ARAUJO: Qué tal amigos, muy buenas noches. Agradecemos
al Presidente de la República, el Dr. Jorge Batlle, que haya aceptado
nuestra invitación para venir a conversar con todos nosotros en la noche
de hoy sobre muchos temas que tiene el país planteado hoy por delante.
Pero, arranquemos mirando rápidamente hacia atrás. Es decir, usted llega
a la Presidencia de la República con una devaluación instalada en el
Brasil, encuentra un déficit fiscal muy importante en nuestro país.
Argentina va lentamente, en la medida que va avanzando su período de
gobierno, hacia el descalabro, esa cosa tan lamentable que ha estado
viviendo, al punto no poder pagar sus gastos ni sus deudas, y en medio de
esa marcha, cuando pintaba más o menos bien la cosa en el país, cae la
epidemia de aftosa, de lo cual estamos saliendo y alguna cosa,
seguramente, le voy a preguntar más adelante. A pesar de todo eso, usted
conserva una serie de indicadores importantes para el país, sigue la
inflación...
PRESIDENTE BATLLE: No, no.
ARAUJO: Bueno, el país, vive el sacrificio ...
PRESIDENTE BATLLE: Ah! Está.
ARAUJO: ..para que esos números sigan cerrando, la
inflación, la política cambiaría, el crédito exterior, las reservas.
Pero estamos en un país parado. Un país que no crece, en un país en
donde hay mucha desocupación, se suma en centenares de miles, donde el
sector privado ha hecho ajuste, tras ajuste, tras ajuste y el dato diario
es de quiebras, de quebranto, de cierres de empresas. Pero las cosas
parecen comenzar, recomenzar a, digo, nos aproximamos a la primavera y de
alguna manera alguna flor se asoma. El país encuentra en el Fondo
Monetario Internacional una buena recepción para su propuesta de su
programa de gobierno, después de los ajustes últimos. Y la gente se
pregunta: "Bueno, y ahora, ¿qué?. ¿Qué es lo que viene ahora?
¿Cuándo vamos a empezar a crecer otra vez?" ¿Cuál es la
estrategia de acción del gobierno para que comencemos a andar, a salir de
esta situación tan grave?
PRESIDENTE BATLLE: Dos cosas antes que nada, además de
agradecerle la invitación y permitirme ponerme en contacto con todo el
mundo de esta forma. ¿no? La primera cosa, el déficit que se generó en
el año de 1999 tiene por origen y por causa fundamental, precisamente, la
devaluación brasilera, que fue una devaluación de casi el 100% desde el
comienzo y que determinó una pérdida muy fuerte de los mercados
externos, particularmente en el Brasil.
La segunda cosa, algunos amigos, algunas personas que
en fin, que son próximas y son cercanas, dicen "¡Caramba, dicen,
pero qué mala suerte que has tenido! Te pasaste toda la vida queriendo
llegar a la Presidencia y cuando llegás es todo barraca, ¿no? Es
horrible, que la seca, que bajan los precios de la carne, que suben los
precios del petróleo, que hay un terremoto en Brasil, un terremoto en la
Argentina y viene la aftosa. Y yo digo que no es así, que es al revés.
Que en lo personal he tenido mucha fortuna. Porque considero que estamos
frente a circunstancias que nos están habilitando a los uruguayos a
cambiar muchas cosas. Quizás, si viviéramos los tiempos de 1997 cuando
el real estaba sobrevaluado y se le exportaba cualquier cosa a Brasil, y
teníamos unos números fantásticos y estábamos todos contentos porque
teníamos superávit, en ese momento -no digo de holganza pero de vientos
a favor- en las sociedades no toman conciencia de la necesidad de los
cambios. Yo digo que, además, soy un gobernante afortunado porque
gobierno un gran país, gobierno un país que tiene conciencia del momento
que está viviendo, que lo que está, lo está asumiendo con seriedad y
está en condiciones de ir procesando los cambios que le van a permitir
salir adelante.
ARAUJO: Y ¿cuáles son los cambios, Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Más allá o más acá de que
naturalmente no todos van a estar de acuerdo, pero estoy absolutamente
convencido de que el país está procesando los cambios que el país
precisa.
ARAUJO: Se le reprocha lentitud, sin embargo.
PRESIDENTE BATLLE: Yo creo que los que me reprochan
lentitud, no tienen noción de velocidad. En primer lugar, en un gobierno
hay dos cosas que hay que mirar: lo que se hace y lo que se impide que
ocurra. O sea, el aspecto global de lo que hemos impedido que haya
ocurrido en el Uruguay por la prudencia del equipo económico, por la
firmeza de todos los Ministros, por la sensatez de la sociedad civil, es
lo que nos ha permitido navegar en aguas tan turbulentas en donde de un
lado tenemos unos vecinos que miden 160 millones de población, miden su
población en ese guarismo y arrancaron con un dólar, un real y ahora
están con un dólar, dos reales y medio.
ARAUJO: 2,54.
PRESIDENTE BATLLE: Y al mismo tienen trancada la
inflación, con lo cual hay alguien que está pagando eso. Millones y
millones y millones de gente de la más humilde condición es la que está
pagando esa feroz transformación, en donde el dólar está por allá
arriba y no repercute en los precios. Alguien lo está pagando, ¿no es
verdad? Alguien lo está pagando, lo está pagando el poder adquisitivo,
lo está pagando el salario, lo está pagando en ese nivel. Y del otro
lado, cuando usted mira para el otro lado, a ese país al cual usted no le
puede exportar más nada, ¿no es verdad? Porque, ¿cómo le va a exportar
artículos a un país que devalúa todos los días? No tiene forma de
llegar a su mercado. Y que al mismo tiempo le manda, legal e ilegalmente,
todo, ¿no?
ARAUJO: Brasil.
PRESIDENTE BATLLE: Y es lógico, porque si vale 2.50 el
dólar allá, calcule la andanada. Ayer, a las 10.00 de la mañana, 5.000
pantalones en la calle Arenal Grande, todo venido de Brasil. Cinco mil.
Mire que agarramos un poquito, nomás, ¿eh? Eran 5.000, era para ponerle
pantalones a todo un barrio por un año entero.
ARAUJO: ¿Del otro lado?.
