17/08/2001

BATLLE PARTICIPO EN LA VIDEOCONFERENCIA "EN DIALOGO CON LA GENTE" DESDE SANTIAGO DE CHILE

En el marco de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo una videoconferencia en la cual participó el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, junto al Presidente de Colombia, Andrés Pastrana y al Vicepresidente de Panamá, Dominador Kaiser Bazán. En la oportunidad se trataron diversos temas que hacen a la preocupación de los gobiernos, tales como: pobreza, jóvenes, papel de las mujeres, factores nuevos de producción, frontera e integración.

A continuación brindamos la transcripción completa de la videoconferencia.

MODERADOR: Muy buenas tardes. Saludamos a las ciudades de Arica , Ovalle, Rancagua y Viña del Mar, las cuales están conectadas a esta videoconferencia. Yo soy Fernando Reyes Mata, responsable de conducir este encuentro y tenemos con nosotros en esta mesa al Presidente de Colombia, Señor Andrés Pastrana, al Presidente de Uruguay, Señor Jorge Batlle Ibáñez y al Vicepresidente de Panamá, Dominador Kaiser Bazán. Con ellos tendremos la oportunidad de analizar temas que se han tratado en esta cumbre de los Presidentes del Grupo de Río, como también tendremos la oportunidad de analizar otros temas que están en la inquietud de ustedes. Veinte ciudades de Chile serán partícipes de esta experiencia, la cual ya se está transmitiendo por Internet. Será también visible a través de la señal internacional de Televisión Nacional de Chile y de todos los medios que deseen sumarse a esta iniciativa. Hoy la verdad es que queremos poner en marcha una experiencia hasta ahora inédita de tipo interactivo en estas cumbres presidenciales. Se trata de abrir una relación directa de los mandatarios a las preguntas de la gente, de hombres y mujeres de distintos sectores y responsabilidades a lo largo de todo el país, proyectando desde aquí al continente y al mundo. Se trata, en suma, de ir más allá de los muros de este encuentro y de ir al encuentro, digamos, de la llamada sociedad civil y de sus inquietudes. Participan, como decíamos, los Presidentes de Colombia y Uruguay y el Vicepresidente de Panamá y las preguntas llegarán desde Arica, Ovalle, Rancagua y Viña del Mar.

En torno al tema que nos convoca pueden surgir muchas preguntas. Este encuentro se inicia con un participante de esta sala, aquí en Santiago, para hacer una breve introducción ante los Presidentes sobre lo que podríamos llamar las inquietudes que desde la sociedad emergen cuando se plantean estos temas. En este caso se trata de Manuel Mont, por muchos años representante del sector empleador ante la OIT y hoy también Rector de la Universidad Diego Portales. Don Manuel Mont, por favor, tiene usted un minuto de tiempo, si es tan amable, para que pueda presentar sus posiciones.

SEÑOR MONT: Yo quisiera en primer lugar agradecerle a este distinguido periodista, comunicador social y amigo, que haya tenido la gentileza de invitarme a este encuentro de tanta relevancia. No tengo los méritos para ello, pero en fin, lo acepté. Se me ha pedido formule algunas observaciones sobre el eco, sobre la receptividad que tiene en la opinión pública nacional, yo como ciudadano común y corriente no obstante ser el Rector de una Universidad, la reacción del común de los ciudadanos respecto a la Cumbre. Primero quisiera expresar mi pensamiento personal. Yo creo que esta Cumbre, y en general estas Cumbres, son especialmente relevantes. Son trascendentales, entre otras razones, por los encuentros interpersonales. Muchos años de vinculación con la organización Internacional del Trabajo, en que están representados diversos sectores de la comunidad internacional -los empresarios, los trabajadores, los gobiernos- me han llevado a la convicción de que las relaciones interpersonales, el mundo de la diplomacia, el mundo de mirarse a los ojos, de percibirse, de intuirse en los gestos, en las actitudes, hasta dónde está la verdad, hasta dónde la verdad se oculta, hasta dónde la verdad aparece como vaga y difusa, me parece absolutamente fundamental. Los señores Presidentes de la República representan a la ciudadanía, y en cuanto tales, en cuanto personeros de la ciudadanía, tienen la misión, el deber de transmitir esos ecos. Lamentablemente, eso que se produce a nivel interpersonal y que es sumamente relevante y que finalmente se traduce en documentos muy representativos de estos acuerdos, no tiene el eco suficiente en estos mismos ciudadanos que a ustedes los han elegido. Yo pensaría que si uno detecta la opinión que en este momento tienen en Chile el común de los ciudadanos, y esto es cierto que también esto ocurre en los países de estos distinguidos señores mandatarios que hoy día nos vistan, es por cierto que la situación es análoga. Para la mayoría de los ciudadanos, estas Cumbres aparecen como algo lejano, algo de alguna manera inútil, algo que representa un conjunto de personas más o menos privilegiadas que vienen a encontrarse acá para discutir problemas que al resto de la ciudadanía no les importa un rábano, como decimos en Chile. Esa es la percepción que uno siente a través, por ejemplo, de conversaciones con los choferes de taxis; yo creo que los choferes de taxis son grandes cientistas políticos. Yo creo que uno cuando visita un país tiene que conversar mucho con los choferes de taxis. Esa es de alguna manera la percepción: personas que se juntan, que se reúnen, que le significan un gasto muy significativo para los respectivos países, países como todos los nuestros -porque no nos saquemos la suerte entre gitanos- tenemos problemas muy serios en nuestros pueblos y entonces el drama, me parece a mí, que por un lado existe una percepción un tanto negativa -salvo afortunadamente en sectores selectos de la sociedad, que también, por supuesto, los hay- una percepción negativa de estos encuentros.

MODERADOR: Vamos redondeando.

SEÑOR MONT: En resumen, yo creo que es necesario trabajar para que la ciudadanía tenga una percepción más inteligente y más rica de esto. Finalmente, yo quisiera expresarle al distinguido Presidente de Colombia, don Andrés Pastrana, mis parabienes, porque según todas las informaciones que hemos recibido, hoy día es el día de su cumpleaños, Señor Presidente.

(Aplausos)

MODERADOR: Con este toque de singularidad de la personalidad de don Manuel Mont, que ha aludido justamente a este cumpleaños, nos alegramos, precisamente, de ofrecer la palabra en primer lugar al Señor Presidente de Colombia, Señor Andrés Pastrana, para lo que hemos llamado la suerte de introducción general al tema, una reflexión inicial amplia de unos tres minutos.

PRESIDENTE PASTRANA: Muchas gracias. Y ya no sabemos si llegamos a la época en que ya no cumplimos más, ¿no es cierto? Llegamos a ese retroceso en los cumpleaños. Pero muchas gracias. Averiguó que es mucho lo que se logra en estas Cumbres y coincido con usted en primera instancia lo que yo denomino la diplomacia personal, de poder compartir directamente y a veces la diplomacia del pasillo, del corrillo, en que muchas veces son muchos temas los que se logran resolver en estas instancias.

Estamos un grupo quinceañero, como dije esta mañana en mi discurso, quince años. Yo creo que el Grupo de Río es un espacio privilegiado para el diálogo político. Sabemos que tenemos problemas comunes en América Latina y en el Caribe, y aquí lo que buscamos – lo decía también esta mañana- es un espacio, en el cual compartir nuestras experiencias para trabajar por un común denominador, que son los sectores más pobres y más marginados de nuestros países, en buena parte. Es hacia ellos donde estamos sembrando buena parte de nuestros esfuerzos.

En estos quince años, yo diría que es mucho lo que se ha hecho en el interior del Grupo de Río; se ha trabajado intensamente en la defensa de los derechos humanos y el respeto de los derechos humanos al interior del Grupo. Se ha fortalecido la democracia; se ha discutido plenamente cómo y de qué forma, cada vez más, podemos fortalecer nuestros procesos democráticos; se han abierto mayores espacios también en la participación ciudadana. Y hay un elemento fundamental, me tocó a mí el año pasado llevar la voz: una sola voz ante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas sobre posiciones claras al interior de nuestra organización.

