22/08/2001
SE PREVÉ QUE EN NOVIEMBRE DESCIENDA LA TASA DE
DESEMPLEO.
Aguardan Reactivación en Tres Sectores Clave de
Actividad, dijo el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Cr. Alvaro
Alonso
El Ministro sostuvo hoy que, a partir de agosto y
setiembre aumentarán los niveles de actividad debido a la reactivación
de los sectores cárnico, textil y de obras públicas. Al ser consultado
sobre las medidas de flexibilización laboral anunciadas por el Ministro
de Economía y Finanzas Alberto Bensión el viernes, explicó que lo que
se busca es que la actual negociación colectiva a nivel de las empresas
se dé dentro un marco jurídico que brinde la mayor certeza posible. El
Cr. Alonso formuló estas declaraciones hoy a su salida del Edificio
Libertad.
MINISTRO ALONSO: El desempleo, para el gobierno
nacional es su principal preocupación. Como esto se da así, lo vamos
analizando en forma permanente. Hemos tenido una última medición que
marca un registro del 16% como tasa de desempleo y es importante, primero
que nada, a qué período es al que esa tasa hace referencia. Las
mediciones siempre las consideramos con al menos 45 días de retraso. Y,
por lo tanto, esta medición -que es a junio- se conoce a mediados del mes
de agosto. Sabemos de las dificultades en cuanto a los niveles de
actividad que hemos venido experimentando, particularmente por la
inestabilidad regional y por los problemas de la aftosa. En ese entendido
podemos suponer que, en las próximas dos o tres mediciones la tasa va a
tener un comportamiento similar a la que ha tenido en esta última
medición. Y por lo tanto, recién cuando se verifique la reactivación
que esperemos que se dé a partir de este mes de agosto y el próximo mes
de setiembre en algunos sectores concretos, es que vamos a tener una
expectativa de abatimiento de la tasa de desempleo. Cosa que, por el
imperio de la mecánica de la medición, se podrá dar recién sobre el
mes de noviembre, cuando se conozca entonces la actividad del mes de
setiembre.
PERIODISTA: No hay estimaciones y puntos de lo que
podría llegar a bajar para setiembre.
MINISTRO ALONSO: No, pero lo que sí podemos decir es
que tenemos la expectativa de la dinamización del mercado cárnico, en el
aumento de actividad en esos sectores que particularmente fueron muy
afectados por los problemas de la aftosa. En lo que hace a la
reactivación de la obra pública, es explicada por un lado por la
inversión que se va a hacer en liceos y escuelas a criterio de lo que
surge de la subasta de la Terminal de Contenedores y por otro, de la
puesta en marcha de planes de obra pública que han sido anunciados por el
Ministro correspondiente. De algunos otros sectores tenemos expectativas
que mejoren en sus niveles de actividad, por información que proviene de
ellos mismos, como por ejemplo, el sector textil, que está confirmando en
estos días una importante colocación de su producción en el mercado
norteamericano. Todo esto nos hace suponer que, sobre el fin del año, en
las mediciones que manejemos en los meses de noviembre, que contemplen
mejoras en los niveles de actividad para los meses de agosto y de
setiembre, podamos tener una mejora en la tasa de desempleo.
PERIODISTA: Alonso: en las medidas conocidas el
viernes, las iniciativas económicas dadas a conocer el viernes por
Bensión, se habla de una profundización de la flexibilización laboral .
¿Qué podemos profundizar un poquito más sobre eso? ¿Menos derechos
para el trabajador?
MINISTRO ALONSO: No, nosotros tenemos que avanzar
necesariamente en mejorar el mecanismo de la negociación colectiva a
nivel de las empresas. Especialmente esa es la propuesta que el gobierno
está estudiando; permitir que esa negociación que hoy se está dando, y
que se está concretando en convenios a nivel de las empresas, goce de un
marco jurídico que le dé la mayor certeza posible. Y que, de esa manera,
podamos tener relaciones laborales que le den mayor grado de certidumbre a
los empleadores y a los empleados. Y que por lo tanto, funcione de mejor
manera el mercado laboral.
PERIODISTA: ¿Esto se haría a través de una
convocatoria a las partes o sería una especie de contrato marco para que
ellos eligieran?
MINISTRO ALONSO: Hoy lo que se está dando es la
especificidad de la relación laboral. En cada empresa, dentro de las
distintas ramas de actividad, hay particularidades que hace que se busque
entre las partes la forma desarrollar de la mejor forma esa relación.
Dentro de cada una de las empresas hay realidades muy disímiles, aún
dentro de una misma rama de actividad, que obedecen al perfil empresarial,
al tipo de producto, al mercado al que se atiende. Y, por consiguiente, lo
que tenemos que preocuparnos primero que nada es que esas relaciones
tengan el mayor grado de certeza jurídica posible.
PERIODISTA: ¿Cuál es la mejora que usted ve en el
sector periodístico, porque nosotros somos los últimos que quedamos?
MINISTRO ALONSO: Muchas gracias.