PRESIDENTE BATLLE: Del otro lado usted tiene a la
Argentina, que ha perdido depósitos de tal forma de que en poquito
tiempo, el problema más grave que tiene la Argentina no es pagar los
intereses de la deuda, es que la gente no se vaya con la plata. Y fíjese
que cosa loca, en ese momento en que la Argentina está en esta posición,
en que Brasil tiene el dólar por allá arriba, en que Chile pierde
posiciones con el dólar, en que Paraguay le pasa lo mismo, aquí el
dólar baja de precio. ¿Qué le parece? ¿Por qué será que en Uruguay
el dólar baja de precio? O sea, en vez de desvalorizarse la moneda, se
valoriza. Y será porque mucha gente cree que es un buen país para venir
y es un refugio seguro para estar. Porque esa es una realidad. En este
país, en esta contingencia y en esta adversidad, la moneda uruguaya
frente al dólar en vez de correr la misma suerte que la brasilera, la
paraguaya y la chilena, al contrario, ampliamos la banda para tratar de
atajar el efecto del empalme de Cavallo, pensando en que se iba a poner la
cotización en la parte de arriba de la banda para mejorar un poco las
condiciones de competitividad de la industria exportadora, y no, se
aprecia la moneda uruguaya. Hay más confianza en eso que antes del
proceso. Ahora bien.
ARAUJO: Sí.
|
"Gobierno
un país en condiciones de ir procesando los
cambios que le permitan salir
adelante". |
|
|
|
"Nosotros,
después de siete años de estar libres de
afotsa, nos comimos un garrón ". |
|
|
|
|
|
|
PRESIDENTE BATLLE: Nosotros hicimos los deberes frente
al Fondo. Hicimos los deberes frente al Fondo en un año donde
pretendíamos que el año siguiera con el mismo esquema que empezó el
primer trimestre, en donde el primer trimestre empezó bien, empezó con
un crecimiento sólido y a partir del 24 de abril tuvimos la invasión de
la aftosa. Cosa que la invasión de la aftosa, hay que decirlo, el día 8
de agosto del 2000 yo asistí invitado por el Presidente de la República
Fernando De la Rúa a la Exposición de Palermo, en donde el Ministro de
Ganadería, Berongaray, y el señor Presidente de la Asociación Rural de
la Argentina anunciaron que habían conseguido que la Argentina estuviera
libre de aftosa sin vacunación. El 8 de agosto del 2001 el gobierno
argentino y el presidente de la Asociación Rural Argentina anunciaron que
habían mentido, y pidieron excusas por haber mentido. Y nosotros,
después de siete años de estar libres de aftosa nos comimos un garrón,
¿vio? Terrorífico garrón que hace cuatro meses que nos tiene sin poder
exportar.
ARAUJO: Sí. Usted aquí me entregó un cuadro
gráfico, una gráfica que dice que al 17 de agosto prácticamente
terminaron los focos aftósicos.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo creo que esto es
importante para toda la gente, porque las barras hacia arriba señalan los
casos de aftosa por día y las barras hacia abajo suponen, por cierto, la
disminución de los mismos y la fecha en donde los números pasan a ser
prácticamente cero es el 3 de agosto y estamos a 25 cuando se advierte
primero, el efecto de la vacuna, el buen efecto de la vacuna, y en segundo
lugar, que estamos prácticamente a cero caso por día. Esto quiere decir
que, seguramente, durante el mes de setiembre las autoridades europeas
mandarán sus misiones, harán sus revisaciones y podremos estar de nuevo
adentro del mercado.
ARAUJO: Pero, yo le preguntaba Presidente al comienzo,
apuntando fundamentalmente al problema del estancamiento del crecimiento
del país, y del problema social de él derivado.
Le voy a pedir que vayamos a una breve pausa y entramos
a ver las respuestas suyas sobre ese tema.
PRESIDENTE BATLLE: Cómo no, cómo no.
ARAUJO: Le reformulo de alguna manera la pregunta,
Doctor Batlle. Mucha desocupación, detención en el proceso de
crecimiento del país –no sé si vamos a estar en cero o en menos de
cero- por otro lado no hay inversión o estamos con...
PRESIDENTE BATLLE: No, ahí, no. No ahí, no.
ARAUJO: Me va a gustar que me lo cuente. Pero todo el
mundo está apuntando a que estamos en un doce o trece por ciento del
producto, lo que es muy bajo.
PRESIDENTE BATLLE: Estamos por suerte este año se
está invirtiendo mucho más que el año pasado.
ARAUJO: Ahí está. Y la sensación que recorre a gran
parte de la sociedad es que aquí hay un sector de la sociedad,
representado por el Estado, que es el sector privilegiado, no tocable, y
un sector privado que es el que ha hecho todos los ajustes, hasta el
hueso, hasta romperse los huesos. Entonces, la pregunta que nos aflige a
todos es, ¿cuándo va a empezar a cambiar algo de esto?
PRESIDENTE BATLLE: Muy bien.
ARAUJO: ¿Cuál es la estrategia del gobierno para
salir de esto?
PRESIDENTE BATLLE: Muy bien. En primer lugar, Néber,
como usted se puede imaginar, como usted me dijo al principio, "Mire
que somos cuatro bloques de más o menos entre ocho y seis minutos" y
usted quiere que yo le arregle el mundo en seis minutos...
ARAUJO: Con el país me conformo.
PRESIDENTE BATLLE: Con el país se conforma, pero el
país no juega el partido solo. Lo estamos jugando en un barrio que tiene
muchos conflictos. Vamos a tratar de ser lo más sintéticos posible.
López Murphy, nuestro gran amigo, un hombre serio, buen economista, dijo
antes de la elección argentina, lo repitió después sin suceso, sin
éxito: "Tenemos que bajar los sueldos no menos del 10 por
ciento" y ahora están pensando en bajarlos el trece o el catorce por
ciento. Ayer, el Presidente Cardoso, cuando le da la posesión de su cargo
al nuevo Ministro de Industrias del Brasil –el Señor Amaral- dice:
"El dilema de Brasil es exportar o morir." Los uruguayos dicen
"Bajemos el costo del Estado."
ARAUJO: Sí señor.
PRESIDENTE BATLLE: Vamos a ver cuáles son las
posiciones del gobierno frente a esas tres preguntas, ¿no es verdad?
