NUEVO COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA NACIONAL
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo, confirmó en conferencia
de prensa ofrecida en la mencionada Secretaría de Estado, que el Vice
Almirante Francisco Pazos, Comandante en Jefe de la Armada Nacional había
solicitado el pase a retiro voluntario y que se había designado en su
lugar al Comandante Carlos Giani.
El diálogo mantenido por el titular de la cartera de Defensa Nacional
con los medios de comunicación allí presentes se desarrollo de la
siguiente forma:
PERIODISTA: ¿Cuál es el proceso que lleva a la
renuncia del Comandante en jefe de la Armada, Vicealmirante Francisco
Pazos?
BREZZO: Bueno, mire, yo diría que ha sido una
sucesión de acontecimientos que toda la opinión pública conoce a lo
largo de los últimos meses y del último año. Se han dado una serie de
circunstancias que han provocado, en el día de ayer, una conversación
que yo tuve con el señor Comandante en Jefe de la Armada analizando la
situación y entendiendo que la sucesión de acontecimientos y la
circunstancia actual hacen adecuado que en este momento se proceda a una
renovación en el mando de la Armada.
PERIODISTA: ¿Se trataba de acontecimientos
desfavorables para el devenir de la Armada Nacional?
BREZZO: Sí, sí, se trata de algunas cosas, de
episodios que han provocado eso y que creo que, en definitiva, sin que sea
nadie específicamente culpable, estamos en una situación donde es bueno
provocar una renovación en el Comando de la Armada, cosa que el mismo
Comandante Pazos entendió que era así.
PERIODISTA: El hecho que ha precipitado todo esto,
¿fue el robo de municiones?
BREZZO: Yo tenía conocimiento del episodio del robo de
la munición y del suicidio. Cuando me enteré de eso, naturalmente dije
que se debía proceder inmediatamente a desarrollar las investigaciones
correspondientes por las vías rutinarias de la Armada, cosa que se está
haciendo, cosa que también, le quiero decir, que ahora que el
Vicealmirante Gianni, actuando la mando de la Armada, yo le he pedido
especialmente que ponga énfasis en el seguimiento de esta investigación.
PERIODISTA: ¿Qué ha cambiado desde un tiempo a esta
parte? En el último insuceso de la Armada se defendió a Pazos y se dijo
que no era responsable de esa situación. En este caso, ¿qué cambió?
BREZZO: Mire, no se trata de buscar culpables o no
culpables. Yo no estoy diciendo que el Vicealmirante Pazos sea culpable de
este último episodio. No es esa la situación. Lo que sí estoy diciendo
es que, justamente, del análisis que hicimos con el Vicealmirante Pazos,
entendimos que era el momento adecuado para procesar un cambio en el
Comando de la Armada, para el bien de la Armada.
PERIODISTA: Ministro ¿por qué no se informó al Juez
Penal de turno sobre el suicidio del oficial que había sancionado por el
robo de municiones?
BREZZO: El suicidio sucedió en una dependencia
militar y actuó la Prefectura, que es la policía que debe actuar en ese
lugar donde ocurrió el suicidio y actuó, está actuando la justicia
militar. Estamos viéndolo con nuestros asesores a ver si además
corresponde o no darle trámite a la justicia penal ordinaria. A veces
esto se plantea ya en el nivel de la Suprema Corte de Justicia, donde hay
una suerte de contienda de competencia que lo resuelve la Suprema Corte. A
veces se recorre directamente el trámite de la denuncia normal a la
justicia ordinaria.
PERIODISTA: Ministro, ¿el tema del suicidio está
confirmado, no?
BREZZO: Está confirmado
PERIODISTA: ¿Hay un informe forense?
BREZZO: Sí, sí, sí. Hubo un informe de Prefectura y
hubo un informe del forense militar.
PERIODISTA: Ministro, ¿cómo es el mecanismo, es el
Poder Ejecutivo el que solicita la renuncia del Vice Almirante Pasos o es
él quien ofrece su dimisión?
BREZZO: El pedido de pase a retiro del Vice Almirante
Pasos es consecuencia de una conversación que tuvo conmigo ayer de tarde
y de una conversación que tuve yo después y de la aceptación del pase a
retiro, en una conversación que tuve yo después, ayer a última hora de
la tarde, con el Presidente de la República.
