HIERRO LOPEZ DESTACO LO REALIZADO POR URUGUAY EN LA
LUCHA CONTRA LA DROGA
Uruguay ha hecho mucho y bien en el problema de la
lucha contra el tráfico y comercialización de la droga, expresó el
Vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia, Luis
Hierro López, en ocasión de la inauguración del Curso de
"Sensibilización y Capacitación para la Prevención del Uso
Indebido de drogas en la Comunidad" que tuvo lugar en el Salón de
Actos del edificio Libertad
Ofrecemos a continuación la disertación de Luis
Hierro López:
"En primer lugar, desde ya que agradecemos en
nombre del gobierno la cooperación internacional, y la presencia durante
el día de importantes técnicos, así cómo la participación de todos
ustedes, en una tarea que sin duda jalona el esfuerzo del Estado uruguayo
por preparar de la mejor forma posible sus instrumentos, legales y de la
comunicación para estar en mejores condiciones, el país solo de
enfrentar el problema de la droga, naturalmente que no es nuevo,
naturalmente que seguirá vigente, durante mucho tiempo y quizás está en
la propia condición humana, los desvíos de comportamientos, las
cuestiones que tienen que ver con los vicios, y, no estará en nuestra
capacidad de dar una respuesta, o una interpretación afirmativa, pero
más allá de ello, es notorio que el Uruguay ha hecho mucho y bien en
este tiempo. En materia de represiones es indudable que hemos mejorado
notoriamente y es así que por ejemplo en lo que va de esta
Administración en el año 2000, y en estos meses del año 2001 han sido
procesadas 226 personas por delitos vinculados a la droga, que es el
número más alto en cualquier período similar que se pueda comparar,
desde ya que en nombre de todos nosotros, bueno, hacemos un reconocimiento
a la gestión del Ministerio y de sus comandos especiales porque allí hay
una actividad muy importante del Estado, que se ha incrementado, y que va
en línea recta. Desde ya que esto no alcanza, y todos nos preguntamos
cuáles son las respuestas adecuadas.
¿ Qué hacen los países más avanzados?, ¿ qué
hacen las sociedades más pioneras en estas materias?, ¿ por dónde va el
mundo?.
Pregunta que eventualmente se hacían los antiguos ante
las primeras manifestaciones de los vicios y pregunta que quizás vayan a
seguir haciendo nuestros nietos ante otras, desvíos del comportamiento y
las respuestas son tan difíciles que finalmente el hombre vive, del lado
de la, acompañado por formas de la desolación, de la inseguridad, de
estos vicios, de la violencia y finalmente de la guerra, si tuviéramos
resueltos todo los temas psicológicos de la condición humana, quizás,
estos flagelos no nos golpearan tanto cómo nos golpean, en verdad nos
golpean.
Y en esa medida, creo que las tareas vinculadas a la
prevención, a la educación, son de fundamental importancia, porque visto
está que no alcanza con la represión, si el país más poderoso del
mundo, que es Estados Unidos, que seguramente dispone de los medios
tecnológicos más avanzados, no logra controlar el fenómeno, claro es
que no alcanza con la represión por más que la represión sea una etapa
imprescindible, y por más que la represión en Uruguay en este último
tiempo se haya desarrollado en forma eficiente, es imprescindible la
prevención. En este sentido si el señor ministro Stirling me permite yo
voy a hacer una referencia, mas que como Presidente en ejercicio, como ex-
titular del Ministerio del Interior. Para decirles a ustedes creo que
corresponde, una dificilísima tarea en este equilibrio, ustedes
comisarios y oficiales de la Policía, representan la autoridad pero en
este caso, el Estado les está solicitando que actúen con un, generoso e
inteligente sentido de la prevención, lo cuál es muy difícil para
vincular a la policía con los medios jóvenes, que es dónde
eventualmente el consumo sea más intenso, desde ya que puede haber un
divorcio muy importante entre la gente joven y la policía porque la
policía representa la autoridad del Estado, y tiene que imponer esa
autoridad, pero a la vez les estamos solicitando, que con el máximo de
vuestra inteligencia , abnegación, y esfuerzo se dediquen a las tareas de
prevención , que son imprescindibles para abarcar en forma más completa
este, tan complejo fenómeno que azota a las sociedades y que aquí en
Uruguay podemos pensar que bueno, pequeño rincón casi aldeano, íbamos a
escaparnos a las ondas de la sociedad contemporánea, y a la vista está
que no nos hemos escapado y que lamentablemente ha crecido el consumo de
droga en Uruguay, y en esa medida tenemos que esforzar al máximo todos
los instrumentos del Estado, desde los puramente relativos a través de la
escuela y el liceo, a los de prevención, a través de las acciones como
las que ustedes puedan desarrollar, a la represión imprescindible cuando
ésta haga falta.
He visto con mucho interés el programa, que me parece
realmente muy nutrido, multidisciplinario, creo que no sé si les dará
una jornada para abarcarlo, son temas que siempre van a estar abiertos a
la interrogación, al intercambio de experiencias internacionales, a
bueno, a nuestra vocación por seguir aprendiendo, y a la convocatoria a
ustedes otra vez al cumplimiento tan difícil del deber en ese límite
entre la autoridad y la educación, en el cual van estar ubicados.
Como tengo el gusto de conocer mucho a la Policía, sé
que ella también está en condiciones de responder a estos desafíos.
El Instituto muchas veces criticado, de afuera, pero
siempre dispuesto a perfeccionarse, a estar en mejores condiciones
técnicas y científicas de abordar su tarea y en este caso, a tener una
apertura intelectual y social, para tratar de proteger y custodiar bienes
tan importantes y valores tan importantes que están en esta situación en
la cual un joven se vuelca, vaya a saber por qué cúmulo de factores
personales y sociales al camino de la droga. Y eventualmente allí puede
haber,
en un instante un policía que esté en condiciones de
analizar el fenómeno y contribuir a que entre los padres, la sociedad,
los compañeros en el liceo puedan contribuir para
evitar ese drama realmente tan importante. De ahí que los felicito por el
esfuerzo y los invito a seguir trabajando en estos temas y desde ya que
cuentan con todo el respaldo del gobierno, que en este momento, en
circunstancias transitorias, me honro en representar.
Muchas gracias.