10/08/2001
CONGRESO MEDICO
Del 16 al 19 de agosto se desarrollará en Montevideo
el II Congreso de Psicología Médica y Medicina Psicosocial y Primera
Reunión Latinoamericana de Calidad de Vida relacionada con la Salud, la
que reunirá a destacados especialistas de nuestro medio y del exterior
para tratar temas de actualidad dentro de la especialidad. Entre otros
temas, se discutirán aspectos relacionados con: la relación
médico-paciente; cómo dar malas noticias a los enfermos y a sus
familias; conceptos de calidad de vida; cómo relacionarse con pacientes
crónicos; problemas de adhesión al tratamiento; cambios necesarios en el
estilo de vida en hipertensos, diabéticos, insuficientes renales,
asmáticos, etc. ; pacientes con dolor; pacientes con problemas sexuales;
pacientes añosos; dependientes a sustancias; pacientes con cáncer y
ansiedad y depresión en los pacientes de "todos los días"
Si bien se puede actualizar en libros y congresos sobre
las diferentes patologías estrictamente biológicas, son pocas las
oportunidades que tienen los profesionales de la salud para tratar temas
con los que se enfrentan en la práctica diaria.
Las autoridades señalan que en la relación con los
pacientes, todos los días se ven enfrentados a la toma de decisiones de
distinta índole vinculadas a aspectos psicológicos, problemas familiares
y también aspectos éticos. Están muy solos ante los sentimientos de los
pacientes, expresan y el desgaste que provoca este trabajo y la falta de
espacios para poder compartir estos problemas termina en una disminución
en la calidad de asistencia y de satisfacción en el ejercicio
profesional. El Congreso, en sus distintas conferencias y talleres,
brindará una oportunidad única de intercambio de experiencias, así como
de plantear y compartir con destacados especialistas nuestras inquietudes
de las que habitualmente no podemos hablar.
En la Primera Reunión Latinoamericana de Calidad de
Vida se analizará cómo perciben los pacientes su calidad de vida,
cuáles son sus expectativas en cuanto a la enfermedad y a sus
actividades, qué esperan los pacientes de sus médicos. Se destacará la
importancia actual de la percepción del paciente de su calidad de vida
como tema central en la evaluación de resultados en salud y en la
planificación de políticas de salud que respondan a las necesidades
sentidas por la población.
Gracias al apoyo de la Organización Panamericana de la
Salud y la Sociedad Internacional de Investigación en Calidad de Vida,
tenderemos la oportunidad de intercambiar con las figuras académicas más
destacadas a nivel internacional en el campo de la Calidad de Vida.
Todos aquellos médicos, psicólogos, enfermeras
universitarias, asistentes sociales, nutricionistas que estén a cargo del
cuidado de pacientes encontrarán, se informó por parte de las
autoridades del MSP, interesante concurrir a un congreso centrado en el
paciente y en la relación profesional de la salud-paciente, donde se
pueda aprovechar la experiencia de especialistas para entender los
problemas que vivimos a diario.
Entre las personalidades mundiales más destacadas, en
el congreso se contará con la presencia del Prof. Ned Cassem, actual jefe
de Psiquiatría del Hospital de Massachussets, Presidente de su Comité de
Ética y Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Harvard, Presidente
de la Academia Americana de Medicina Psicosomática, Doctorado en
Teología y Sacerdote Jesuita. En el marco de la planificación de
políticas de salud vendrán destacadas personalidades de los ministerios
de salud latinoamericanos como el Viceministro de Salud de Cuba.
Por informes e inscripciones: Secretaría de Congreso,
Av. Rondeau 1908. Esc.D. Telefax. 924 0671