Frente, no en el orden que las dije, pero para poder armar un esquema
vamos a empezar por "Exportar o morir". "Exportar o
morir" en el Uruguay significa tener un socio que compre. Resulta que
Brasil parecería que no es un socio que puede comprar mucho, por el tipo
de cambio. La Argentina es un socio que está medio rengo, porque tiene
dificultades internas, porque trata de proteger su mercado armando cosas
administrativas, que le han puesto dificultades con Chile, por ejemplo.
Por tanto, exportar: tiene que tener un socio. ¿Dónde está el socio?
ARAUJO: En el Norte; usted lo ha dicho siempre.
|
|
"He
estado, como mosca de tambo, diciendo: Hay que buscar una sociedad
con el NAFTA". |
PRESIDENTE BATLLE: Por eso es que yo he estado, como
mosca de tambo, diciendo "Hay que buscar una sociedad con el
NAFTA." Hay que buscar una sociedad con Canadá, Estados Unidos y
México.
ARAUJO: Bueno, pero ahora la ayuda que le da el Fondo a
la Argentina parece venir con una condición y es de que Argentina tiene
que enfilar a tratar de aprovechar esa brecha para un acuerdo de libre
comercio.
PRESIDENTE BATLLE: La condición no es una condición
que esté ligada sino que es una expresión política. Es una expresión
política. Cuando nosotros planteamos este tema públicamente y se lo
planteamos inclusive al Señor Bush en nuestra visita en la Casa Blanca y
armamos el Consejo Económico Bilateral entre Estados Unidos y el Uruguay,
que empezó a funcionar y que tuvo una sesión acá, y luego cuando
hablamos con el Señor Zoellick en Lima, en todos los casos le planteamos
que la única posibilidad posible, la única posibilidad lograble de que
estos países pudieran salir de la situación que tienen es la cosa que
México obtuvo con el acuerdo con los Estados Unidos. Para que todo el
mundo lo entienda claro y simple: en 1991 los mexicanos vendían 29.000
millones de dólares; hoy exportan 142.000 millones de dólares, o sea,
exportan más de cuatro veces más de lo que exportaban en 1991 antes de
hacer el acuerdo con Estados Unidos y con el Canadá. Argentina vende
25.000 millones de dólares, Brasil vende 55, 55 más 25 da 80, los dos
juntos son un poquitito más que la mitad de México. Por tanto, el
Uruguay precisa poder entrar a los Estados Unidos sin pagar el 19 por
ciento del derecho que estamos pagando para la vestimenta. Tenemos que
entrar igual que lo que entra Costa Rica, que lo que entra la República
Dominicana, que lo que entran todos los países como Jordania, como los
sud saharianos, como Israel, como algunos países del este del Asia.
Nosotros este año estamos exportando 4 millones de dólares de los
Estados Unidos, a Estados Unidos, de vestimenta. Si hacemos algunas cosas
podemos pasar a 40 millones de dólares y dar miles de empleos. O sea,
comerciar, exportar o morir, es una cosa que la tenemos que apuntar hacia
el NAFTA y hacia la Comunidad Económica Europea. Bien, por eso, cuando la
Comunidad Económica Europea nos ofrece un diálogo el Uruguay dice sí,
queremos un diálogo. Punto uno, exportación. Segundo tema: costo-país,
costo-país. Todo el mundo dice este país es caro, vamos a admitir que
sí, que es caro, a los efectos de no entrar en la discusión de cuán
caro es y todo lo demás. Es caro. ¿Cómo baja usted un costo-país?. El
Uruguay, incluyendo el Presupuesto del BPS, tiene un presupuesto anual de
6.000 millones de dólares. Por tanto, si usted tiene un presupuesto anual
de 6.000 millones de dólares y usted tiene 23 por ciento de IVA, y cada
punto de IVA le da 70 millones –son tres por siete, veintiuno, siete por
tres, catorce y tres dieciséis- usted recauda 1.610 millones de dólares
de IVA. ¿Cómo son los impuestos del Uruguay?. Son así, angostito y
alto. Entonces, todo el mundo hace lo posible por no entrar adentro de
esta pirámide, por quedarse afuera, porque no hay ningún negocio que dé
el 23 por ciento de ganancia, ¿vió? ¿Sabe cómo tienen que ser los
impuestos en el Uruguay? Bajos y anchos, bajos y anchos.
ARAUJO: Está haciéndome la defensa de la reforma
tributaria...
PRESIDENTE BATLLE: No le estoy haciendo la defensa de
la reforma tributaria, le estoy diciendo como es la realidad.
ARAUJO: Pero, de acuerdo, ¿va a cambiar o va a
mantenerla así?
PRESIDENTE BATLLE: No, la voy a cambiar y por eso está
el proyecto en camino hacia el Parlamento.
ARAUJO: Claro.
PRESIDENTE BATLLE: Si usted tiene el 30 por ciento, el
30 por ciento, de evasión tiene 500 millones de dólares de evasión, con
los mismos impuestos. Por tanto, para bajar el costo suyo que usted paga
el IVA, yo también tengo que pagarlo. Entonces, fíjese, por ejemplo, los
transportistas. Los transportistas dicen "usted, señor Batlle, es
muy simpático, nos bajó el gasoil; después nos eliminó el impuesto a
los ejes, después nos bajó el aporte patronal a cero. Pero, resulta que
la mitad de los camiones son informales no cobran IVA. Me fundo
igual". ¿Está claro?.
ARAUJO: Está claro. Vamos a volver sobre ese tema.
PRESIDENTE BATLLE: Entonces, hay que bajarlo.
ARAUJO: Esa es la segunda pata y , ¿la tercera?.
PRESIDENTE BATLLE: Perdón, perdón. Ese es el
costo-país, el costo-país es ese. Porque si usted liga la baja del IVA a
saber que el aumento de la recaudación usted lo va a volcar, no para
gastar más, sino para seguir bajando el IVA, es preciso que nos pongamos
en la cabeza que ésta administración, y la que vienen, y la que viene,
tiene que terminar en un IVA –no porque me guste el número- a lo sumo
en un 15 por ciento.
ARAUJO: Claro, Presidente, perdóneme. Pero, acá usted
dice bajar el IVA, pero se baja y se universaliza...