Se ha buscado también, y a través de este mecanismo, que se reconozcan nuestros problemas, pero en la misma forma que podamos trabajar de la mano en buscar soluciones. Pero también, - y yo creo que en esto coincidimos los colegas que nos acompañan hoy-, se han tomado posiciones muy claras también del Grupo frente a las posibles alteraciones democráticas. Hablamos, simplemente por poner ejemplos, el caso del Ecuador o el caso del Perú. Se ha trabajado en temas que nos son comunes, como el enfoque integral con la corresponsabilidad de los países frente a un tema como el de la droga, que de una u otra forma, nos afectan a todos. Y yo creo que esa tesis de la corresponsabilidad ha sido fundamental y en eso también el Grupo ha actuado de una forma clara y directa. Y al fin y al cabo estamos trabajando, reitero, sobre retos que nos incumben a todos dentro del continente, con una mayor igualdad dentro de las relaciones internacionales, avanzar como lo hemos venido discutiendo en los procesos de integración, cómo y en qué forma podemos y por eso reiteramos en la mañana de hoy, en esta Cumbre un tema tan importante como el de todo lo que tiene que ver con la sociedad de la tecnología, de la informática; cómo y de qué forma podemos cerrar la brecha entre quienes tienen hoy el acceso a estos nuevos elementos tecnológicos y quienes no los tienen y combatir ese enemigo común que es la pobreza, cómo y de qué forma. Al fin y al cabo somos un continente en que tenemos problemas semejantes, que en muchas oportunidades, al interior de nuestros propios países tenemos las soluciones y no las compartimos, inclusive. Hoy se hablaba cómo en el caso colombiano hemos llevado los computadores a las escuelas públicas, las experiencias de otros países como el caso chileno de gobierno "en línea", cómo y de qué forma se ha combatido la corrupción; se ha llegado a que el ciudadano pueda participar más activamente del control también del Estado, de sus gobernantes. Y a veces no hemos ni siquiera intercambiado al interior nuestro esas experiencias con sus defectos y con sus virtudes, que nos van a permitir a nosotros avanzar mucho más rápidamente. Al fin y al cabo, los problemas son comunes. Hay soluciones en cada uno de los a los países, cómo y de qué manera se han enfrentado y creo que a través de estas Cumbres, podamos buscar los mecanismos de integración que nos permitan resolver, reitero, esos problemas y llegar - como es el deseo de todos- a tener unos países con mayor justicia social, en paz y en desarrollo.

MODERADOR: Gracias, Presidente, muy amable. De inmediato para esta reflexión de introducción, ofrecemos la palabra del Vicepresidente de Panamá, Señor Dominador Kaiser Bazán, también por 3 minutos.

VICEPRESIDENTE KAISER BAZAN: Muchas gracias. Ante todo, quiero aplaudir en el ejercicio que se hace en el día de hoy de abrir el debate nuestro públicamente. Yo creo que eso ayudaría mucho a rebatir la percepción de que en estas reuniones no se logra nada. Así que esto que se hizo hoy espero que se repita y se abra aún más. En Panamá, para la 10ª Cumbre celebrada el año pasado, nosotros abrimos el debate en la televisión, todo Panamá pudo seguir el debate de la última reunión que se celebró en Panamá y precisamente se dieron cuenta que los efectos de esta reunión tienen su gran bondad.

El rol del Grupo de Río como mecanismo de consulta y concentración política en América Latina, radica en su importancia como instrumento de trabajo y como generador de grandes y abarcadoras políticas comunes, propiamente latinoamericanas, concentradas en los distintos foros internacionales. En poco tiempo, el Grupo ha sido el gestor del fortalecimiento de la paz y seguridad en la región; ha consolidado los principios de las instituciones democráticas; ha concertado a coro con otros grupos regionales, como el Plan de acción de Panamá en materia de drogas, acordado entre América Latina y la Unión Europea.

El Grupo, obviamente, debe enfrentar el reto de adaptarse a nuevas realidades. Y en efecto, las condiciones que prevalecían con el Grupo que se originó hace quince años, ya no son las mismas. La incidencia en su consenso de acuerdo encuentran eco hoy día en la sociedad civil. Asimismo, son cada vez más evidentes los grupos de seguimiento, para el cumplimiento de los mandatos presidenciales que acoplaron rumbos a la política de desarrollo de cada país.

El aporte de diversos grupos de la sociedad civil en términos como la defensa de la democracia, la educación como instrumento para superar la pobreza y el desempleo, entre otras, ha contribuido a enaltecer los trabajos a lo interno del Grupo de Río y llevan propuestas concretas en beneficio de la sociedad civil.

Los retos del nuevo siglo orientan al Grupo a reafirmar el espíritu de continuidad histórica e integración de fuerzas dinámicas, e innovadora en donde el estrechamiento de los vínculos de trabajo con la ciudadanía, facilitará una visión más amplia de los problemas, como en efecto lo estamos viendo en el día de hoy.

Pero yo quisiera también pensar de que una de las verdaderas bondades de esta reunión es la relación, como decía el señor Mont, interpersonal, que en los Presidentes, basaron la intimidad de las reuniones y las frecuencias de las mismas, comparten problemas y experiencias y en ocasiones sirven como mediadores para limar asperezas. Yo creo que ese es el gran ganador, esa relación de los Presidentes que logran con estas reuniones. Y lo vi en el día de hoy, cuando hablábamos del problema del tema de Argentina, como ejemplo. Así que yo creo que eso es, lamentablemente no trasciende al público. Por eso esta videoconferencia. Inclusive abrir las mismas sesiones públicamente sería un paso importante para que la sociedad civil, que es la que cada día más se está imponiendo, se dé de cuenta que de estos viajes es una inversión y no un gasto del erario público.

MODERADOR: Gracias, Vicepresidente. Muchas gracias. Y ahora ofrecemos la palabra al Presidente de la República Oriental del Uruguay, señor Jorge Batlle.

PRESIDENTE BATLLE: Bueno, ¿qué les parece que los que están acá no se hablen nunca entre sí, ni se vean, ni se saluden, ni se conozcan? ¿Qué les parece que en una casa el marido no hable con la esposa, no hable con la suegra, no hable con los hijos, no hable con nadie? ¿Qué les parece que el Intendente de una región no hable con los funcionarios, ni hable con los pobladores, ni escuche a los sindicatos, ni escuche a los gremios? ¿Qué les parece qué dirían los taximetristas de Santiago si los Presidentes estuviéramos cinco años sin vernos, sin hablarnos, sin saludarnos, sin conocernos, sin saber lo que le pasa al prójimo? Dirían con toda razón que somos unos insensatos. Ahora, es claro que de ahora en adelante podemos encontrarnos por vía electrónica, ¿no es verdad? Con una conferencia internacional de electrónica, todos los viernes a la tarde sin necesidad de trasladarnos, y en poco tiempo lo vamos a hacer. Ya hoy lo propusimos y en poco tiempo lo vamos a hacer. Aislarse, es lo contrario al ser humano. Acuérdense lo que le pasó a Robinson Crusoe cuando estaba en la isla, no era ni libre. Un hombre solo ni libre es. La libertad existe cuando uno la reconoce en el otro. Función primordial de encontrarnos lo más posible si queremos que esa cosa que todos los seres humanos de América dicen que seamos unidos, encontrarnos lo más posible es el único camino para realmente alcanzar un entendimiento real de las cosas que nos pasan. Que lo sepamos hacer bien después, ya es harina de otro costal. Eso lo van a resolver los electores, porque gracias a Dios en nuestros países nos echan cada cinco años, porque por voto vienen otros, que es una gran cosa que ojalá siga sucediendo siempre.

MODERADOR: Gracias, Presidente, muy gentil. Bueno, y ahora ha llegado el momento precisamente del diálogo con la gente, con el contacto directo. La primera pregunta la vamos a recibir desde Arica, y entendemos que la conexión con Arica ya está preparada, de tal modo que vamos a recibir la pregunta del Presidente de Colombia. De Patricio Arancibia, Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo de Arica para Inacota. Adelante, Arica.