PERIODISTA: Formalmente es el Poder Ejecutivo entonces,
quien da los pasos para se oficialice el retiro del vice Almirante Pazos.
BREZZO: No, yo no le he pedido al Vice Almirante Pasos
el retiro, yo he coincidido con el Vice Almirante Pasos en que era
conveniente que pasara a retiro para producir un relevo en el mando de las
Fuerzas Armadas.
PERIODISTA: Ministro, se señala que un grupo de ultra
derecha estaría involucrados en el robo de municiones. ¿Es así?
BREZZO: La verdad que yo no puedo darle opinión. Lo
que le puedo asegurar es que hay una investigación. Naturalmente se está
desarrollando. Cualquier declaración que yo haga en este momento, durante
el desarrollo de la investigación, puede entorpecerla, y por lo tanto,
por el momento no voy a dar más información. Naturalmente cuando se
identifique los responsables de este tipo de acción delictiva, como fue
el robo de proyectiles, se harán las denuncias que correspondan.
Análisis de naturaleza política sobre las personas que pueden estar,
creo que por el momento yo no estoy en condiciones de dar.
PERIODISTA: ¿Qué informaciones tiene el Ministerio
del robo, concretamente, de municiones?
BREZZO: El Ministerio recibió la información de que
se había producido un robo de proyectiles, y el Ministerio, y yo mismo le
encomendé a la Fuerza que hiciera una investigación, en la forma
rutinaria en que se da cuando se cometen irregularidades de distinto
calibre y de distinto volumen dentro de la Fuerza. Y estaba y estoy a la
espera, todavía, de que las conclusiones de esa investigación, nos
arrojen la luz suficiente, como para después tomar acciones.
PERIODISTA: Ministro, ¿confirma que se haya dado un
hecho similar a este hace exactamente un año, es decir, robo de armas y
suicidio de un oficial de la Marina?
BREZZO: Recién me entero de esa versión.
PERIODISTA: Ministro, ¿Usted puede confirmar la
versión que dio hoy El Observador de que un grupo de oficiales fue a la
casa de un civil y encontró municiones que habían sido hurtadas de
dependencias de la Armada?
MINISTRO BREZZO: Yo le dije antes, yo creo que todas
las acciones de investigación que se puedan hacer, creo que no debo aún
teniendo conocimiento de alguna situación, que no digo que sea esa, que
se haya desarrollado, que sea bueno que yo lo haga porque voy a dificultar
la investigación. Y mi interés es en encontrar realmente toda la
información posible sobre este hecho.
PERIODISTA: Ministro, llamaría la atención de que un
grupo de militares allanara la casa de un civil.
MINISTRO BREZZO: No, no, no, allanamiento no. La
palabra allanamiento no corresponde, en un Estado de Derecho. Las fuerzas
militares no pueden allanar. Los allanamientos se hacen con orden del
juez, en el Uruguay funciona esa institución.
PERIODISTA: Ministro, la consecución de los hechos
indica que cuando el Vicealmirante Francisco Pazos, ofrece su dimisión o
da la dimisión, ya enseguida el Presidente de la República sugiere,
propone o designa específicamente el nombre del Contralmirante Giani para
ocupar el cargo de Comandante en Jefe de la Armada.
MINISTRO BREZZO: La verdad que me parece que la
versión no es cierta. La selección del Contralmirante Gianni para ser el
Comandante en Jefe de la Armada surge de una conversación que tuve yo con
el Presidente de la República.
PERIODISTA: ¿Qué pesó para esa selección?, porque
había más de un nombre...
MINISTRO BREZZO: Bueno, siempre se aplica algún
criterio, es decir; se busca el que se entiende más adecuado para el
momento. En este caso se entendió que el más adecuado para este momento
era el Contralmirante Giani.
PERIODISTA: Ministro, ¿usted lo que está queriendo
decir es que no hubo consultas políticas por parte del Presidente Batlle,
por ejemplo, con el Dr. Sanguinetti, con el Dr. Lacalle?
