que contrajo
en la Sexta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de
Gobierno celebrada en santiago en 1996, compromiso reiterado en la novena
cumbre iberoamericana celebrada en La Habana en 1999, así como un
compromiso idéntico que contrajo en la Cumbre de los Paises de América
Latina y la Unión Europea, que figura en la Declaración de Río de 1999
aprobada por la Cumbre;
3- Expresa la esperanza de que se tomen medidas
positivas con respecto a todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales;
4- Toma nota de ciertas medidas adoptadas por Cuba para
ampliar la libertad de religión y exhorta a las autoridades cubanas a
seguir tomando medidas adecuadas a este respecto;
5- Exhorta al Gobierno de Cuba a considerar la
posibilidad de adherirse a los instrumentos de Derechos Humanos en los que
aún no es parte, en particular el Pacto Internacional de Derechos
Economicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos;
6- Expresa una vez mas su preocupación por las
consecuencias prácticas de la aplicación de la ley de protección de la
independencia nacional y la economía de Cuba, y lamenta las demás
medidas tomadas por el Gobierno de Cuba que son incompatibles con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos
pertinentes de Derechos Humanos;
7- Toma nota de la concesión de la libertad
condicional a tres miembros del grupo de trabajo de la disidencia interna;
8- Hace hincapié, sin embargo, en su profunda
preocupación por la continuada represion de los opositores políticos y
por la detención de disidentes y de todas las personas detenidas o
encarceladas por expresar pacíficamente sus ideas politicas, religiosas y
sociales y por ejercer su derecho a una participación plena e igual en
los asuntos públicos, y exhorta al gobierno de cuba a que ponga en
libertad a esas personas;
9- Exhorta al Gobierno de Cuba a entablar el diálogo
con la oposición política como han pedido varios grupos;
10- Invita al Gobierno de Cuba a que dé al pais los
medios que le permitan un contacto pleno y abierto con otros paises para
asegurar el disfrute de todos los Derechos Humanos de todo el pueblo
cubano, recurriendo a la cooperación internacional, permitiendo un flujo
más libre de personas e ideas y aprovechando la experiencia y el apoyo de
otras naciones;
11- Recomienda, en este contexto, al Gobierno de Cuba
que recurra a los Programas de Cooperación Técnica de la Oficina del
Allto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos;
12- Exhorta al Gobierno de Cuba a cooperar tambien con
otros mecanismos de la Comisión;
13- Exhorta asimismo al Gobierno de Cuba a cursar
invitaciones a los mecanismos temáticos de la Comisión de Derechos
Humanos que han solicitado visitar Cuba, como el Relator especial sobre la
Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de
Expresión y el Relator Especial sobre la Cuestión de la Tortura;
14- Decide seguir examinando esta cuestión en su 58º
Período de Sesiones en relaciòn con el mismo tema del Programa.