ARANCIBIA: Señor Presidente, luego de una prolongada primacía de las ciudades capitales, quisiéramos ver el inicio de un ciclo distinto de valoración de los acuerdos subregionales que comienzan a darse en las zonas fronterizas. Se conforma así un nuevo mapa de relaciones. ¿Es posible que, a partir de este encuentro, se fortalezca esta visión de "gobierno de fronteras" más facilitadora del libre tránsito de personas, bienes y servicios, y que vaya consolidándose en sí esta relación entre pueblos que viven cercanos?

MODERADOR: Muchas gracias, Arica. Le damos entonces de inmediato la palabra al señor Presidente de Colombia.

PRESIDENTE PASTRANA: Muchas gracias a don Patricio. Sí, yo creo que hoy en día el concepto de fronteras, además como decía Don Jorge, ya ha cambiado el concepto por comenzar por el tema tecnológico. Ya no tenemos esa línea divisoria que era lo que nos identificaba el concepto. Y yo reitero que las fronteras en este momento ya no son puntos de desencuentro sino puntos de encuentro. Y yo creo que ahí es donde estamos viendo todo el avance en la mayor circulación de bienes, de servicios, de personas. Inclusive yo diría que el caso de la Comunidad Andina, precisamente, en la reunión celebrada en Valencia, en Venezuela, se avanzó de una forma muy importante en el pasaporte andino, que aspiramos que en el 2005 los miembros de la comunidad podamos trasladarlo al interior de nuestros propios países en una apertura, que reitero, que es muy importante. Pero de la mano, también, yo creo que tenemos que buscar el desarrollo de nuestras fronteras, trabajar de la mano con nuestros países fronterizos. Y yo pongo el caso colombiano, como ustedes han oído que a veces se habla de que si Colombia puede convertirse en un peligro porque la droga podría, o los cultivos de droga podrían pasar a otros países, y ha sido lo contrario. En el caso colombiano nosotros nunca sembramos coca, la cocaína no era parte del elemento de nuestra cultura, llegó precisamente de Bolivia y de Perú por las buenas actuaciones, las buenas gestiones de sus gobiernos, de sus respectivos gobiernos en la lucha contra la droga y hoy Colombia es un país que ha recibido en buena parte todos sus esfuerzos para combatir la droga. Y si uno revisa las fronteras colombianas, en cada una de ellas, yo creo que en buena parte en nuestros países es donde menos ha habido presencia del Estado. Donde están más abandonados los colombianos ha sido precisamente en las fronteras. Y por eso lo que yo pretendo es que en lugar de estar criticándonos cómo y de qué forma se controla de una y otra parte en nuestros países, si nosotros desarrollamos proyectos fronterizos conjuntos vamos a llegar con infraestructura, vamos a generar nuevas empresas, vamos a generar mayor bienestar y de esta manera vamos a buscar también llegar con presencia clara del Estado a estas regiones que por lo general son las más abandonadas. Por eso tenemos que trabajar, como decía don Patricio, en ese desarrollo fronterizo que yo considero es el paso fundamental para todo proceso de integración en que estamos comprometidos en nuestros países.

MODERADOR: Gracias Presidente.

PRESIDENTE BATLLE: Oiga, oiga, ¿me permite, me permite que yo le diga alguna cosita, Don Patricio?

MODERADOR: Le vamos a permitir, claro. Ya empezamos a aceptar el juego, aquí. Adelante, Presidente.

PRESIDENTE BATLLE: Don Patricio, ¿sabe lo que nos pasa a nosotros en la frontera con el Brasil? La frontera con el Brasil es, prácticamente en el Uruguay, una frontera seca. Tenemos un MERCOSUR natural desde la época de nuestros tatarabuelos. Han sido los primeros en conocer como la frontera es un invento de los seres humanos y no una expresión de la realidad. Pero hay otro invento de los seres humanos y es el tipo de cambio, que cuando el tipo de cambio de un lado es terriblemente diferente del tipo de cambio del otro, las fronteras son permeables a las dificultades económicas que muchas veces los países no pueden soportar. Le voy a dar un ejemplito menor: cuando yo me recibí de Presidente, allá por el año de 1999, en fines, el valor de la moneda brasilera con respecto al dólar era 1,80, hoy es 2,50. ¿Qué le parece lo que es esa frontera? O sea, nosotros por mirar la micro no podemos dejar de tener en cuenta la macro y, por tanto, para hacer una América unida tenemos que tener una política como la "serpiente" monetaria europea, en donde todos estemos obligados a los mismos parámetros de conducción fiscal y de conducción cambiaria, porque de lo contrario las fronteras son generadoras de desniveles y desigualdades que penetran y debilitan algunas economías en beneficio de las otras.

MODERADOR: Gracias, Presidente, por su acotación. Hemos saltado en consecuencia a dos fronteras para el análisis. Pero vamos de inmediato a Ovalle que tiene una pregunta para Panamá y desde allá la pregunta viene de Verónica Tellio. Adelante Ovalle.

TELLIO: Buenas tardes, señor Vicepresidente, en representación de los jóvenes de Ovalle, quisiera hacer la siguiente pregunta: ¿Cómo en un gobierno, perdón, cómo en una economía globalizada se pretende integrar y hacer participar a los jóvenes, en particular a los jóvenes más pobres, de nuestros países?

MODERADOR: Muy bien, nada de nervios, aquí la pregunta estaba bien colocada y la esencia del tema también. Adelante, Vicepresidente.

VICEPRESIDENTE KAISER BAZAN: Verónica, muy buenas tardes. No se preocupe todos estamos nerviosos. Efectivamente, yo creo que la pregunta tuya es muy acertada, ¿qué hacemos con los jóvenes en el campo? Tenemos que hacer dos cosas, creo importantes. Primero, reconocer que la globalización implica apertura pero también implica acceso a conocimientos y acceso a mercados. Necesitamos, entonces, que tener presente por un lado que ese joven campesino habrá que invertirle en lo que se llama capital humano, para asegurarnos que pueda, a través de la educación y la salud, incorporarse como un ciudadano y beneficiarse de lo que la globalización debe de producir. En ese tema, la Presidenta de Panamá, se ha tomado la molestia y todas las semanas visita el interior y ha creado un programa de agro-granjas auto sostenibles donde logra ubicar familias y al ubicar las familias desnutridas, con el programa ese al cabo de un año hemos visto que las familias no tienen problema de nutrición, venden los productos que ellos crecen y luego tienen manera, efectivamente, pues, de guardarlos en el banco. Entonces, esta es una manera de tratar de mantener a los campesinos en el campo, a los jóvenes, con futuro resolviendo problemas de la nutrición que ayuda, pues, a la parte de la salud y de la educación. Pero, por otro lado, tenemos entonces que llevarle al campo lo que en Panamá tenemos, y otros países tienen, lo llamado las "infoplazas", unos grupos de computadoras bajo un sonar que luego con capacitación se les enseña a estos jóvenes campesinos cómo utilizar las computadoras, que es el analfabetismo de hoy en día. El que no sabe usar una computadora hoy en día es un analfabeta. Entonces, tratar de enseñarles en el campo y en aquellos lugares donde no hay acceso ni energía eléctrica, usar el sistema solar, para que aprendiendo a usar la computadora la tiene como una herramienta. Entonces, se va a enterar que a través de la Internet tiene conocimiento de cómo mejorar su situación en el campo, qué productos puede crecer o sembrar que tienen demanda afuera. Y le voy a dar un ejemplo interesante, que me contaba hoy, precisamente entre las reuniones estas del Grupo de Río, el Presidente de Guayana me decía que ahí en Guayana hay unos muchachos que han logrado a través de la Internet directamente accesar a los mercados para vender artesanías de ellos. O sea, han desplazado al intermediario y tienen un negocio sumamente lucrativo, precisamente, porque la Internet le abrió una ventanilla y un acceso al mercado que no tenían antes. Así que yo siento de que es una manera positiva, ¿no?. Si le llevamos al campesino, al campo, las maneras para, obviamente, educarlo, entonces, estamos ahora experimentando con una educación a distancia que también es otra manera que podamos entonces, efectivamente, ayudar a estos muchachos a que se incorporen a lo que es la globalización una base de la educación y, obviamente, como dije anteriormente el acceso a los mercados y al conocimiento.

MODERADOR: Gracias, gracias, Vicepresidente. Va a ser el turno de...

