10/08/2001
PLOMO EN LOCALES ESCOLARES
La Comisión Interinstitucional que trabaja en la contaminación con
plomo y el Consejo de Educación Primaria de la Administración Nacional
de Educación Pública, pone en conocimiento público al 9 de agosto se
han completado los análisis de determinación de plomo en suelo en 17
locales escolares de la zona de la Teja.
Los valores de plomo en suelo registrados por estos estudios resultaron
estar dentro de lo normal en 13 de los 17 locales estudiadas, y por encima
de los valores normales en 4 de ellas.
En los cuatro casos cuyos valores fueron superiores a lo normal se
informa que:
En las dos primeras escuelas N° 212 y N° 316, cuentan con patrio
pavimentado y las muestras fueron obtenidas de los canteros, en los cuales
será cambiada la tierra.
En la tercera escuela N° 58/112, la muestra con mayor valor proviene
de un patio que no se utiliza.
En la cuarta y última escuela N° 25/26, las muestras fueron
extraídas de un patio donde jugaban los niños y que actualmente fue
clausurado. El mismo va a ser inmediatamente reacondicionado porque así
ya lo han resulto las autoridades de la enseñanza.
El criterio utilizado para definir cuando la cantidad de plomo hallada
es normal y cuando no, proviene de la aplicación de las "Guías
Canadienses". La misma está considerada mundialmente como una de las
más estrictas que existen en la actualidad.
Lista de escuelas con las medidas obtenidas en cada una de ellas
La cantidad de plomo en suelo considerada normal por la guía
canadiense para uso residencial del suelo corresponde a 140 mg/kg, la cual
tiene en cuenta la frecuencia e intensidad de exposición y el hábito de
pica (de llevarse a la boca los objetos del suelo) de los niños.
El grupo de salud de la Comisión Interinstitucional, junto con el
Consejo de Educación primaria implementará el control de los niños de
las escuelas que sea pertinente.
Comisión Interinstitucional en relación con el tema del plomo y CEP