PRESIDENTE BATLLE: Claro.
ARAUJO: ... y sectores que no pagaban van a pagar.
PRESIDENTE BATLLE: Pagan.
ARAUJO: Entonces, se está hablando de que va a pagar
la Salud ahora.
PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, una cosa.
ARAUJO: Que va a pagar la carne.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe de qué estoy hablando? No,
la carne paga.
ARAUJO: Bueno.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe de qué estoy hablando?
ARAUJO: Sí, la harina va a pagar.
PRESIDENTE BATLLE: No, no la harina.
ARAUJO: Los inmobiliarios.
PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, perdóneme ...
ARAUJO: Dicen que hasta los intereses de los depósitos
pueden pagar ...
PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, estimado amigo;
perdóneme, estimado amigo. No vamos a discutir qué es lo que va a pagar
y qué es lo que no va a pagar, porque es una lista infinita y no vamos a
terminar ni mañana.
ARAUJO: No, yo lo que quiero, yo le voy a explicar, si
esto va a favorecer la inversión, por ejemplo.
PRESIDENTE BATLE: Perdóneme, estimado amigo. Se lo voy
a explicar. Usted es igual que yo, pero si usted trabaja en tal lugar no
paga IVA y yo sí. Entonces, ¿sabe cómo es el sistema fiscal del
Uruguay? Es como un queso gruyere, donde tiene más agujeros que queso.
¿Qué quiere decir? Que deforma de tal manera el sistema, lo deforma de
tal manera, que es mucho más fácil la evasión del impuesto que la
recaudación del impuesto.
ARAUJO: ¿Y usted tiene la percepción, doctor Batlle,
que los que evaden son gente que puede pagar, o es gente que para
sobrevivir en su empresa, dando un poco de empleo, evade el IVA?
PRESIDENTE BATLLE Esa es una buena historia, ¿no es
verdad?. Y es un buen ejemplo de cómo entonces vamos cerrar el país.
Porque si usted me dice que los que pueden ganar pagan y los que no pueden
ganar son los que pagan, lo que me está diciendo es que hay algunos que
también van a dejar de pagar para ganar el doble y, entonces, vamos a
cerrar, ¿no es verdad? Porque me pregunto cómo vamos a pagar las
escuelas, cómo vamos a pagar la vivienda, y cómo vamos a pagar todo lo
que un país tiene que pagar.Los países sensatos hacen una imposición
universal en donde todos los ciudadanos son iguales, pero bajan la tasa,
porque entonces a nadie le va a costar mucho y todos vamos a ser iguales y
vamos a pagar. Porque usted cuando me dice: fulano va a subir, al mismo
tiempo los que van a bajar la tasa no dicen nada. Porque usted, por
ejemplo, cuando paga la UTE paga el 23% y cuando paga el teléfono paga el
23%, y cuando usted importa una mercadería para hacer esta taza paga el
23% y cuando el que la importa hace la taza y se la vende a usted le cobra
el 23%. Por tanto, si le cobra primero el 19 y después sigue ganando y
baja, baja al 15 usted al final, todo el mundo va a estar más bajo y ahí
le baja el costo Uruguay.
ARAUJO: Claro
PRESIDENTE BATLLE: Eso es lo que le baja el costo
Uruguay. Es la gran baja del costo Uruguay
ARAUJO: Claro, pero usted me ha dicho también, y
ahí hay un 30% de evasión que significa 500 millones de dólares...
PRESIDENTE BATLLE: Mínimo.
ARAUJO... y yo tengo que imaginar que usted, que ha
dado una buena lucha contra el contrabando, recientemente ya exhibió
algo, que no se había dado en la historia desde que yo hago periodismo,
supongo que va a ser una guerra similar acá.
PRESIDENTE BATLLE: Pero, Néber, es mucho más
sencillo. Cuando va a comprar una caja de cigarrillo a la fábrica, la
fábrica le cobra 3,50 por la caja de cigarrillo. Y si usted tiene como
destino llevar la caja de cigarrillo al quiosco de 18 de Julio y Ejido,
usted paga 11 pesos de IMESI, por tanto, la caja de cigarrillo le cuesta
14,50. Ahora, si usted compra una caja de cigarrillos con destino al free
shop paga 3,50 más 4,00 pesos de IMESI, por tanto, paga 7,50. Hay una
marca que paga 14 y la misma paga 7,50. ¿Qué le parece que va a pasar?
Entonces, ¿qué hicimos?. Cambiamos el IMESI y, entonces, estamos
recaudando más. Esto es lo mismo que el IVA pero al revés. Por eso es
que en medio de estas crisis, el gobierno, en medio de esta crisis, el
gobierno eliminó el aporte patronal a toda la industria, a todo el
transporte, ¿sabe cuánto significa la eliminación del aporte patronal
en CUTCSA? 700 mil dólares mensuales. Eliminó el aporte patronal a la
actividad agropecuaria, eliminó el impuesto al patrimonio a la actividad
agropecuaria, hizo que la ANCAP ajustara su política para bajar el gasoil
y ahora le estamos diciendo: vamos a bajar el IVA. O sea, si usted quiere
bajar el costo país baje los impuestos, pero agrande la base para que
todos los uruguayos podamos concurrir a pagar los impuestos con gusto, en
vez de amañarnos cómo vamos a hacer para no pagarlos.
ARAUJO: ¿Me permite hacer otra pausa y volvemos
enseguida?
PRESIDENTE BATLLE: Todas las que usted quiera.
ARAÚJO: Doctor Batlle, usted dice: "La consigna
es exportar o morir". Y yo creo que eso lo suscribe todo el mundo.
Dos, usted dice: "Una de las vías, una de las cosas a manejar para
que se invierta para la exportación es lo que se pretende hacer con esta
reforma impositiva, básicamente sobre la base del..."
PRESIDENTE BATLLE: Para bajar el costo total del país
dentro y fuera. Porque cuando usted baja el costo adentro usted compite
con la mercadería que viene importada desde afuera.
ARAÚJO: Claro, claro. Eso que le piden que devalúe
usted para hacer lo mismo.
PRESIDENTE BATLLE: No, cuando se devalúa no se baja el
costo.