PRESIDENTE BATLLE: Che, pará, pará, pará. Lo que tú preguntás es qué te va a pasar cuando termines tu formación, tus estudios o cuando llegues a la mayoría de edad y quieras tener su hogar, con este negocio de la globalización, que parecería que la globalización te va a embromar y, entonces, no querés globalización. En primer lugar, ¿qué es lo contrario de la globalización? Es encerrarse. Si te encerrás, estás perdida, porque estás reducida a vender adentro de tu mercado y, por tanto, si vendés solamente adentro de tu mercado, marcháste. No tenés posibilidad de crecer. Lo que tenés que hacer es juntarte con todos los muchachos de tu edad, para decirle a los países centrales que hablan de la globalización pero que no la practican. ¿Qué es la globalización? Es que todos estemos abiertos y unidos. ¿Y eso es verdad?. No, eso es mentira, si no les podemos exportar; si Europa no nos deja exportar los bienes y los productos para los cuales somos competitivos. O sea, todos esos que van y protestan contra la globalización en el fondo son suicidas, protestan contra sí mismos. Lo que deberían hacer es una formidable manifestación para ir a golpear a todas las casas de todas las embajadas de los países centrales de Europa, que no nos dejan vender lo que producimos. Porque no existe la globalización, es mentira lo de la globalización. La única globalización que existe es la financiera, que es la que no sirve.

MODERADOR: Gracias, Presidente, yo creo que ahora sí entramos a la zona de color y de energías en esta videoconferencia. Bueno, la verdad es que la próxima pregunta le va a tocar a usted también, así que los otros mandatarios van a tener que disculparle porque...directamente desde la ciudad de Rancagua, que ya está listo, la pregunta la hace la señora Nelly Esquivel. Adelante señora Nelly.

ESQUIVEL: Buenas tardes, señor Presidente del Uruguay. Bienvenido a nuestra tierra chilena. Mi nombre es Nelly Esquivel, Secretaria de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Rancagua, VI Región. A veces los ciudadanos en general somos escépticos a los resultados de la realización de estas reuniones de tan alto nivel internacional. Existe la sensación que en estas reuniones se gastan grandes cantidades de dinero y que los beneficios reales se dan a muy largo plazo. En mi doble condición de mujer e integrante de los adultos mayores hago la siguiente pregunta: ¿Qué garantías nos me puede dar usted de que este gran esfuerzo que hacen nuestros países para realizar esta Cumbre va a traer beneficios reales para las mujeres, especialmente, las mayores de edad a las cuales represento? Muchas gracias.

MODERADOR: Muchas gracias.

PRESIDENTE BATLLE: Estimada Nelly: usted sabe que no gastamos mucho. Somos bastante poco dispendiosos nosotros, ¿eh? Vea: nosotros vinimos ayer de Montevideo viajamos en el avión del gobierno hasta Buenos Aires, sacamos pasaje de Buenos Aires para acá, estuvimos un día en el hotel, no nos han dejado salir de la estación, nos dieron poca comida y nos vamos mañana. Así que realmente somos bastante económicos. Usted está en la tercera edad. Usted es una señora de a tercera edad; pues yo soy un hombre de la cuarta edad. Tengo 73 años, soy mayor que usted. Usted luce muy joven y le puedo asegurar que a esta edad no se gasta, se ahorra. Porque uno a esta edad no tiene ni en qué invertir. (Risas) Está todo el pescado vendido, Doña Nelly, a esta edad. (Aplausos)

MODERADOR: Hemos tenido esta primera ronda de preguntas y naturalmente que la atmósfera de esta videoconferencia es particularmente viva, vital. Y esta es la videoconferencia "Las Cumbres presidenciales y su impacto en el quehacer ciudadano" que se lleva a cabo entre la estación Mapocho y las ciudades de Arica, Ovalle, Rancagua y Viña del Mar en el marco de la Cumbre de Presidentes del Grupo de Río, la cual se ha realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho precisamente aquí en la capital. Ahora iniciaremos una segunda ronda, aunque ya hemos tenido algunas vivencias especiales, y la primera pregunta viene desde Viña del Mar para el Señor Presidente de Colombia. Viña del Mar, adelante.

ATIN: Presidente, buenas tardes. El efecto de los golpes militares, la corrupción y la demagogia denunciada en Latinoamérica ha producido en los jóvenes un desinterés por participar en las grandes decisiones de nuestra sociedad. ¿Qué podríamos decirle hoy a estos jóvenes para reinsertarlos?

MODERADOR: Ella es Anita Atin, dirigente del Parlamento Juvenil, Presidente.

PRESIDENTE PASTRANA: Bueno, Anita, muy buenas tardes. Yo creo que hay varios temas aquí que usted plantea que son muy importantes. El primero y afortunadamente para nuestro continente el haber erradicado y acabado con las dictaduras en América Latina y lo reitero, el fortalecimiento de nuestros procesos democráticos. Yo lo reiteraba esta mañana que yo creo que cada día nuestras democracias son mucho más participativas y menos representativas, y en el caso colombiano hoy elegimos nuestros alcaldes, nuestros diputados, nuestros concejales, los gobernadores, el Presidente afortunadamente, como decía Jorge, y creo que eso ha traído consigo una mayor vinculación. En el caso colombiano los jóvenes hoy actúan y participan directamente. La inmensa mayoría de los alcaldes en nuestro país de más de 1.025 municipios son gente joven, gente menores de 30 años y que están participando porque han entendido en que, como usted bien anota ahí, dos procesos que son importantes. Uno, el de combatir la corrupción. Yo creo que ese se ha convertido en uno de los peores flagelos de nuestra política y en el caso de mi gobierno es donde hemos centrado el mayor esfuerzo, con una oficina dependiente directamente del Vicepresidente de la República. Les cuento: cuando yo comenzaba mi gobierno el 7 de agosto del año 98, Colombia estaba entre los tres primeros más corruptos, hoy es el 53 o 54. Ahí se ha hecho un esfuerzo muy importante y es con ayuda de la participación ciudadana, especialmente los jóvenes, de abrir precisamente los medios que permitan hacer las denuncias para ir detrás de los corruptos. Y yo decía en mi campaña electoral que a los corruptos hay que perseguirlos y meterlos en la cárcel estén donde estén y ese es uno de los mayores compromisos y para ello han sido precisamente los jóvenes quienes más han participado. Y segundo, yo creo que el espacio político, como digo yo, o uno hace la política o a uno le hacen la política y por eso los jóvenes es que tienen que entrar a participar. Y hoy tienen ese mecanismo y tienen esa posibilidad. Puede que la democracia tenga muchas dificultades, de que tengamos que subsanar muchos de sus problemas, pero definitivamente es el mejor sistema, el sistema que permite vincularlos muy activamente y por eso yo llamo la atención de los jóvenes porque es de ellos que depende cuál es el país que ellos van a querer. Hoy se le dan esas posibilidades en toda América Latina, se le está dando la oportunidad en el Caribe, pero de ellos depende, porque en buena parte en muchas ocasiones criticamos mas no participamos. En nuestro país la abstención sigue siendo muy alta. Nosotros no tenemos el voto obligatorio pero en muchas ocasiones, cuando se encuentra uno con los amigos, qué fácil que es criticar. Pero ellos tampoco han tomado la decisión de participar y si queremos exigir tenemos que participar, y yo creo que en eso los jóvenes son fundamentales para el fortalecimiento de nuestros procesos democráticos.

MODERADOR: Gracias, Presidente. (Aplausos) Vamos ahora señor Vicepresidente a recibir una pregunta que viene dirigida a usted, y va a venir justamente desde el norte de Chile, se trata de la ciudad de Arica, y allá está la señora Ernestina Silva, Presidenta de la FEMIPYMEs, la Federación de Pequeñas y Medianas Empresas. Señora Ernestina entendemos que ya estamos listos, por favor su pregunta.

SILVA: Señor Vicepresidente muy buenas tarde, yo lo saludo desde aquí Arica, la "ciudad de la eterna primavera" la puerta norte de Chile. Para las mujeres de Arica esta Cumbre nos permite un acercamiento hacia las voluntades políticas de nuestro entorno y, en este contexto y con la convicción del fundamental rol que ha jugado la mujer en la historia de nuestros pueblos, ¿será posible de agendar en forma prioritaria en las futuras Cumbres, la necesaria búsqueda de equidad de las remuneraciones salariales de hombres y mujeres ante igualdad de funciones y responsabilidades? .

