14/08/2001
ZAIDENSZTAT: MSP LLAMARA A LICITACION PARA LOS C.T.I Y
CREARA NUEVO SISTEMA DE COMPRA DE MEDICAMENTOS
El Subsecretario de Salud Pública, Cr. Eduardo
Zaidensztat, anunció hoy que el MSP desarrollará un nuevo sistema de
compras de medicamentos y confirmó que se procedió a realizar un llamado
a licitación para la contratación de los C.T.I., recibiéndose las
ofertas correspondientes. Con estas dos decisiones el Ministerio procura
bajar los costos del Estado en este rubro y mejorar la atención al
usuario del Sistema Nacional de Salud. El Cr. Zaidensztat también se
refirió a la reunión mantenida en la víspera con los usuarios de
Asistencia de SIDA.
A continuación ofrecemos el diálogo del Subsecretario
de Salud con los representantes de los medios de comunicación.
PERIODISTA: Señor Subsecretario, ¿se ha llamado a
licitación ya para la contratación de los C.T.I, los Centros de
Tratamiento Intensivo, y con qué finalidad?
ZAIDENSZTAT: Es así, ya se hizo el llamado, ya se han
presentado las ofertas, en el cual tiene una finalidad básica de bajar
los costos para el Estado y mejorar la calidad de atención. Cuando
hablamos de bajar los costos es porque esta licitación tiene
procedimientos nuevos a los que históricamente venía desarrollando el
Ministerio. En primer lugar, los llamados se realizan por parte central
del Ministerio y no por cada uno de los hospitales, donde aprovechamos el
poder de compra, la compra mayoritaria que tiene el Ministerio y no cada
uno de los hospitales de todo el país. Además, se establece un
procedimiento que antes los llamados eran por cuatro meses, ahora los
llamados van a ser por un año, dándole una perspectiva mayor a nuestro
proveedor de servicios. En segundo lugar, este llamado incorpora una
prioridad para las ofertas de C.T.I que sean de la propia localidad, del
propio departamento. Un factor de ponderación, elemento muy importante
para nosotros para atender a las necesidades de los familiares de las
personas que están en C.T.I. Si además de tener el problema sanitario,
el problema de salud, un familiar tiene que trasladarse de su propio
departamento, entendíamos que del punto de vista humanitario no lo
apoyaríamos. Por tanto, lo elegimos que sea un factor de ponderación
para que el C.T.I sea en la propia localidad, además, eso a nosotros nos
va a traer ahorro en los costos de traslados y de ambulancias que
estabamos pagando.
PERIODISTA: O sea que justamente sería...
ZAIDENSZTAT: Un tercer factor sería, el ahorro, un
tercer factor que es importante es esta nueva licitación es que también
ponderamos el llamado por cama. Antes el Ministerio hacía llamados y,
cuando iba a utilizar la cama a la que se adjudicó, muchas veces nos
pasaba que las camas estaban ocupadas, a lo cual se tenía que hacer un
llamado al segundo o tercer oferente a la licitación o a veces de compra
directa, lo que nos ocasionaba costos mayores. Ahora se pondera a las
ofertas que aseguran tener la cama ellos o ellos mismos contratarlas a un
tercero. Un cuarto factor novedoso en esta licitación de llamados a C.T.I
para nosotros es el llamado en el cual incluye también un apoyo no
solamente lo que es la cama, sino todos los servicios adicionales que
necesita la persona internada, llámese en análisis, estudios, que van a
estar incorporados al precio del costo por cama, sin sorpresas ni saltos
del punto de vista económico.
PERIODISTA: Le preguntábamos por el ahorro, ¿se ha
hecho un cálculo de la cifra que podría ahorrarse el Estado en esta
situación?
ZAIDENSZTAT: En estos momentos se encuentra trabajando
la Comisión de Adjudicación, nuestros técnicos, elaborando las
planillas comparativas y estudiando del punto de vista técnico cada una
de las propuestas.
PERIODISTA: Habrá además un nuevo sistema de compra
de medicamentos.
ZAIDENSZTAT: Sí, el Ministerio también estuvo
trabajando, nuestros técnicos de ASSE han hecho un trabajo importante. En
primer lugar han definido un vademécum. Un vademécum es un listado de
las drogas desde el punto de vista de su autorización que tienen. Es un
listado que tiene cerca de 500 drogas, en el cual el Ministerio pasa a
comprar por droga y deja de comprar por el nombre comercial o por la
marca. En base a eso se hizo un llamado también por un año con opción a
un segundo o a un tercero, comprando, con el mismo espíritu y la misma
idea que se hizo el llamado a los C.T.I, de comprar, en primer lugar, el
propio Ministerio de Salud Pública, aprovechando su poder de compra, deja
de comprar cada uno de los hospitales del país para que aprovechemos la
fuerza de compra en todo el país. En segundo lugar, tenemos la ventaja de
dejar de comprar por marca comercial, sino por droga. En tercer lugar este
sistema, otro elemento novedoso que tiene, que los envases van a tener que
tener en forma obligatoria un distintivo que es para utilizar
exclusivamente en el Ministerio de Salud Pública. Y nosotros pensamos que
a través de este procedimiento, vamos a poder mantener la calidad de los
remedios que utilizan nuestros beneficiarios y además vamos a bajar en
forma importante los costos que tenemos.
PERIODISTA: Ahora, se anuncian cambios en el sistema de
otorgar carnets de asistencia, ¿cuáles son esos cambios?