MINISTRO BREZZO: No, los Comandantes en Jefe de las
Fuerzas no se eligen con consulta política.
PERIODISTA: ¿Ministro, el único responsable del lugar
donde faltaron las municiones era el oficial ese que se suicidó?
MINISTRO BREZZO: No puedo contestarle la información
porque se está desarrollando la investigación.
PERIODISTA: En algún momento el Vicealmirante
Francisco Pazos le manifestó que se sintió desbordado, por así decirlo,
por utilizar un término, por ese cúmulo de hechos que se fueron
sucediendo tiempo atrás; la tragedia del Valiente, se ahoga un buzo en el
Puerto de Montevideo, ahora ocurre este robo de municiones con el suicidio
de un Teniente de Navío. ¿En alguna medida el Comandante en Jefe de la
Armada sintió que era algo que se estaba alejando de las medidas de sus
posibilidades, el poder ejercer con prontitud el comando del área naval?
MINISTRO BREZZO: Mire, en la conversación que tuve con
el Vice Almirante Pazos realmente no hubo ninguna expresión de ese tipo.
No, no, mucho menos de decir de sentirse desbordado, ni un análisis como
el que usted acaba de hacer. De cualquier manera, lo importante...
además, que fue una conversación privada que yo no me siento habilitado
como para manejar públicamente por un elemental deber de consideración.
Pero, le puedo decir que la conversación tuvo un nivel más alto en
cuanto a la consideración de qué era lo mejor para la Armada.
PERIODISTA: Ministro, respecto a la pregunta del
colega, el hecho de que oficial que estaba, digamos, entre uno de los
principales sospechosos en cuanto a robo de municione se haya quitado la
vida no entierra la posibilidad de que haya otros involucrados en el robo
de municiones.
MINISTRO BREZZO: Ni sí, ni no. Creo que es una cosa
que no nos lleva a una conclusión ni a la contraria. Puede haber o puede
no haber otras personas involucradas. Yo en este momento no se lo puedo
contestar.
PERIODISTA: ¿Es posible, Ministro, que la justicia
penal ordinaria tome cartas en este asunto?
MINISTRO BREZZO: Es posible. Es justamente es el tema
que le vuelvo a decir; estamos haciendo las consultas que corresponden con
los asesores abogados. Y además, eventualmente, el tema se puede plantear
en una contienda de competencias como hablábamos antes.
PERIODISTA: Ministro, hace prácticamente 20 días que
se suicidó este oficial y que se tiene conocimiento que podría haber
civiles. Y recién ahora se están haciendo consultas para ver si en
realidad compete que actúe la Justicia Penal ordinaria
BREZZO: HA habido más de un caso en donde ha habido
situaciones de este tipo, anteriores, ¿verdad?. Donde ha habido
situaciones de suicidios, este tipo de cosas, donde ha actuado la Justicia
Militar y, eventualmente, mucho después actuó la Justicia civil. Quiere
decir, que tampoco es una situación en ese sentido que no tenga
antecedentes.
PERIODISTA: Yo sé que se está investigando, ¿pero se
puede confirmar que este hombre tenía un vínculo con el Club de Tiro?
BREZZO: Hay versiones que tenía vínculos con personas
aficionadas a ese tipo de actividades. Pero le vuelvo a decir, no quiero
seguir manejando ese tipo de cosas, porque me gustaría tratar de que
todos ayudáramos a que la investigación fuera lo más completa posible.
PERIODISTA: Ministro, para los que no entendemos lo que
es la forma de actuar dentro de la parte militar, en cuanto a la Justicia,
¿ no es muy lento o no es mucho el plazo de 20 días para una
investigación de este tipo, cuando hay municiones en las calles y con la
situación que se vive en el país?
BREZZO: Mire, estamos evaluando una cosa que, la verdad
que yo no animaría a decir que sí o que no. Lo que le puedo asegurar y
le puedo garantizar a ustedes y a la opinión pública, es que se está
desarrollando la investigación y que yo le he pedido al nuevo Comandante
en Jefe de la Armada que ponga particular énfasis en el seguimiento
personal de la investigación.