ARAÚJO: Se hace competitiva.
PRESIDENTE BATLLE: Tampoco. Cuando se devalúa en un
país como el Uruguay se ajustan todos los precios el mismo día de la
devaluación, porque lo dice la Constitución de la República. Se ajustan
las jubilaciones, se ajustan los precios de los salarios y se ajustan
todos los valores, los valores de la U.R., los valores de los inmuebles,
los valores de los arrendamientos, los valores de los salarios. Acá se
ajusta todo porque la economía está toda dolarizada, y por tanto la
única forma que la devaluación beneficie al exportador es que la gente
que tiene menos recursos, o sea, que los que son más pobres sean más
pobres. Y la inflación, ¿sabe qué es? Es el impuesto que los pobres le
pagan a los ricos. Por tanto, esa, "nones". Acá, vamos a
defender con uñas y dientes que la inflación esté siempre por debajo
del 10%, que es lo que el país precisa, desde nuestro punto de vista. Los
que quieran inflar, que vengan en otra administración, pero en esta
administración vamos a pelear para que no haya inflación.
ARAÚJO: Ahora, usted mencionó esas dos, digamos,
"patas" del asunto.
PRESIDENTE BATLLE: Hay una tercera pata.
ARAÚJO: Yo estoy pensando en el Estado. Todavía no lo
tocó.
PRESIDENTE BATLLE: Hay una tercera pata. En el Estado
lo hemos tocado, porque una de las cosas fundamentales del Estado son los
ingresos fiscales. Y le he dado una nómina de todo lo que hemos hecho en
materia de rebaja de ingresos y le he dado además una nómina de algo que
es fundamental, que es nada menos que la rebaja del IVA. Pero le agrego
del Estado, a imagen y semejanza de lo que hicimos en la Playa de
Contenedores antes de fin de año, ya tenemos lista la licitación para el
free shop en Carrasco. Vamos a subastar la Playa de Estacionamiento en el
Aeropuerto de Carrasco, vamos a subastar las bandas, ya está preparado
todo el elemento necesario, y ya está el Tribunal de Cuentas considerando
el tema para hacer la subasta de las bandas antes de fin de año.
ARAÚJO: La banda para celulares de ANTEL.
PRESIDENTE BATLLE: Y no es solamente la banda para
celulares. Es una serie de tecnologías que no solamente están en la
banda de celulares, es para también para otras cosas. Al mismo tiempo,
antes de fin de año la comunicación internacional va a bajar seguramente
a no menos que a la mitad del precio.
ARAÚJO: ¿Por la competencia entre las otras empresas?
PRESIDENTE BATLLE: Porque está el Decreto preparado
para abrir la competencia internacional a las llamadas telefónicas
internacionales, que va a determinar una baja sustantiva y eso va a
hacerse al mismo tiempo que las bandas, para que los que ingresen al
mercado de los celulares puedan competir con los que ya están instalados.
Igualmente, estamos muy adelantados en el ANCAP y estamos también en
marcha con el pliego que seguramente a fin de mes estará pronto para
hacer la convocatoria para llamar a particulares para la construcción de
una usina a gas con el gas que está llegando el 1° de enero a Montevideo
para comunicarse con todo Montevideo y con buena parte de Canelones, en el
gas domiciliario y en el gas industrial y vamos a hacer una convocatoria
para que alguien pueda venir a poner su dinero para construir una gran
usina generadora de energía eléctrica. Al mismo tiempo, el Ministro de
Turismo ya ha entregado a la Secretaría Jurídica todos los elementos
necesarios para hacer una convocatoria, porque hemos recibido ofertas para
construir dos hoteles de cinco estrellas en Punta del Este y por cierto
tenemos que hacer una convocatoria abierta porque para ver cuál de los
dos puede caminar. Hemos resuelto jurídicamente el planteo que nos hizo
el Doctor Lacalle de habilitar una convocatoria para lo mismo en el área
de la Fortaleza de Santa Teresa. Yo me reuní la semana pasada con el
Intendente Riet Correa, porque él tiene que opinar sobre cuáles son los
lugares que entiende apropiados para eso y me dijo que esta semana me iba
a traer su respuesta e igualmente pensamos hacer algunas otras cosas,
vinculadas fundamentalmente a las concesiones de saneamiento y a las
concesiones de agua corriente, como la habíamos planteado inicialmente en
el sur del país. Se van a enviar al Parlamento algunas leyes: una ley que
tiene que ver con accidentes de trabajo para modificar la forma jurídica
en donde hoy por hoy es la única cartera que le da grandes pérdidas al
Banco de Seguros y, digamos, organizar mejor la relación entre accidentes
de trabajo y DISSE. También se va a enviar una ley para, digamos,
habilitar la rebaja del IVA. Se va a enviar una ley para formalizar una
flexibilización laboral en cuanto al uso de horarios, al uso de
licencias, a personas que tienen más trabajo en tiempos de zafra y menos
trabajo en tiempos de no zafra, que son fórmulas que en algunos casos
han marchado desde el punto de vista contractual entre las partes pero que
requieren- sin ninguna duda- la garantía de la ley.
ARAUJO: Es algo de aquello que anunció Bensión.
PRESIDENTE BATLLE: Exactamente. Se van a remitir
algunas otras modificaciones, algunas de las cuales ya están en marcha en
el Senado de la República, con lo que tiene que ver con la eliminación
de algunos monopolios vinculados a los combustibles. Ya se eliminó el
monopolio de la importación de gas licuado. Por otra parte, es notorio
que estamos apuntando a una reforma de la estructura de la DGI. También
para ello antes de fin de mes va a estar seguramente en el Parlamento de
la República el proyecto de ley correspondiente, lo cual significa que
hay un paquete de cosas que son parte de las que hemos venido haciendo,
porque si usted suma la cantidad de cosas que -a propósito- nosotros no
hemos exhibido ni publicado como las cosas que hemos hecho -hasta cosas
por ejemplo con las que hemos tratado de habilitar que la gente joven
pueda tener empleo, porque en un año no va a tener que pagar aporte
patronal el que lo contrate para un sector de servicios o para un sector
de comercio- usted advertirá que todas esas cosas han ido atacando cada
uno de los sectores, para evitar todo eso que usted ha señalado que ha
sido cierto, como consecuencia no solamente de la crisis del sector sino
de algo mucho más grave. ¿Qué pasa con el sistema financiero en un
país cuando el vecino, que es muy grande, está a punto de que de repente
tenga un terremoto? Usted es banco y usted banco le dice...usted es banco
y yo soy el cliente suyo. Entonces yo voy y le digo "Présteme en
pesos" y usted me dice "No, en pesos no le presto, porque
corremos el peligro de que la Argentina reviente y entonces devaluamos.