VICEPRESIDENTE KAISER BAZAN: Bueno, yo diría Ernestina que para mí es una respuesta muy fácil, totalmente de acuerdo, yo creo que es necesario, cuanto antes mejor. Creo que la mujer por lo menos en el campo político ha demostrado que ha que equiparado a los hombres, en Panamá tenemos una Presidenta que gana igual salario que un hombre si fuese Presidente. Tenemos una Presidenta en la Suprema Corte de Justicia, en iguales circunstancias, una Presidenta del Partido más grande de oposición el PRV que es legisladora, o sea ya que en el ámbito político hemos logrado equiparar y reducir esa equidad. Lo que hay que hacer es traducirlo al sector privado para que la mujer en ese campo se sienta igualmente remunerada así al igual que a los hombres. Yo creo, que yo tengo el campo de la construcción y ya nosotros en Panamá estamos ensayando y dando la oportunidad a estas mujeres entrar en el campo de la construcción, en lo que es la soldadura, la carpintería, la albañilería, que va a ganar los mismos salarios que tiene la condición colectiva que hemos suscrito con el sindicato. Así que yo creo que enhorabuena, yo me apunto y mis dos colegas, perdón, que están aquí al lado, los presidentes de Colombia y de Uruguay, estoy seguro que ellos están igualmente de acuerdo que es un tema que debe tratarse lo antes posible. Yo creo que la mujer tiene una gran bondad, que tiene un carácter mucho más recio que el hombre, y cuando dicen, "por ahí vamos", hacen los cambios que los países necesitan.

MODERADOR: Gracias Vicepresidente. Quizás para equilibrar la intervención Presidente Pastrana, sería bueno que a lo mejor sobre este mismo tema usted nos acotara algo, sobre todo en un país donde de alguna forma, por razones de guerrilla y otras situaciones quizás la mujer se ha visto enfrentada a dramas profundo.

PRESIDENTE PASTRANA: Sí, en el caso colombiano en todo caso, en primera instancia cada día más lo vemos en el interior del propio gobierno la participación activa de la mujer. En el caso personal yo prefiero trabajar en buena parte con las mujeres y muy comprometidas en su trabajo, en su deseo de actuar, de trabajar por el bienestar de los países. Luchan ellas frontalmente con el tema de la corrupción, yo creo que ahí ellas han mostrado ejemplo. Desafortunadamente hay dos temas que son muy difíciles en nuestro país: uno, cómo vinculamos a las mujeres al tema de la guerrilla, al tema de la insurgencia, utilizándolas en buena parte a ellas y por eso tiene un compromiso del gobierno en llevar a la mesa de negociación esta moción a los insurgentes, en excluir a la población civil y fundamentalmente a los jóvenes, a los niños. Aquí estamos hablando frente a mucho de ellos, con edades de 12, 13,14 años, que hoy están en la guerrilla, están siendo reclutados por la guerrilla y por eso es uno de los mecanismos de trabajar. Y el otro, lógicamente el de la mujer, que es la que en buena parte ha sufrido la violencia en los campos. Porque o bien sus maridos han sido asesinados o muchos de sus niños y sus jóvenes, especialmente, han sido reclutados sin el consentimiento de ellos. Por eso ahí hemos centrado buena parte de nuestro esfuerzo en programas que tienen que ver en la reinserción y muchos de los jóvenes que hoy en día también han querido salirse de la guerrilla y les estamos dando la posibilidad de generar espacios, especialmente de educación para que puedan reinsertarse a la sociedad y trabajar y obtener de esta manera, pero más que trabajar, primero educación y después buscar mejores objetivos y mejores metas para ellos.

MODERADOR: Gracias Presidente. Bueno, ahora nos vamos a Ovalle es una ciudad que esta también en el norte de Chile, pero no tan al extremo norte como Arica, es una ciudad de una zona donde se mezcla el mundo de la agroindustria con el mundo de la minería, y en fin desde allí al Presidente de Uruguay, recibimos a un empresario, comerciante, Roberto Dabed. ¿Está don Roberto allí? Adelante.

DABED: Buenas tarde, señor Presidente. Es para mí muy grato representar a la zonas de los valles generosos, la zona donde se produce el buen Pisco, el mejor vino, donde hay un mineral o una piedra que no está, no hay en ningún lugar de Chile, me refiero al lapizlásuli. Escuchaba muy atentamente, parte de mi pregunta en cierta medida la ha contestado muy didácticamente, usted Presidente Batlle, con mucha gracia, y mi pregunta va enfocada hacia el mismo ámbito que usted explicó en algún momento. Con respecto a lo importante que son las reuniones de las Cumbres, ¿cómo se preocupan ustedes de que esta, el tema tratado en la Cumbre, llegue al ciudadano común? Y, además, ¿qué plazo se otorgan o se dan en las Cumbres, para que se lleven a efectos los acuerdos que ustedes han tratado? Gracias.

PRESIDENTE BATLLE: Hay una cosa concreta, que a usted y a todos los que nos escuchan y nos miran, les va a dar una respuesta sobre lo que todo el mundo se plantea. ¿A ver ustedes que hacen? ¿Qué resuelven?, ¿Para que sirven todas esas cosas que ustedes, esas pláticas que ustedes tienen?. Tenemos de aquí a fin de año las siguientes reuniones: en México una reunión de las Naciones Unidas para hablar de los temas económicos, del desarrollo que las Naciones Unidas organizan después de casi veinte años de no tocar temas económicos. Tenemos en los primeros dos días de setiembre el Grupo Cairns en Montevideo, donde se van analizar por los integrantes del Grupos de Cairns en donde estamos todos nosotros los que estamos todos acá y, además, muchos países del Asia, de otros lugares del mundo, un análisis de cual va a ser nuestra posición común respecto a las negociaciones de la OMC en Qatar, a fin del mes de noviembre.

MODERADOR: Digamos que el Grupo es particularmente producto agrícola.

PRESIDENTE BATLLE: Tenemos reuniones en noviembre de la OMC donde vamos a discutir los temas de nuestra participación en el Comercio Agrícola Mundial. Y tenemos, además, en el intertanto el 31 de octubre una reunión del MERCOSUR con la Unión Económica Europea, y una reunión del MERCOSUR del Grupo 4 más 1 con los Estados Unidos de América. Para todas esas reuniones hemos concertado acciones y puntos de vistas común, inclusive se plantearon mecanismos que a través de los cuales nuestros representantes en Ginebra, y nuestros cancilleres, y nuestros ministros de Economía, que son gobernadores del Fondo Monetario Internacional, van a plantear posiciones en común. Estas posiciones comunes las hemos analizado, en buena medida, en la reunión de hoy: por lo tanto, sin ninguna duda, esta es una respuesta clarísima de la eficacia y de la necesidad de este tipo de reuniones, si no tuviéramos este tipo de reuniones por esta vía física o por la vía electrónica que nos puede unir de futuro, no tendríamos la posibilidad de tan rápidamente cambiar puntos de vista para defender un punto común de acción político-económica que son tan centrales a la vida de nuestras naciones de aquí a fin de año. No se olvide que este asunto de la globalización hace que todos los días, todo el mundo este reunido para ver como cada uno defiende su área, y si nosotros no hacemos otro tanto, ¿sabe los que nos pasa? Nos pasa lo que dice Martín Fierro, Martín Fierro dice: "Sean unidos los hermanos, esa es la ley primera, cuando no sucede eso nos comen los de afuera ".

MODERADOR: Gracias, Presidente. El Presidente Pastrana quiere hacer una acotación.

