03/08/2001
BATLLE EXHORTO POR LA ELIMINACION DE CUALQUIER PRACTICA
DE DISCRIMINACION
Se llevó a cabo en el Salón de Actos del
edificio Libertad la ceremonia de clausura del Seminario Preparatorio de
la III Conferencia Mundial Contra el Racismo, Discriminación Racial,
Xenofobia y Otras Formas Conexas de Intolerancia. El acto contó con la
presencia del Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, quien asimismo
hizo uso de la palabra. Las notas gráficas muestran el panel que
presidió la ceremonia y al Dr. Batlle en un momento de su alocución y
luego dialogando con grupo de niños que formó parte de la audiencia.
El Presidente de la República, Dr Jorge Batlle,
aseguró en la ceremonia de clausura del seminario preparatorio de la III
Conferencia Mundial Contra El Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y
Otras Formas Conexas de Intolerancia, que estás prácticas deben
desterrarse a través de una actitud vigilante, militante y permanente.
Destacó, además, el compromiso del Uruguay en esta materia y advirtió
sobre otra formas de intolerancia, generadas a partir de las desigualdades
económicas.
"Las líneas generales bajo las cuales, más que
el gobierno, la sociedad uruguaya se ha movido sobre estos temas y a
propósito de estos temas desde los albores de su existencia. Las
circuntancias que han determinado que, en distintos tiempos y en distintas
épocas, en todos los continentes y en todas las culturas y en las
civilizaciones, hayan existido este tipo de situaciones, y sigan aún
existiendo muestras, en términos comparativos, cuanto al Uruguay ha hecho
por estar al margen de estas situaciones y no caer en ellas. La tarea por
cierto nunca se termina y todos debemos reconocer que no está completa. Y
estas discriminaciones no solamente ocurren muchas veces por motivos
religiosos, otras veces por motivos raciales, otras veces por motivo
culturales y otras veces por motivos económicos; entre personas que
profesan la misma religión y que pertenecen a la misma etnia. Quiere
decir que el tema de la discriminación, el tema de la intolerancia, en
cierta medida... No voy a profundizar en lo que además no conozco, porque
no he dedicado mi tiempo al aprendizaje, al estudio de las causas
psicológicas profundas, que por temor o por otras condiciones llevan a
vivir estas circunstancias. Estas situaciones han existido siempre y
contra ellas ¡"praa"!, eliminarlas. Es necesario una actitud
vigilante y una actitud permanente y una actitud militante permanente de
todos aquellos que, por lo menos en el Uruguay, sentimos que la
democracia, más que un conjunto institucional muy firme, con derechos y
con deberes - puesto que donde hay unos existen los otros; porque unos no
existen sin los otros - es, antes que nada, un estilo de vida, una forma
de ser, que nos convoca a todos a procurar con esfuerzo una igualdad plena
y cada día, no solamente más difícil de alcanzar en cuanto a que ella
no esta únicamente referida a las cuestiones que aquí se han
específicamente tratado, sino que también están referidas a las
cuestiones económicas, que generan desigualdades en las sociedades que
muchas veces pesan mucho más que otras formas de discriminación o
desigualdad. Es un compromiso del Uruguay, no es un compromiso ni del
gobierno en particular, ni de los señores legisladores en particular, ni
de este gobierno, del que vendrá o del anterior o del que fue anterior,
sino que es un compromiso del Uruguay. Porque si no fuera así, el Uruguay
perdería su manera de ser, casi diría yo, esencial, la de un país en
donde todos, por encima de cualquier otra disposición, nos sentimos
iguales. Por suerte, aquí naturalmente todos nos sentimos iguales. El
Poder Ejecutivo no solamente participa de ese sentimiento, sino que anhela
que entre todos cada día lo podamos hacer más fuerte y ratificarlo, no
hacia Durban, sino hacia nosotros mismos, que me parece que es siempre lo
más importante. Buena suerte a todos los que participan".