Entonces en pesos no le presto." Entonces usted me dice "Ah,
pero le presto dólares". Y yo le digo "Ah, no, yo dólares no
tomo porque tengo miedo que la Argentina reviente." ¿Qué quiere
decir? Usted no me presta pesos, yo no tomo dólares...Estamos todos así,
encalacrados, como pasa con el ajedrez: si muevo para allá me comen, si
muevo para allá me comen. Por tanto, estoy encalacrado. Y eso es lo que
le está pasando al Uruguay en los últimos tres meses. El call está a 50
por ciento y usted no va a tomar interés al 50 por ciento con una
inflación del siete, porque marcha. Entonces usted no compra un auto, no
compra una casa y usted no vende un auto, usted no vende una casa.
ARAUJO: ¿Y usted presume que vamos a empezar ahora a
desandar eso, a descalacrarnos?
PRESIDENTE BATLLE: Yo creo que eso ya se empezó a
desandar en algunos síntomas por ejemplo del sector inmobiliario. Por eso
es que, atendiendo el reclamo de los constructores, hemos dicho vamos a
eliminarles el IVA por seis meses. ¿Y por qué por seis meses y no por
dos años? Si yo le digo a usted, que tiene un stock de apartamentos sin
vender, que le voy a eliminar el IVA por seis meses, el eventual comprador
se apresura a comprar para aprovechar esa ventaja, si le digo que se lo
voy a eliminar por dos años, usted espera.
ARAUJO: ¿ Y que es lo que va hacer con la
construcción?. Porque se ha hablado mucho de la construcción, iba a
haber una tercera Ley de Urgencia.
PRESIDENTE BATLLE: Está en el Senado, está en el
Parlamento esa Ley, estimado amigo, la Ley está en el Parlamento. El
Parlamento ha venido cumpliendo y ha venido dictando las leyes, por
ejemplo, el Senado acaba de votar la reforma jubilatoria de la Caja
Notarial y ahora vamos a mandar la reforma jubilatoria de la Caja
Profesional. Si usted hace un día una sumatoria de todas las cosas que se
han hecho va ha ver que son importantes, que el Parlamento ha
cumplido, lo que resulta es que el cimbronazo fue de novela ¿eh?. Fue de
novela.
ARAUJO: Quiere decir doctor Batlle, que a partir de
estos hechos que usted acaba de enumerar y seguramente algún otro. Yo he
oído al Ministro Cáceres hablar de una megaconcesión de obras
públicas, por ejemplo, es para la gente que está esperando trabajo es
importante.
PRESIDENTE BATLLE: Eso lo está manejando Atchugarry
con el Presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo y
naturalmente con el Ministro Cáceres. Lo mismo el Puerto que seguramente
va a tener un cambio muy, muy importante, no solamente por la concesión,
sino por otras series de cosas que se están llevando adelante. Pero,
digamos ...
ARAUJO: Es sobre la base de eso que el Ministro
Bensión dice que en el tercer trimestre del año vamos a empezar a salir
del cero quizá y empezar a crecer.
PRESIDENTE BATLLE: No, es sobre la base de otra cosa.
La dificultad uruguaya no está generada porque hayamos gastado a lo loco,
no está generada porque estemos endeudados hasta la manija. La dificultad
uruguaya está generada porque la parálisis global del barrio ha detenido
la economía, porque hemos tenido limitantes de exportación y por la
aftosa. Por tanto, en la medida simple que todo eso comience a moverse y
que se comience a destrabar naturalmente, es imposible, imposible, impedir
que el producto crezca.
ARAUJO: Claro.
PRESIDENTE BATLLE: Es eso.
ARAUJO: Hay algo más que mucha gente se pregunta,
¿porque no hemos hecho algo parecido, a lo que muchos gobernadores
estaduales en el Brasil han hecho?. No ganaban impuesto con terrenos
baldíos, no van a dar impuestos con entregar esos terrenos a empresarios,
inversores, algo muy parecido a lo que está haciendo el Intendente de San
José. Pero va a dar trabajo, va introducir tecnología.
PRESIDENTE BATLLE: Pero vea, no, lo que sucede con el
Intendente Chiruchi, que inclusive se va ahora con Raúl Lago, el
Secretario de la Presidencia, a San Pablo esta semana. No es porque la
gente venga porque le van a regalar un terreno, nadie hace una inversión
de diez millones de dólares porque le van a regalar el terreno.
ARAUJO: Obvio, pero no le van a fajar los impuestos que
le fajan a otro individuo, Presidente.
PRESIDENTE BATLLE: No, señor, está equivocado,
absolutamente equivocado.
ARAUJO: Le van a dar muchas facilidades en todo caso.
PRESIDENTE BATLLE: Ninguna facilidad más de la que la
Ley ya existe, y está votada y en la administración anterior. Cualquier
ciudadano terrestre o extraterrestre puede venir al Uruguay y acogerse a
la Ley de Inversiones, por las cuales no paga impuestos.
ARAUJO: Y entonces ¿cual es la magia que tiene San
José?
Presidente Batlle: La magia que tiene San José, en
primer lugar. Es que en este momento en el Brasil hay un problema de
energía gravísimo, hay un problema gravísimo.
ARAUJO: Sí, señor. Sí, señor.
PRESIDENTE BATLLE: Y como hay un problema gravísimo de
energía, la gente empieza a ponerse nerviosa a ver dónde puede ubicarse
en el barrio. Y ahora supóngase que usted está en el Brasil, con los
líos que tiene el Brasil y tiene este problema de energía y empieza a
mirar alrededor y dice, ¿adónde me voy?. Me voy a la Argentina, hay para
loco si vamos a la Argentina hay un lío de la madona, ¿y el Uruguay que
te parece?, el Uruguay está tranquilo, viste que está bastante tranquilo
tiene la misma facilidades, estamos más cerca, lo conocemos mejor, vamos
para el Uruguay. ¿Cuál es el mérito de Chiruchi? Que los va a buscar.