PRESIDENTE PASTRANA: Colombia ¿verdad Jorge? además ha sido uno de los líderes en estos temas en lo que corresponde al caso colombiano. De estas Cumbres, por ejemplo, propuestas como yo reiteraba el caso de la corresponsabilidad en el tema de la droga. Siempre se nos acusa a Colombia, o a Bolivia o al Ecuador, de que somos los causantes de un negocio que no es el nuestro. La droga, posiblemente es el primero, hoy en día con los precios del petróleo puede ser el segundo, pero estamos hablando aquí de 500.000 mil millones de dólares que no están en Colombia, ni en los bancos colombianos, ni los campesinos colombianos. Y lo que hemos logrado hacer hoy ante el mundo inclusive también de ustedes depende, de que podamos nosotros acabar con un conflicto y con un enemigo común como es el caso del narcotráfico. En Colombia, inclusive el proceso interno que estamos viviendo en el país, que ya lleva más de cuatro décadas de conflicto interno, varió totalmente porque hay un elemento nuevo que se llama la droga. Hoy el gran financiador de la violencia en Colombia es el narcotráfico. La guerrilla cuenta con recursos para comprar armas, los paramilitares cuentan con recursos también para comprar armas, para financiarse y por eso hoy le estamos diciendo al mundo: "señores, de todos depende que podamos nosotros, precisamente, combatir a este enemigo". Simplemente, Colombia es un país pobre, nosotros estamos invirtiendo de nuestros recursos más de mil millones de dólares al año para combatir la droga. Mil millones que dejamos de invertir en centros de salud, en hospitales, en colegios, en escuelas, que dejamos de invertir en infraestructura, en los sectores más pobres de Colombia para evitar que la droga llegue a las calles de los Estados Unidos. Y un elemento también fundamental, como lo hemos hablado con Jorge en muchas ocasiones, porque a veces los europeos sienten que la droga no los toca a ellos. Y en Colombia se han acabado o talado más de un millón de hectáreas de selva húmeda. Ustedes bien saben, el Amazonas produce el 60% del oxigeno del mundo y hoy estamos llegando a tocar ya una selva como es la amazónica para sembrar droga. Y no solamente el daño nos lo está haciendo la droga por haber talado los bosques, sino adicionalmente porque los precursores químicos provienen de Europa, yo digo que sin plantan de coca es imposible tener cocaína. Pero sin éter, sin acetona, sin permanganato, que son productos que vienen de Europa, es imposible producir la droga. Por lo tanto, tenemos que unir nuestros esfuerzos si queremos combatir ese enemigo común. Y por último todos esos precursores químicos que están siendo utilizados en el proceso de la droga, ¿a dónde van a caer? A nuestros ríos, que son los que van precisamente a alimentar nuestras selvas y el agua que va a nuestros campos. Por lo tanto aquí, yo creo que en Cumbres como ésta hemos logrado fijar posiciones comunes a temas como éste. O al apoyo del proceso de parte de nuestro país y que la comunidad internacional nos ha tendido la mano en decir "apoyamos a Colombia en su proceso de paz". Y también para cosas tan importantes para nosotros como el apoyo para la Copa América. El Presidente Batlle, fue el primer Presidente que me llamó a decir: "Andrés, se dice que la Copa se va a hacer en Uruguay, que por razones de seguridad no va a Colombia. No señor, aquí te estamos respaldando". Y Uruguay, como lo hizo Chile, como lo hicieron muchos países, dijeron "a Colombia la vamos a tender la mano". Para eso también sirve la diplomacia personal, los amigos, que en buena parte en los momentos de dificultades nos han tendido la mano para hechos que eran fundamentales. Yo digo, que tal que en Colombia no se pudiera jugar un partido de fútbol, cómo podría llegar un inversionista a invertir. Y por eso hemos agradecido a nuestros colegas Presidentes y a los países amigos que nos hayan respaldado.

PRESIDENTE BATLLE: Y después que me agradeció me ganó el partido. (Risas) Qué bárbaro.

MODERADOR: Muchas gracias, Presidente, y la verdad que sí, felicitaciones por la forma en que sacaron adelante la Copa América. Bueno, vamos a una tercera ronda de conversaciones. Quiero comentarles a los responsables de piso que la tercera pregunta de esta ronda será aquí en esta sala de Santiago para que tengan micrófono a mano. Desde Rancagua viene esta pregunta dirigida al Presidente de Colombia, de nuevo. Así que será su turno otra vez Presidente. Pregunta Edwin López Mausen. Adelante.

LOPEZ MAUSEN: Buenas tardes, señor Presidente Pastrana. Un agrado tenerlo aquí en nuestro país. Mi consulta es la siguiente: en la primera reunión de Acapulco, México, se acordó trabajar en la reafirmación de la identidad cultural y en el intercambio de experiencias educativas. Mi pregunta apunta a estos temas: ¿qué pasos concretos se han dado para lograr el intercambio cultural y educacional de la región latinoamericana? Y, ¿cómo nosotros los jóvenes que vivimos en uno de los países integrantes del Grupo de Río podemos ampliar nuestras fronteras geográficas para desarrollar nuestros conocimientos y hacer efectivos nuestros sueños y esperanzas y que haya una mayor cantidad de facilidades para estudiar y el intercambio como becas y facilidades? Gracias.

PRESIDENTE PASTRANA: Sí, voy a ser muy breve. Yo creo que el diálogo entre las distintas o las diferentes expresiones culturales de los países de Latinoamérica es el fundamento para la construcción de nuestra propia identidad. Por ello yo creo que el intercambio de estudiantes, de saberes, de expresiones artísticas entre nuestras gentes, especialmente de nuestros jóvenes es muy importante. Hoy precisamente lo hablábamos aquí al interior del Grupo de Río. Se viene haciendo esfuerzos importantes en el trabajo de distintas universidades. Especialmente, creo que han comenzado a verlo en el MERCOSUR a hacer un intercambio estudiantil de abrir las puertas, de ofrecer más y mejores oportunidades a los estudiantes y este es un tema que queremos ampliar al interior del Grupo. Segundo, el caso de hoy también lo planteaba el Presidente Lagos, con el tema de la tecnología hoy de la informática se abre un nuevo espacio a través de la Internet para el intercambio tenemos experiencias que han sido muy positivas, por ejemplo en el caso colombiano, con el Instituto Tecnológico en Monterrey que hoy tiene programas y ofrece programas a través de Internet y también cómo, de qué forma podemos nosotros al interior de nuestros países abrir también esos espacios, reitero, para que los jóvenes tengan la oportunidad de llegar a la Internet. En el caso colombiano, una de las propuestas, lo que hemos denominado nosotros la "Agenda de la conectividad", es que vamos a llegar a cada municipio de Colombia, a los 1.025 municipios de nuestro país que por lo menos tengan un teléfono, que se puedan conectar, todos los municipios de nuestro país y que puedan tener una línea de Internet. Y segundo, lo que comentaba yo, lo que hemos denominado también "los computadores para educar", porque ese es también abrir el espacio para que los jóvenes puedan conectarse entre sí y con otros países y abrir esas fronteras. Lo que hemos hecho nosotros es un trabajo del gobierno con el sector privado y que se regalen los computadores, especialmente los más viejos, los 386, los 486, monitores a color, que se recogen en entidades del gobierno, se arreglan y se le regalan a las escuelas.

Los estudiantes de últimos semestres se capacitan y durante cinco meses van a las escuelas más pobres a enseñar allí a los jóvenes el manejo del Internet, el manejo de los computadores, y de esta manera ir cerrando esa brecha educativa que va a permitir que ellos también se conecten con el mundo. Pero es muy importante fortalecer todos estos procesos de interacción y dar la oportunidad, como bien planteaba usted, de llegar también a ese intercambio, al interior, y aprovechar esa integración desde el punto de vista cultura y educativo

PREGUNTA: ¿Cómo piensan los mandatarios de los diecinueve países que forman el Grupo de Río resolver este problema y la falta de equidad que pareciera ir en aumento?