ZAIDENSZTAT: Existe un equipo técnico que está
trabajando en el tema de carnet de asistencia. Es un tema muy sensible
para nosotros y para la población, en el cual debemos garantizar que los
recursos del Estado sean para la gente más necesitada, para los reales
usuarios del sistema de Salud Pública. Está trabajando el equipo de
técnicos de manera de buscar una solución adecuada.
PERIODISTA: Se reunió con los usuarios de los
Servicios de Asistencia de SIDA, ¿se ha llegado a un acuerdo? ¿Les ha
dado la tranquilidad que ellos necesitaban y pedían?
ZAIDENSZTAT: En efecto, en la tarde de ayer estuvimos
reunidos cerca de dos horas, donde ellos nos manifestaron sus
preocupaciones básicamente en dos grandes áreas. Una es el traslado de
los servicios y el segundo con el concepto de los remedios, los
medicamentos que ellos están tomando. Con respecto al traslado nosotros
les confirmamos que no se iba a producir ningún traslado hasta el momento
en que el lugar donde ellos vayan sea mejor. Nos han manifestado que
están muy contentos con el actual servicio por parte del Ministerio de
Salud Pública y no quieren perder esa calidad asistencial. Les explicamos
que, así como en el sistema privado, la gente que padece enfermedades de
SIDA, es asistida en las propias mutualistas, no en lugares especiales,
sin discriminarlos, es lo mismo que ocurre en los principales centros, en
otros países. Para nosotros es importante escuchar a los usuarios, y
cuando ellos nos hablan de la calidad de los servicios que les presta
Salud Pública, a nosotros por un lado nos reconforta, pero también le
decimos que queremos mejorar ese servicio y la calidad. Y le transmitimos
la tranquilidad hacia ellos que no va a haber ningún traslado, siempre y
cuando el Ministerio no esté en condiciones de otorgarle, por lo menos,
un servicio mejor o por lo menos igual desde el punto de vista de calidad
de servicio.
PERIODISTA: En lo que tiene que ver tanto con la
licitación de C.T.I, como con el nuevo sistema de compra de medicamentos,
me imagino que es apuntar a mantener o mejorar calidad, pero también a
abaratar costos. En cifras concretas o en porcentajes, ¿se sabe cuánto
va a ahorrar el Ministerio?
ZAIDENSZTAT: Ambas licitaciones están en, una está a
nivel de estudio de la Comisión de Adjudicación, la segunda licitación
recién se hizo el llamado, la apertura es el, de los medicamentos, el
próximo 27 de agosto. Las estimaciones que realizan los técnicos,
estudios importantes que han hecho los técnicos del Ministerio, estamos
pensando en cifras importantes pero, esperemos a que se abra la
licitación y que se haga la adjudicación.
PERIODISTA: Pero, una idea aproximada aunque sea del
porcentaje.
ZAIDENSZTAT: Nuestro espíritu es que sea muy grande,
de manera de poder mejorar la calidad asistencial con esos recursos.
PERIODISTA: ¿Cómo se piensa controlar la falta de
medicamentos?
ZAIDENSZTAT: El Ministerio, los técnicos del
Ministerio estuvieron elaborando, y ya se encuentra implementado en la
mayoría de los hospitales del país, un sistema de software de farmacia.
Es un sistema de software que estamos trabajando en él, es muy bueno,
pero debemos continuar mejorándolo, en el cual se va a tener la
información, cuáles son los remedios que utiliza cada paciente, quién
es el técnico tratante y qué tipo de enfermedad la tiene. De manera de
tener una información gerencial que permita la toma de decisiones. Por
otro lado, lo que comentaba recién, que en el llamado a licitación los
envases de los medicamentos van a tener que tener rotulados en forma
visible la palabra que es para uso exclusivo del Ministerio de Salud
Pública. Y, además, los controles normales y las auditorías que debe
realizar el propio Ministerio. Y, a través de los compromisos de
gestión, que se están realizando con cada uno de los hospitales, las
propias autoridades del hospital deben gerenciar el manejo de los
medicamentos.
PERIODISTA: Contador, ¿desde cuándo el Ministerio
está comprando Carenbal?
ZAIDENSZTAT: Yo no sé desde cuándo está comprando el
Ministerio el Carenbal. Eh, sí recuerdo cuando el Dr. García Costa fue
Ministro de Salud Pública, en una Comisión en el Parlamento, que él
públicamente -consta en actas- dijo que cada ocho remedios que compraba
el Ministerio uno le llegaba al usuario. También recuerdo las
declaraciones del Dr. Carlos Delpiazzo, cuando ocupó también como
Ministro de Salud Pública, que hizo las declaraciones ante las Comisiones
de Salud respectiva, donde explicaba los problemas que él tenía. Y antes
de ellos, también hubo otras declaraciones similares, también lo
declaró el Cr. Horacio Fernández. Es un problema de larga data, en el
cual estamos trabajando conjuntamente con el Ministro y con toda la
estructura, con todos los técnicos del Ministerio, para mejorarlo. Es por
eso estos nuevos llamados a licitación de medicamentos, de C.T.I. Y
estamos trabajando en eso de manera de, como administradores públicos,
utilizar en forma eficaz los recursos de la sociedad.
PERIODISTA: Doctor, ¿cómo es su relación política
con el Ministro?
ZAIDENSZTAT: Es una muy buena relación de trabajo,
normal, en el cual estamos desempeñando una tarea por el bien de la
sociedad.
PERIODISTA: Trascendió en algún momento que tenía
cierta diferencia con el doctor Fraschini.
ZAIDENSZTAT: Trascendidos de prensa.