23/08/2001
Declaraciones del Subsecretario de Ganadería,
Agricultura y Pesca Ing. Agr. Martín Aguirrezabala
VACUNACIÓN EFECTIVA: BROTES DE AFTOSA BAJO CONTROL
La vacuna que se ha empleado contra la aftosa es
la adecuada y en los últimos doce días apareció solamente un foco, por
que la situación parece controlada; pruebas realizadas dan muy cerca de
un 100 por ciento de inmunidad en la revacunación; la situación uruguaya
sobre la enfermedad será objeto de una inspección europea a principios
de setiembre. Estas afirmaciones fueron formuladas por el Subsecretario de
Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Martín Aguirrezabala a su
salida del Edificio Libertad. El diálogo con los periodistas se
transcribe a continuación.
PERIODISTA: Subsecretario, ¿ha disminuido la
aparición de focos de aftosa en el país?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Sí, como consecuencia de
la vacunación masiva es claramente esperable y además se está
constatando en la realidad, que la disminución de focos ha disminuido
notoriamente. En los hecho, nosotros, en estos últimos doce días hay
solamente un foco aparecido, o sea que es de esperar que la situación
esté controlada. Este recordará, en algunas otras oportunidades,
nosotros hemos hablado de la importancia, es decir, una vez que está
re-vacunado, o sea que se hace ese refuerzo de vacunación, en unos 15 o
20 días está la máxima inmunidad, o sea que se desarrolla la inmunidad.
Por lo tanto, el hecho de que dentro de los 15-20 días, se produzca una
disminución tan notoria de los focos hasta prácticamente no aparecer, es
muy importante. Esto no quiere decir que no vayan a aparecer algunos focos
más. Esto es un fenómeno biológico y como cualquier fenómeno
biológico tiene variación y por lo tanto puede haber animales o que
quedaron mal vacunados o que no desarrollaron la misma inmunidad, etc. Hay
una variación grande desde el punto de vista individual, ¿no?
PERIODISTA: En consecuencia, ¿continúa el reparto de
la vacuna?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: No hay reparto, digo, ya
se repartieron todas las vacunas. O sea que no sólo no hay reparto de
vacunas, sino que no hay período de vacunación abierto. El próximo
período de vacunación va a ser en noviembre sobre los animales jóvenes
que son los más susceptibles y luego, el año que viene presumiblemente
en los meses de marzo y mayo.
PERIODISTA: ¿Cuánta carne se está vendiendo a
Argentina, en definitiva, empezaron las exportaciones el pasado lunes?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Lo que comenzó, está el
pasado lunes es el marco para hacerlo. Yo no tengo conocimiento en este
momento de si ya hemos embarcado algo más que un camión que se embarcó
la semana pasada. Eso es una.., no tengo exactamente la información, si
bien está acordado con Argentina por parte de nuestro Director General de
Servicios Ganaderos y por parte del Presidente de la SENASA, las
condiciones para esa exportación.
PERIODISTA: Aguirrezabala, el laboratorio Santa Elena
alertó que el virus de la aftosa no es el mismo con el cual ustedes
están vacunando a los animales porque el virus mutó, digamos. ¿Qué
opinión tiene el Ministerio en ese sentido?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Además de la opinión que
tenga o no tenga el Ministerio, están las constataciones de laboratorio,
es decir que esa afirmación no es correcta, puesto que nosotros, las
informaciones de laboratorio que tenemos son que el virus es el mismo. De
todas maneras, eso no quiere decir, el virus nunca es exactamente el
mismo, como la humanidad tampoco es exactamente la misma puesto que va
variando. Existe esa mutación, pero además de la mutación existe la
selección entre las cepas que son más agresivas, ¿no verdad?. Es igual
que cualquier población que tiene una genética determinada y por lo
tanto, esa genética permite la evolución. Entonces, el virus no es
exactamente el mismo, lo que, por estas cosas, insisto, igual que la
humanidad no es exactamente la misma porque nacen nuevos genomas y mueren
otros. Entonces, la situación es que el virus, de acuerdo a las
informaciones de laboratorio es el mismo y la inmunidad que genera la
vacuna que fue utilizada frente al virus es adecuada y la prueba está en
las propias pruebas de laboratorio y en la evolución de la enfermedad.
PERIODISTA: O sea que la vacuna es efectiva...
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Hay pruebas muy
consistentes al respecto. Una vez revacunados, las pruebas que existen de
laboratorio- yo no soy la persona más indicada para hablar de este tema,
pues no soy especialista- , pero las pruebas realizadas por los servicios
y por los laboratorios dan muy cerca del 100% de inmunidad en la
revacunación.
PERIODISTA: Usted decía que la situación está bajo
control, ayer el Fondo Monetario le da un aval importante a la política
de lucha contra la aftosa de nuestro país. Este aval y los últimos
números, ¿pueden facilitar la entrada de carne uruguaya a mercados que
hasta ahora están cerrados?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Mire, el Fondo Monetario
no creo que haya dado el aval a la lucha del país contra la fiebre
aftosa. Yo creo que el Fondo Monetario lo que ha hecho es sí avalar la
conducta que ha tenido el país desde el punto de vista económico. Como
el Fondo Monetario quizás no sea bueno que se haya expedido sobre la
aftosa, tampoco sea bueno que yo me expida sobre ese punto, como es, por
lo menos de mi competencia, específico.
PERIODISTA: Pero el aval, ¿podría llegar a facilitar
las cosas, a nivel comercial?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: El tema de la
comercialización de carne y de las restricciones que tiene hoy Uruguay
para los mercados no tiene nada que ver con la confianza que tienen todos
los mercados en Uruguay, que es mucha y es importante. Tiene que ver sí
con la evolución de la enfermedad y de la condición sanitaria, que no es
un tema de confianza. Es decir, sí es importante la confianza que nos
tengan para las garantías que nosotros tenemos que dar y seguimos dando y
nos esforzamos mucho en dar a todos los mercados consumidores. Pero no
es..., si bien es un problema económico para el país no tener las
exportaciones abiertas, no se decide desde los estamentos económicos
internacionales la condición sanitaria del Uruguay.
PERIODISTA: Hay una misión técnica en el Uruguay
estudiando la situación ¿ Que opinión le merece?.
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Hay una misión, está
trabajando, yo creo que no es conveniente hacer declaraciones políticas
sobre lo que es una misión técnica. Yo creo que ellos están constatando
fundamentalmente en el campo cuál es la realidad de la situación
nuestra, y creo, tengo esperanza, de poder retomar con firmeza las
exportaciones a México con las garantías que Uruguay le va a seguir
dando. Es más, estamos haciendo otras gestiones en otros mercados
también altamente con altos requisitos...
PERIODISTA: ¿Cuáles?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Bueno, algunos en EEUU,
etc., o sea que nosotros realmente confiamos en que las exportaciones
lácteas con estas misiones, con estas cosas, que van a venir a constatar
la situación cómo está y cómo viene evolucionando, permitan retomar
los mercados.
PERIODISTA: Respecto a las comisiones inspectivas de la
Unión Europea, hay un representante permanente aquí, ¿cuándo retoma la
actividad?
SUBSECRETARIO AGUIRREZABALA: Bueno, el representante
permanente de la comunidad retomó la actividad el lunes pasado, el martes
pasado. Lo que sí está previsto es que se haga una inspección, vamos a
decir , de la situación uruguaya los días 3,4 y 5 de setiembre.