VICEPRESIDENTE KAISER BAZAN: Muy buenas tardes, es una pregunta, en el día de hoy, esta tarde precisamente se discutió a fondo. El próximo año, en abril, en Costa Rica se va a celebrar una reunión y si el tema no progresa, sale a relucir de nuevo, porque precisamente y a pesar de la Cumbre que hemos tenido la pobreza no se nos va, sigue latente, sigue ahí; y si ahora le ponemos el componente de la informática, la computadora, pareciera que la brecha se va a aumentar más. Yo siento que tenemos que reforzar la estrategia para ver de qué manera podemos nosotros, de los recursos que tenemos, focalizar el esfuerzo para combatir la pobreza, ir al campo donde está el efecto de la pobreza; en Panamá el cuarenta por ciento del país está en pobreza, básicamente en las áreas rurales. Entonces hemos tratado de focalizar en torno a una estrategia, conjuntamente con el sector privado, de tal forma que podamos nosotros invertir en esas áreas, en los proyectos de infraestructura para abrir el área o poder que ellos saquen sus productos y obviamente meterle, pues, el dinero a la salud, a la educación, de tal forma que el capital humano sea fortalecido. Sin embargo pareciera que todo lo que hacemos no es lo suficiente, pero un ejemplo que estamos siguiendo nosotros es que semanalmente la Presidenta de la República va al interior, o sea, ella ha adoptado en el interior la pobreza como su bandera, su problema número uno. Al lograr que la Presidenta de un país focalice en ese sentido, llama la atención de toda la ciudadanía. Posiblemente ese ejemplo pueda ampliarse a nivel del área de América Latina, porque si no es así entonces otros problemas que tenemos nos agobian. Entonces en Panamá hemos logrado montar una estrategia y hemos logrado medir los efectos de la pobreza, los efectos de lo que estamos nosotros haciendo para combatir la pobreza, una medición que ha sido bastante efectiva. Pero vuelvo a repetirle, es desalentador que a pesar de que en efecto es un problema serio, es un problema real y que hay que incorporar ese cuarenta por ciento por ejemplo en Panamá, al mercado para que sean y participen en el bienestar económico y social, pareciera que no logramos los mecanismos, los recursos son inagotables. Sin embargo, pienso de que dada la experiencia que tanto en Panamá como en otros países, yo siento que de poder lograr reforzar una estrategia que logre pues, obviamente, los instrumentos para, en efecto, tratar de mitigar los efectos de la pobreza.

MODERADOR: Gracias señor Vicepresidente. Volvemos a la sala aquí en Santiago. Para completar esta tercera vuelta tenemos ahora un joven dirigente, nuevas generaciones que van entrando a la cancha de la política, adelante.

MARUCHERI: Bueno Presidente, mi nombre es Daniel Marucheri, yo soy Presidente Nacional del Parlamento Juvenil. Bueno la importancia señor Presidente que nosotros los jóvenes le damos a esta Cumbre es esta posibilidad que tenemos de hacerle ver nuestras inquietudes y nuestras dudas. Contarle un poco de la generación allá en Chile, la generación que yo pertenezco y una gran generación de Latinoamérica, somos los llamados "hijos de la democracia", y somos jóvenes que nos hemos.., yo tengo 17 años. Pero lamentablemente la evaluación que nosotros hacemos no es la mejor en el ámbito educacional. Estamos mejor que antes pero tenemos muchas falencias. Tenemos falencias en el tema de los créditos universitarios, en el acceso a la cultura, en el tema de la deserción escolar, en bastantes temas. Ahora mi pregunta va abocada a un tema específico: si existe una cooperación tan grande entre las Naciones, si se puede ver una generalidad entre todas las Naciones, si damos pruebas claras como es la Cumbre de Río, mi pregunta va enfocada a ¿por qué hay un gasto en armamento tan grande en la región, viendo el déficit que existe en otros sectores como en la educación, como el desempleo, como la salud? Señor Presidente lo único que yo le podría decir es que los jóvenes, en Chile y en Latinoamérica, tenemos muchos sueños pero necesitamos de ustedes para poder realizarlos.

MODERADOR: Muy bien, gracias

PRESIDENTE BATLLE: La primera cosa que te quiero decir es que me parece muy bien que tengas muchos sueños. La segunda cosa que te quiero decir es que me parece muy mal que esperes de nosotros para realizarlos. Hay que recordar a Octavio Paz: "nos tenemos a nosotros mismos", o sea, cada uno es el arquitecto de su propio destino. Nosotros empezamos la educación primaria hace más de cien años en el Uruguay. No había absolutamente nada de lo que disponemos hoy, no había caminos, no había teléfonos, no había salud pública nacional, no había planes de vivienda, no había seguros para aquellos que dejaban de trabajar a cierta edad. Vivíamos en plena guerra civil, cuando en 1875 comenzamos los planes de educación primaria y los extendimos a todo el país. Ha sido realmente muy difícil lo que todas estas Naciones hemos hecho con el limitante de nuestros escasos recursos. Sin embargo lo hemos hecho. Chile por ejemplo, los países que conozco, yo no conozco mucho América, pero conozco Chile, conozco la Argentina, conozco el Uruguay y conozco el sur del Brasil, hace muchos años venimos haciendo muchos esfuerzos para mejorar la educación, el grado de alfabetización en nuestros países es, ciertamente, el fruto de ese esfuerzo. En el Uruguay inclusive la enseñanza es gratuita. Yo fui a la escuela primaria pública, fui al liceo del Estado y fui a la Universidad de la República, todo gratuito, y eso, estimado amigo, lo pagaron todos los uruguayos con el aporte al Presupuesto General de Gastos de los impuestos que pagamos. ¿Que no nos alcanza el esfuerzo que hacemos? por cierto. Usted no se imagina lo que nos ha costado darle ahora enseñanza gratuita a todos los niños en edad preescolar, que ha sido un esfuerzo de la anterior administración y que lo estamos manteniendo en esta administración. Quiere decir que, en materia de educación, ¿sabe lo que le pasa a los países? Tienen sed de champagne y rentas de cerveza. Siempre es mucho más lo que tenemos que invertir que lo que estamos invirtiendo; siempre es mucho más, siempre. O sea nunca nos alcanzará. Y cuando usted sea Presidente de la República de Chile va a haber un joven que le va a hacer la misma pregunta y usted va a contestar una cosa muy parecida a la que le estoy contestando yo. No habrá recursos suficientes nunca para educar: siempre se precisará más y siempre se precisará más. Con respecto a la comparación entre los gastos militares y los gastos de la educación, bueno, cada país es una realidad diferente porque cada historia es una historia diferente. No cometamos el mismo error que cometen aquellos que no nos conocen o nos miran de afuera y dicen ‘¿América del Sur? Yo tengo un pariente en Caracas. ¿Usted lo conoce?’ después de yo haberle dicho que vivo en Montevideo, ¿no es verdad? Es una idea global que se tiene. ¿Es todo lo mismo? No, no somos todos lo mismo; somos todos diferentes, tenemos realidades diferentes. Nosotros hemos podido darle entre la educación privada y la educación publica en todos los niveles un grado de participación del producto que está en no menos de cuatro puntos del producto; hemos podido bajar también los gastos militares en el Uruguay, pero repito, todo eso responde a una realidad diferente. Cada país es una realidad diferente. Ustedes por ejemplo compran aviones. Nosotros no compramos aviones, porque si compramos un avión de esos rápidos cuando remonta no hay más país abajo no hay más, desapareció. (Risas). ¿Entiende? Compramos helicópteros. O sea que la verdad es que ese razonamiento así, para alcanzar el desideratum en tal cosa es mejor matar otra’ nunca es bueno, nunca es bueno. La única cosa que quiero decirle que además, sí, hay una integración en América educativa formidable. Yo como usted habrá advertido, soy un viejo de porquería. Ya tengo 73 años, calcúlele, estoy para tirar en cualquier momento, ¿no es verdad? Y por tanto me eduqué en el Uruguay. ¿Pero mi hijo? Mire, mi hijo se recibió en una organización, primero fue como todos al liceo público, a la Escuela Superior de Ingeniería de la Facultad, después pasó a una organización privada para estudiar números, pero más vale números referidos a finanzas que a la trigonometría. Luego se puso a trabajar y un buen día me dijo ‘Papá, me voy.’ ‘¿Cómo te vas?’ ‘Sí. Me voy’ ‘¿Y a dónde te vas?’ ‘Renuncié al trabajo.’ ‘¿Y qué vas a hacer?’ ‘Me voy a Chile.’ ‘¿Y a qué te vas?’ ‘A la Universidad Católica.’ Y vino acá y estuvo dos años y yo venía a ver la guagua de él acá. Hoy tiene seis años y cuando se porta mal ¿sabe lo que le digo? ‘Mirá que vienen los carabineros’ (Risas) ¡y se porta bárbaro! Fantástico, una educación de primera que recibió acá. ¿Y usted sabe lo que había en la clase de mi hijo? Había un porcentaje enormemente mayoritario de muchachos de todos los países de América Latina, una cantidad enorme de muchachos que hoy son sus amigos. Y cuando nosotros, como decía el Presidente Pastrana, recibimos en Montevideo a Rectores de trece universidades de Chile, de la Argentina, del Paraguay, del Brasil y del Uruguay había en esas trece universidades medio millón de estudiantes. ¿Sabe lo que se puede hacer juntos? ¿Sabe cuánto más se puede conocer utilizando el mismo dinero y gastando mejor? Usted es de origen italiano y más le vale italiano del Norte...