ARAUJO: Los otros 18 Intendentes, entonces.
Presidente Batlle: Están todos caminando bien.
ARAUJO: Están distraídos.
Presidente Batlle: No están distraídos, Vidalín ha
caminado en eso, Malaquina fue a Italia, lo mismo hizo el Intendente de
Flores, estamos conversando con Botorantín, con Elso Wilson Goñi, yo le
comunicaba a Wilson Elso el otro día que en la Gazeta Mercantil del día
miércoles apareció en la tercera sección, sección C, página 7, la
media página superior, Botorantín anunciando que compró una Yazhida de
materia prima equivalente a doscientos millones de toneladas para hacer
los próximo cinco años una gran usina de cemento portland en Treinta y
Tres, lo anunció Botorantín. O sea, usted me dirá, bueno, son dentro de
cinco años, será el año que viene, el otro, o dentro de cinco. Bueno,
pero hacia ya vamos. Y los Intendentes están todos trabajando y el
Gobierno Central con Uruguay XXI lo mismo. El otro día por ejemplo,
cuándo llegó el Presidente de la República Dominicana, estamos
negociando la posibilidad de exportar vaquillonas holandesas preñadas,
cuando concluyamos el tema de la aftosa. Porque ellos tienen que repoblar
sus rodeos, porque las canadienses son muchos más caras, porque tienen un
problema de adaptación a una alimentación más rústica y por muchas
otras razones.
ARAUJO: Presidente, le hago dos o tres preguntas más,
nos están anotando que se nos va el tiempo. ¿Recuerda usted la noche que
estuvo con nosotros el año pasado creo que fue y golpeó fuerte esa mesa
cuando habló de que en el Estado hay funcionarios de primera, segunda,
tercera y cuarta categoría.
Presidente Batlle: Es cierto, lo pusimos en Internet.
ARAUJO: Exacto, y puso todo eso en Internet y después
arrastró a otros sectores del Estado a que también hicieran lo propio.
PRESIDENTE BATLLE: Pero falta. Falta porque le pedimos
a las Intendencias que nos mandaran los sueldos.
ARAUJO: Ahí está.
PRESIDENTE BATLLE: Por ejemplo, una funcionaria de
limpieza de la Junta Departamental de Maldonado gana 30.000 pesos.
ARAUJO: Ahora sale un legislador que propone rebajar
algunos de esos sueldos altos del Estado. Y usted dice "No vale la
pena , esto, no, no le da"...
PRESIDENTE BATLLE: El 3% que se le cobra a todos los
funcionarios que ganan más de 30 mil pesos da 8 millones de dólares.
ARAUJO: Ahora, este Senador dice: "Eso sería una
señal, en un momento en que padece tanta gente, una señal del sistema
político"...
PRESIDENTE BATLLE: Eso sería una señal, pero yo creo
que una señal mucho más fuerte y más positiva es bajar el IVA. Porque
si un país tiene, andando bien como andamos nosotros, en medio de esta
zona que cruje, este año, andando bien, vamos a tener 590, 600 millones
de dólares de déficit, entonces lo mejor es ir al lugar donde está el
agujero. Y, ¿dónde está el agujero? En la recaudación está el
agujero. Y, ¿por qué? Porque el IVA es altísimo.
ARAUJO: Bien. ¿En cuánto tiempo piensa que vamos a
tener una muestra de que eso es así?
PRESIDENTE BATLLE: ¿De qué?
ARAUJO: ¿De que eso va a ocurrir así?
PRESIDENTE BATLLE: Y bueno...
ARAUJO: De que al bajar el IVA la recaudación va a
mejorar...
PRESIDENTE BATLLE: Pero mire, me parece que es bastante
sencillo, porque ya en poco tiempo, cuando la Cámara lo mande buscar al
Ministro Bensión y al Subsecretario, le van a pedir los números. Y le
van a pedir los números rubro por rubro porque van a analizar, porque
cada uno va a ir a protestar "que a mí no porque no me suban" y
entonces vienen los de la fruta y los de la verdura y protestan por eso. Y
a veces, cuando protestan los de la fruta y la verdura, no se da cuenta
que hoy la fruta que viene del exterior no paga IVA. Y la verdura que
viene del exterior tampoco paga IVA.
ARAUJO: Y va a pagar ahora...
PRESIDENTE BATLLE: Ni paga el adelanto de IVA.
ARAUJO: Va a pagar ahora.
PRESIDENTE BATLLE: Y cuando yo le vendo al almacenero
de la esquina en El Sauce, estoy dentro de una compañía que por tener un
mínimo menor a lo que señala la Ley, no pago impuesto. Entonces, las
cosas hay que mirarlas con un poquito más de detalle.
ARAUJO: Todo eso va a estar en la ley...
PRESIDENTE BATLLE: Todo va a estar en la ley. Además,
¿sabe qué? La rueda está inventada. El mundo, el mundo que funciona,
funciona con base ancha e impuestos bajos. Nosotros somos así:
angostitos. Entonces a eso angostitos que pagan, los matamos. Los demás
no pagan.
ARAUJO: Presidente, volviendo a esto de los sueldos,
hay quien con malicia o desconfianza o dudas, o desconocimiento,
ignorancia, dice: "Y esto, ¿ será tan así que no se debe tocar
estos sueldos altos, o éste es un problema de que crearía un flanco
débil para las próximas elecciones para el partido que hoy está en el
gobierno?
PRESIDENTE BATLLE: Pero es al revés, el partido que
está en el gobierno es el partido y el Presidente que ha anunciado algo
que todo el mundo convivía con eso y no lo conocía. ¿Quién fue el que
destapó la olla y dijo: "Mire lo que gana "fulano"? Pero
fui yo.
ARAUJO: Claro, pero todo el mundo pensó que era para
corregirlo.
PRESIDENTE BATLLE: Pero corregirlo qué quiere decir,
corregirlo quiere decir que el año que viene cuando usted me pida 2% de
aumento y tiene 50 mil pesos de sueldo y el otro señor me pida 2% de
aumento y tiene 5 mil, yo a éste tengo que decirle que sí y a usted le
tengo que decir que no. Pero no es para matar la gente.
