MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUIRA MAS DE 600 SOLUCIONES
HABITACIONALES EN LA CIUDAD VIEJA
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente encarará la construcción ylo refacción de más de
seiscientas soluciones habitacionales en la Ciudad Vieja, en cl marco de
un vasto proyecto destinado a recuperar dicha zona capitalina,
jerarquizando sus valores urbanísticos, arquitectónicos, históricos,
culturales y sociales. El programa, que tendrá un costo de
aproximadamente 24 millones de dólares, se ejecutará en forma coordinada
con la Intendencia Municipal dc Montevideo y el Banco Hipotecario del
Uruguay.
A tales efectos, el Ministro de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, Ing. Carlos Cat, el Intendente Municipal de
Montevideo, Arq. Mariano Arana y el Gerente General del BHU, Dr. Enrique
Pérez Corbo, suscribirán un convenio particular, durante un acto que se
desarrollará el jueves 3 de mayo, a partir de las 11 horas, en la sala de
acuerdos de la comuna montevideana (2º piso)
Este convenio complementa el ya firmado el 15 de
diciembre de 2000 entre las tres instituciones públicas, cuando se
acordó la puesta en marcha de acciones coordinadas con el propósito de
promover la conservación, preservación y desarrollo de la Ciudad Vieja.
Este segundo documento establece la ejecución de un
programa de acción coordinada durante el período 2001-2004, que estará
a cargo de las Direcciones Nacionales de Vivienda y de Ordenamiento
Territorial del MVOTMA, la Unidad Central de Planificación Municipal de
la IMM y la Gerencia General del BHU.
En ese marco, se convocaran llamados públicos para
encarar la construcción o rehabilitación de 350 viviendas para
inscriptos en el SIAV (Sistema Integrado de Acceso a la Vivienda), que se
destinarán a familias con ingresos de entre 30 y 6O Unidades
Reajustables.
También se proyecta la construcción de 100 soluciones
habitacionales para pasivos del BPS con ingresos inferiores a 24 UR, 150
viviendas destinadas a cooperativas con ingresos familiares de entre 30 y
6O U. R., otras 74 unidades para ahorristas del Banco Hipotecario con
ingresos superiores a los 60 unidades reajustables mensuales.
Según se estima, la inversión que demandarán estas
construcciones rondará los 24 millones de dólares. Se ha previsto la
creación de una oficina especial para atender este programa que
funcionará en la sede de esta Secretaría de Estado, con funcionarios del
MVOTMA, la IMM y el BHU.
En el marco de este proyecto de recuperación de la
Ciudad Vieja, la Intendencia Municipal de Montevideo se hará cargo del
mejoramiento del alumbrado y los espacios públicos.