MAURCHERI: Iraní.

PRESIDENTE BATLLE: ¿Iraní? Entonces sos bueno para administrar también. (Risas) Porque más jugo da un ladrillo, te puedo asegurar. Negociamos con los iraníes venderle arroz. Tienen una palabra sola. Son excelentes comerciantes y tienen una gran virtud: exigen. Pero cuando dicen ‘Es así’, cumplen. Por tanto, nosotros tenemos una gran confianza en los negocios con Irán, que los hemos hecho inclusive bajo los misiles. Pero te quiero decir lo siguiente. La enseñanza también necesita otra cosa muy importante en este mundo que no se ha advertido con la debida profundidad. Hay que aprender a pensar. Mientras vivas vas a ver cambiar tu actividad muchas veces. Vas a ver desaparecer una enorme cantidad de conocimientos y nacer otros y lo que tenés que saber es aprender a pensar, aprender a reflexionar. Por ahí vas a caminar.

MODERADOR: Presidente, le queremos agradecer que usted de alguna forma introdujo lo que era la instancia final de este encuentro que era una suerte de reflexión más allá de la pregunta. De tal modo que en esa misma perspectiva queremos invitar también a unas palabras de redondeo luego de haber escuchado esta diversidad de inquietudes. Piensen ustedes que aquí se han tocado temas como pobreza, jóvenes, papel de las mujeres, factores nuevos de producción, frontera, integración. En fin, distintos temas que van al corazón de inquietud. Yo le pido, en consecuencia, al señor Vicepresidente de Panamá que haga un redondeo, una reflexión, a partir de lo que ha sido esta experiencia.

VICEPRESIDENTE KAISER BAZAN: Cómo no, con mucho gusto. Muchas gracias. Yo me acuerdo siempre cuando tenía la edad suya, mi padre siempre me decía: "Escucha, nosotros tenemos a esa edad la capacidad de que lo sabemos todo, o sea, no hay pensar, hay que escuchar. Y con esas dos combinaciones podrás llegar a ser Presidente de Chile. Y lo digo en forma seria, no es burla. Yo quisiera poder capitular de que en efecto, el ejercicio este en el día de hoy ha sido una gran y feliz iniciativa. Aplaudo y espero que se amplíe, inclusive los debates propios de las Cumbres. Y muchas veces con mucho sentimiento. Ustedes se quedarían sorprendidos de ver a los mandatarios que están a mi lado de cómo se acaloran, se llegan de coraje con los temas que hemos hablado, que la pobreza, que la desigualdad, que la brecha informática. En fin, una serie de temas que hemos tocado en el día de hoy y que a medida que, obviamente, va el Grupo de Río evolucionando se va consolidando, se va integrando más y van saliendo cosas tan importantes como en efecto es combatir la pobreza, como en efecto es encontrar una manera para que la brecha informática no sea la que nos está preocupando y que obviamente nos va a atrasar aún más en el desarrollo. Así que, ustedes, esencialmente ustedes los jóvenes, ya los jóvenes están en la cuarta edad, yo estoy en la segunda (risas) también, o la tercera, pero yo quisiera aseverar que efectivamente me ha agradado sobremanera este ejercicio. Espero que aquellas personas que han estado con nosotros hayan recibido de nosotros una sensación de que nos importa, nos preocupa lo que pasa en nuestros entornos y que juntos, todos nuestros países, buscaremos la manera para que en efecto traerles soluciones, especialmente a los jóvenes que son los que nos inspiran a nosotros. Los jóvenes son los que tienen el idealismo, son los idealistas, y ustedes no pueden claudicar esa bandera. Ustedes son la inspiración nuestra, ustedes son el norte verdadero que rectifican muchas veces lo que los políticos muchas veces hacemos, tratamos de acomodar situaciones. Así que ustedes no pueden descansar, tienen que mantenerse en la brega y yo creo que con esos ingredientes Latinoamérica tendrá, como en efecto así debe serlo, un gran futuro. Muchas gracias y que Dios los bendiga a todos. (Aplausos)

MODERADOR: Ahora invitamos para concluir justamente todas estas intervenciones, al señor Presidente de Colombia, Andrés Pastrana.

PRESIDENTE PASTRANA: Muy bien, yo creo que ya es poco lo que nos queda por decir. Ustedes bien saben por qué Dios nos dio dos orejas y una boca, ¿no? Para oír el doble y hablar la mitad. (risas) Bueno, yo creo que aquí hay dos temas que son fundamentales para clausurar o redondear. Uno, y yo reiteré esta mañana y quiero hacerlo hoy aquí públicamente, la importancia de esta reunión de tocar un tema tan importante como es el de la informática, el de la educación, el de los nuevos sistemas que tenemos que nosotros llevar a nuestra gente. Porque lo único que no podemos permitir es que se genere esa brecha educativa hoy entre los que tienen y los que no tienen y entre los que pueden y los que no van a poder acceder a esta información. Lo mínimo que tenemos que tener como seres humanos es un principio de igualdad para salir a competir en la vida. Y hoy quien tiene la posibilidad de tener un computador claramente está llevando una ventaja sobre quien no tiene esa posibilidad. Y por eso ahí es donde vamos a tener que hacer las grandes inversiones en los gobiernos para acabar con esa brecha informática entre quienes tienen y quienes pueden y quienes no tienen o no pueden acceder a esta nueva revolución. Y segundo, el tema de la pobreza. Yo lo decía hoy, porque me impacta que cada vez que llegamos a una reunión, siempre se dice, y qué van a hacer ustedes contra la pobreza. Y yo decía, por lo menos en lo que corresponde a mí y a mi gobierno, en que ese es el común denominador, para eso aspiramos a la Presidencia de la República de Colombia, para trabajar por los sectores más pobres y más marginados, para buscar, precisamente, generar mejores condiciones de vida para quienes hoy no las tienen y no tienen esas posibilidades. Y ese yo creo que es el común denominador de todos nosotros. Si no, yo creo que estaríamos o pensando como podía pensar mucha de la gente que nos ha visto, esos gobernantes son unos extraterrestres, si no hablan de pobreza cuando vemos que a pesar de todos los esfuerzos, de que hacemos esfuerzos en el control del gasto del gobierno para que haya más inversiones en el sector social. En el caso colombiano por primera vez, y esto, Jorge y Vicepresidente, lo hicimos con el Fondo Monetario, firmamos un acuerdo con el Fondo Monetario pero por primera vez nos dieron recursos para inversión social, ir de la mano con el ajuste fiscal. Y eso es muy importante. Porque al fin y al cabo, lo que estamos hablando y lo que queremos hablar en todo este proceso de integración, ya bien lo ha dicho el Presidente de Uruguay, nuestro amigo Jorge, a nosotros no nos importan las cifras macroeconómicas, lo que tenemos que pensar es cómo ese proceso de integración verdaderamente llega a los sectores más pobres y más marginados, cómo y de qué forma son ellos los que se están beneficiando precisamente de este proceso, como él hacía mención. Entonces la pobreza sigue siendo y hacia allá es hacia donde tenemos que centrar todos nuestros esfuerzos, nuestro mayor objetivo, de la mano de un elemento tan fundamental como usted plantea como es el tema de la educación. Y hacia allá es donde tenemos que centrar los esfuerzos y aspiramos que en buena parte cuando finalicemos nuestro gobierno, nuestro mandato, podamos decir, "en algo hemos avanzado y en algo es un camino que hemos abierto para las futuras generaciones".

MODERADOR: Gracias, Presidente. Chile ha conversado con América Latina.