PERIODISTA: Señor Ministro, ¿se van a arbitrar
cambios en la operativa interna de la Armada, para prevenir estos sucesos,
para tratar de que esas cosas no ocurran? ¿Mayor vigilancia, mayor
rigurosidad en los controles?
BREZZO: No tengo ninguna duda de que es lógico, por un
lado, detectar las responsabilidades que pueda haber habido dentro de la
fuerza. No solamente por la persona que se suicidó, si no por otras
personas que pueden tener la responsabilidad de control de este tipo de
elementos, como son las municiones. Y de cualquier manera, digamos, creo
que al haber un cambio de Comandante lo lógico es que cada uno tenga, de
alguna manera, arme, un cierto equipo cercano a él, que es razonable que
lo haga.
PERIODISTA: Esa investigación que se está llevando a
cabo hoy, ¿implica la separación de cargos o, por lo menos, sumario
preventivo a algunos integrantes de la Armada Nacional?.
BREZZO: Puede implicar.
PERIODISTA: ¿Lo está haciendo ahora?
BREZZO: La verdad que no puedo darle detalles de la
información, ni tampoco quiero dar detalles de la información. Quiero
manejar por ahora esa información reservadamente, para favorecer el
éxito de la investigación.
PERIODISTA: Ministro, ¿cuántas municiones se sabe
desaparecieron y qué valor tienen?
BREZZO: Tengo la versión de un número determinado de
municiones, pero prefiero –le vuelvo a decir- por el momento no manejar
datos. Son municiones, la mayoría calibre .9 milímetros, que es una
munición ustedes saben que se usa mucho en el armamento de mano militar,
¿verdad?. Pero la cantidad o la proporción, realmente, creo que tiene
que ser muy precisa y en este momento no estoy en condiciones de hacerlo.
PERIODISTA: Ministro, ¿en función, o el respaldo de
qué norma jurídica es que, para no hablar de allanamiento, estos
oficiales de la Marina se presentan en la casa de un civil y le piden
permiso para revisarla a ver si encuentran municiones?
BREZZO. Mire, primero que nada, usted me está
relatando un hecho que yo no se lo estoy confirmando. Si pasara una cosa
así, es decir, si alguien va a la casa de una persona y le pide para,
porque tiene determinada información y le pide autorización para
ingresar a la casa a ver una cosa y deja la decisión en manos del dueño
de la casa, no hay ninguna violación de ninguna clase. Puede haber una
violación si se entra por la fuerza, eso sí. Eso es lo que le estoy
diciendo, que se puede hacer solamente con una orden de allanamiento.
PERIODISTA: Pero la misma versión, que usted no
confirma pero tampoco desmiente, dice que esta persona en primer momento
se negó y que después accedió, lo que hace suponer que pudo haber
habido algún tipo de presión.
BREZZO: Bueno, estamos un poco en un círculo vicioso.
No puedo avanzar mucho sobre el tema. Ya le dije la información que yo
tengo.
PERIODISTA: Ministro, la falta de municiones se
detectó, según tenemos entendido, en los primeros días del mes de
julio. El 12 de julio se suicida el oficial a quien se le arresta como
responsable del depósito de armamentos. ¿Usted se enteró ese mismo día
de los hechos, Ministro?
BREZZO: Sí, sí. Yo me enteré ese día, al principio.
PERIODISTA: Ahora ¿estos hechos precipitan, de alguna
u otra manera, la dimisión del Comandante en Jefe de la Armada, el Vice
Almirante Francisco Pazos, cuando esto toma estado público? ¿Es decir,
es precisamente el hecho de que haya tomado estado público, por un medio
de comunicación, que haya precipitado la dimisión?
BREZZO: No, yo digo que en esto hubo una especie de
coincidencia, ¿verdad?. Que hay un momento donde se hace una evaluación,
tampoco es razonable que en un tema tan delicado, tan complejo, se presuma
que en tres o cuatros días las cosas se pueda tener clara y resuelta. Se
da un plazo razonable. En determinado momento se hace un balance de
situación y se considera cuál es el estado de las cosas. Que haya
aparecido esa información, bueno, es una situación de coincidencias.
PERIODISTA: ¿El Presidente Batlle estuvo enterado
desde el primer momento también?
BREZZO: Sí, sí.