El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle
Ibáñez, informó que el Directorio del BID había elogiado el proyecto
presentado por nuestro país para la modernización de las empresas del
Estado y que el director americano le había solicitado que lo hiciera
conocer a todos los países que son clientes del BID. Estas
manifestaciones del primer mandatario fueron realizadas en ocasión de la
reinauguración del puente Piedra Alta, en Florida. El Dr. Batlle también
se refirió a las características de esta obra, a la captación de
inversores por parte de las intendencias , y a la reunión que mantuvo en
la mañana de hoy con los Rectores del Grupo Montevideo.
PRESIDENTE BATLLE: Aquí estamos con los Intendentes de
Florida y de Treinta y Tres, hoy reinaugurando por una vez más este
hermoso puente que como nos informó el Intendente Arocena es un puente de
origen alemán que se construyó en 1907 y como nos contó después el
Ministro Cáceres fue el primer plan de obras públicas y el primer
empréstito que hizo el Gobierno del doctor Williman y que fue terminado
en el gobierno del señor Batlle y Ordoñez. Con una formidable
iluminación que dio la luz, la UTE, en su programa de iluminar todos los
edificios con un esfuerzo muy importante de la Intendencia. La Intendencia
que hizo, además, de los caminos de acceso, hizo las veredas peatonales
en donde me contaba el Intendente Arocena, que las barandas son las vigas
Kroup que traía entonces la UTE para instalar las columnas para los
teléfonos en el interior de la República. Quiere decir que estamos
utilizando todos los elementos que el país, nobles que el país en su
momento compró para un destino que es un destino, también superior. Creo
que, como dijo el Intendente, es emblemática esta reinauguración porque
se abre de nuevo un puente que ha sido el camino de ingreso a Florida
durante todo el siglo.
Pero estamos además con el Intendente de Treinta y
Tres con quien estamos complotando la posibilidad de ver si podemos
interesar con él a la cabeza a inversores brasileros en la vieja y
querida esperanza y sueño de proveer desde Treinta y Tres del material
para construir mañana en una fábrica y exportar al Brasil el mejor
cemento portland que pueda hacerse en el norte de la República. El
Intendente Wilson Elso Goñi nos ha estado informando que había estado de
nuevo en contacto con las empresas brasileras y que tenía la esperanza de
poder seguir adelante en ese camino. Y veníamos conversando de esto
porque creemos que el Gobierno tiene que apoyar todas estas obras. Por eso
le dije a mi amigo el intendente Arocena que vamos a ayudarlos para traer
el gas a Florida, Florida tiene industrias, Florida esta al lado de
Montevideo, y el día que Cáceres se anime a poner en el megaproyecto, la
doble vía de Canelones a Florida, Florida va a pasar a ser algo tan
próximo a Montevideo como Pocitos. Así que podrán acá instalarse
buenas industrias, buenas actividades por tener una energía barata. Todas
estas cosas las tenemos que hacer juntos, el Gobierno con los Intendentes.
Esta semana el Intendente Chiruchi está en San Pablo, adonde va a ser
acompañado por distinguidos integrantes de los distintos organismos
públicos, ministros, y miembros de la UTE para hablar con eventuales
interesados industriales brasileros de ver que cosas pueden hacer, no
solamente en el departamento de San José sino en todo el interior.
Trasladar y descentralizar quiere decir fundamentalmente trasladar obras
al interior. Cuando el Intendente Arocena hablaba del proceso apícola, es
uno de los elementos centrales de las obras que el país entiende que debe
realizar a nivel de la agricultura y de la producción de bienes que
apoyen a los pequeños agricultores del interior.
Hay una cantidad de pequeñas cosas que estamos en
condiciones de desarrollar para que la gente pueda tener además de lo que
es tradicional alguna cosa nueva que al país le pueda acercar recursos,
le pueda acercar tecnología.
Hoy en la reunión de los quince rectores de las
Universidades que forman el Grupo Montevideo en nombre y en mi
calidad de presidente del MERCOSUR Pro Témpore les pedí a los señores
Rectores que le planteen a los presidentes del MERCOSUR cinco o seis
proyectos que sean comunes a todas las Universidades para desarrollar
ciertos temas. Por ejemplo, que todos entremos a combatir la aftosa, todos
juntos, con una base científica importante. Por ejemplo, que todos
formulen un proyecto de educación a distancia para la gente que está
establecida en el campo trabajando. No solamente enseñarle a distancia al
que es joven y que dentro de quince o veinte años va a estar en la línea
de la producción. Es el que está hoy sentado en el campo, el productor
que está sentado en el campo, que no puede dejar su lugar de trabajo, que
no puede trasladarse a una Universidad, pero que tiene los medios, hoy,
para poder recibir una educación a distancia. Para ello mejorarle el
conocimiento técnico, para acercarle las nuevas formas de producir. Yo
creo que estos Rectores, todos juntos, aceptaron el desafío y nos van a
pedir una audiencia a los Presidentes del MERCOSUR para que los recibamos
antes del mes de diciembre, nos expongan sus planes y para que podamos
hablar con el Banco Mundial y con el BID para darle al MERCOSUR una
respuesta de unidad a nivel de la enseñanza, de la acción conjunta, de
los Grupos de Montevideo, que son quince Facultades, de Chile, de Buenos
Aires, de Argentina, de las Provincias, del Paraguay, del Brasil, la
Universidad de Campinhas, la de Santa María, la Federal, de Porto Alegre,
la de Santa Catarina, la del Estado de Paraná y la Universidad del
Uruguay y yo les pedí, además, que invitaran a la Universidad de Santa
Cruz, en Bolivia, que sin ninguna forma parte de todas estas actividades
que corresponden a la Cuenca del Plata. Así que yo creo que es un día de
trabajo y un día de progreso en el esfuerzo que todos estamos
haciendo por mejorar en el país.
PERIODISTA: Señor se está progresando mucho en la
lucha contra el contrabando ¿verdad? En estos días ha quedado muy en
claro...
PRESIDENTE BATLLE: Señor, esta es una tarea vieja, que
hemos empezado todos los uruguayos. Eso no es una tarea solamente del
Gobierno ni de las autoridades judiciales y policiales que están
actuando. Es una tarea de todos los uruguayos. Mientras la Justicia actúa
y la Policía actúa el gobierno debe callarse la boca y hacer que quien
hablen sean los hechos, que la Justicia ha establecido en el camino que
ella recorre. Buenas noches, muchas gracias.
PERIODISTAS: Le voy a hacer una pregunta más.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Cuánta edad tengo? Soy joven
(risas)