ARAUJO: Bien. Otro tema que ha estado en estos momentos
en la opinión pública es el tema de los pases en comisión. Y digo,
todas estas cosas son irritantes, comparado con la situación...
PRESIDENTE BATLLE: No se preocupe, no se preocupe.
Dígalo tranquilo.
ARAUJO: Es irritante, digo, para la gente, que ocurran
estas cosas. Ahora, hay mucha gente que se pregunta también si no hay un
elemento ético muy importante en el origen del planteo de todo este tema,
como para que hubiera habido una reacción más fuerte del gobierno.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, los pases en comisión
autorizados a los parlamentarios son por Ley y son desde hace mucho
tiempo. Y todo el mundo los ha utilizado. Hay una corruptela que les ha
permitido a algunos tener más de cinco. Y es que dicen que el Estado es
el Estado y que los Municipios no son el Estado. Entonces, pasan en
comisión empleados municipales. Yo, he estado en el Senado y he tenido
cinco. Sí, he tenido cinco. Punto. Nunca más de cinco. Ahora bien,
considero que la disposición debe aplicarse como la Cámara dice que la
va a aplicar: cinco. Y que todo el mundo va a tener únicamente cinco.
También hay pases en comisión entre los Ministros. A veces los Ministros
piden un funcionario del otro Ministerio porque quieren reforzar sus
cuadros, porque tienen más confianza en ellos. Si un Ministro quiere que
un funcionario no venga a trabajar, no precisa pasarlo en comisión. Si se
porta mal el Ministro permitirá que el funcionario no trabaje. En esa
materia estamos tratando de poner en todos lados, para que todo el mundo
concurra a trabajar, la impresión digital. Ya no la ametralladora. ¿Sabe
lo que es la ametralladora? La ametralladora es cuando alguien pone 20
tarjetas juntas, entonces, tac-tac-tac-tac-tac. Es la impresión
digital. ¿Y sabe lo que pasa con la impresión digital? Algunos se ponen
guantes de quirúrgicos, o si no una plastilina y pone la impresión
digital del otro, porque el uruguayo es astuto.
ARAUJO: Es ingenioso.
PRESIDENTE BATLLE: Se puede hacer con el iris, y
estamos mirando a ver cuánto cuesta. Uno tiene que poner el ojo y,
entonces, no hay nadie que le pueda prestar a usted un ojo para que usted
ponga el ojo del otro. Pero son cosas difíciles.
ARAUJO: Capaz que lo inventamos.
PRESIDENTE BATLLE: Capaz que lo inventamos.
ARAÚJO: Pregunta final, señor Presidente, estamos
asistiendo a todos estos líos allí en la Armada Nacional.
PRESIDENTE BATLLE: Sí, señor.
|
"A
propósito, nosotros no hemos exhibido ni
publicado la cantidad de cosas que hemos
hecho". |
|
|
|
"El
Ministro Brezzo es de la confianza del
Uruguay, no de mi confianza ". |
|
|
|
|
|
|
ARAÚJO: Llamados a sala del Ministro Brezzo, le piden
la renuncia ahora dos o tres legisladores, por lo menos los que están
capitaneando los planteos del Frente Amplio, insinúan que el Ministro no
está manejando la información debida. En términos populares, que lo
están "jopeando" en algunas cosas. ¿El Ministro Brezzo para
usted sigue siendo de su plena confianza? ¿Tiene su pleno respaldo en
todo esto?
PRESIDENTE BATLLE: Le voy a hacer un cuento. Un día lo
llamé a Brezzo por teléfono, y le dije: "Che, Brezzo, te eligieron
senador". "Sí", me dice. "¿Elegiste asiento en el
Senado?". Me dice, "¿Pero cómo, hay que elegir asiento en el
Senado?" Le dije, "Pero por supuesto, hay que elegir asiento en
el Senado". "Ah –me dijo- no sabía". "Vos no te
preocupes, que yo ya te elegí asiento en el Senado". "¿Ah,
sí? ¿Qué asiento?" "Al lado mío". Usted se puede
imaginar que era todo una broma. En el Senado no hay que elegir asiento.
Yo de cualquier manera había elegido asiento para Brezzo, al lado mío.
Esa es la opinión que tengo de Brezzo. Como persona, como Ministro, como
hombre de Estado, como hombre serio y responsable. Ahora, que el Ministro
Brezzo no estaba adentro del lugar en donde se robaron unos miles de
proyectiles para distribuirlos o venderlos en el Tiro, es cierto. No
estaba. Creo que ningún Ministro estuvo nunca en el lugar. Ahora, cuando
se entera de la noticia toma la medida. Luego hay un cambio, hay un cambio
de guardia en el sentido de que hay un Comandante nuevo. El Comandante
nuevo hace una serie de investigaciones, se encuentra un hecho
administrativo y se manda a la Justicia Militar porque la Ley lo
establece. El Ministro puede mandar un caso a la Justicia Civil como lo
hizo porque había una persona que había fallecido por suicidio y que era
un civil. Y por tanto el Ministro me preguntó a mí que opinión tenía
yo. Y yo dije, ese caso debe tratarse dentro de lo que la Ley establece en
la Justicia Militar. El Ministro Brezzo es de la confianza del Uruguay, no
de mi confianza, es de la confianza del Uruguay.
ARAUJO: Señor Presidente de la República, muchas
gracias. Retomaremos diálogo cuando usted guste próximamente.
PRESIDENTE BATLLE: Muchas gracias a usted. Espero que
sea antes de fin de año, después de las próximas subastas, que a tanta
gente le disgusta y a tanta gente le molesta, pero que al país le hace
bien hacer cosas. Yo diría que Ortega, Ortega y Gasset, escribiendo sobre
los argentinos, les dijo un día una cosa fantástica: "Argentinos, a
las cosas". Creo que se podría repetir también acá: "A las
cosas".
ARAUJO: Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE BATLLE: Muchas gracias.
ARAUJO: Muy buenas noches.
PRESIDENTE BATLLE: Buenas noches.
ARAUJO: Buenas noches a ustedes. Los aguardamos el
próximo viernes, como siempre. Buen fin de semana.