27/08/2001
UN PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
URUGUAYOS:
SALUD URUGUAY 2010
El Presidente de la República Dr. Jorge
Batlle recibió hoy en el Edificio Libertad al Ministro de Salud Pública
Dr. Luis Fraschini y a jerarcas de dicha cartera que tienen a su cargo el
Proyecto Salud Uruguay 2010, cuyo lanzamiento oficial se efectuará el
próximo 13 de setiembre.
El Ministro de Salud Pública Dr. Luis Fraschini
indicó que el mejoramiento de la calidad de vida de los uruguayos es el
objetivo central del Proyecto Salud Uruguay 2010, sobre el cual el
Secretario de Estado y otros integrantes de esa Cartera se reunieron hoy
con el Presidente de la República en el Edificio Libertad. A la salida de
la reunión, el Dr. Fraschini respondió a representantes de los medios de
comunicación sobre dicho proyecto y otros temas, como la situación del
mutualismo y el problema del dengue.
Sigue la transcripción del diálogo con los medios.
PERIODISTA: Ministro, ¿podría especificar quizás un
poco más los objetivos del programa, las líneas de trabajo?
MINISTRO FRASCHINI: El objetivo que tiene el programa
(Proyecto Salud Uruguay 2010) es fundamentalmente tomar todo tipo de
acciones; son acciones en su mayoría, interinstitucionales, y que tiene
por objetivo, el mejoramientos de la calidad de vida de los uruguayos.
Dentro de ellos se introducen todo lo que son programas de educación,
programas con interconexión con el Ministerio, por ejemplo, de Deportes,
Ministerio del Interior, por el tema accidentes de tránsito. Entonces,
hay una interacción entre una cantidad de Ministerios que tiene que tomar
medidas coordinadas, a los efectos de lograr a largo plazo una mejor
calidad de vida de los uruguayos.
PERIODISTA: Tiene, Ministro, una fecha precisa de
comienzo o aproximada?
MINISTRO FRASCHINI: El programa este va a ser
analizado. Como yo lo dije hace unos pocos instantes, va a ser analizado
dentro de la Dirección General de la Salud y vamos a establecer un
cronograma de actividades que va a tener como objetivo futuro, volver a
conversar con el señor Presidente en cuanto a su ejecución definitiva.
PERIODISTA: ¿ Para este programa va a haber algún
tipo de inversión?
MINISTRO FRASCHINI: Este programa ya cuenta con una
inversión inicial en la Ley de Presupuesto del orden de los 550 mil
dólares. En el futuro, veremos, de acuerdo a la programación que se
haga, si existe cooperación intencional para otros eventos, tal vez.
PERIODISTA: Ministro, las noticias del fin de semana
decían que, cambiando un poco de tema, que el dengue está cada vez más
cerca de nuestras fronteras. ¿Qué se va a hacer en aquellos
departamentos que son limítrofes con Brasil, por ejemplo?
MINISTRO FRASCHINI: Bueno, el Ministerio de Salud
Pública está instrumentando una serie de medidas dentro del programa
para combatir, la posible, digamos...No podemos evitar usar barreras en el
lado, digamos, donde no tenemos nosotros posibilidades de tomar acciones.
Pero la Dirección General de la Salud viene trabajando hace tiempo en el
control del vector y en el control sobre todos de los niveles de
posibilidad de crecimiento del vector en las distintas zonas. Yo le diría
que para saber en detalle todo esto de la implementación de este tipo de
medidas, el Director General de Salud les puede informar.
PERIODISTA: Ministro, en cuanto al tema mutualistas, el
viernes venció el plazo ¿Qué va a pasar ahora cuando tenga que
instrumentar este proyecto de reconversión de estas cuatro...?
MINISTRO FRASCHINI:¿Qué plazos?
PERIODISTA: ¿Cuánto tiempo tienen? ¿Cómo se van a
....?
MINISTRO FRASCHINI: En primer lugar, no sé qué plazos
vencieron. Digo, nosotros lo que estamos...
PERIODISTA: El de presentar aquellos proyectos que
tenían que presentarlos con determinadas modificaciones.
MINISTRO FRASCHINI: Exacto. O sea que ellos presentaran
los proyectos, los proyectos están siendo analizados por los equipos
técnicos y una vez que los tengan analizados, van a ser elevados a la
DIFOCA, a la Dirección General de la Salud y al Ministerio de Salud
Pública, al Ministro, para su análisis.
PERIODISTA: ¿Qué plazos tiene para su análisis?
MINISTRO FRASCHINI: No, no tenemos establecido un plazo
preciso, pero será el necesario como para que el informe sea completo,
¿verdad?
PERIODISTA: ¿Y ya nos puede adelantar algo de en qué
situación están estas cuatro mutualistas...?
MINISTRO FRASCHINI: No, no, lamentablemente no le puedo
adelantar nada porque no tengo el conocimiento exacto del informe final de
los técnicos.
PERIODISTA: ¿Tampoco si alguna correría el riesgo de
ser reemplazada, del cierre?
MINISTRO FRASCHINI: Está haciendo la misma pregunta.
Hasta no ver el estudio hecho por los técnicos, no puedo adelantar
absolutamente nada.
PERIODISTA: Ministro: ¿en la reunión se habló del
aumento del IVA al Mutualismo, que es un tema que ha causado preocupación
en algunos ambientes? ¿Se trató este tema hoy de mañana?
MINISTRO FRASCHINI: No, ese tema no fue tratado.
PERIODISTA: Es un tema que está abierto a conversar
con otros sectores políticos, frente al Ministerio?
MINISTRO FRASCHINI: No, nosotros lo estamos analizando
con los técnicos nuestros y tal vez en los próximos días tengamos más
claro el tema. En principio nosotros tenemos que ver fundamentalmente
cómo nos incide en el sistema mutual, ¿no?
PERIODISTA: Entonces, el Ministerio de Salud Pública
va a tener participación en esto de que el 19% de IVA pase a las
Mutualistas? ¿ Va a tener incidencia en esa decisión?
MINISTRO FRASCHINI: Nosotros tenemos la obligación de
estudiar todos los temas que tienen que ver con el sistema de salud.
Indudablemente que vamos a tener que analizar nuestra opinión sobre el
tema. Por lo tanto, lo vamos a estar estudiando en los próximos días.
PERIODISTA: Ministro, ¿al Ministerio le han llegado
voces de representantes de las Mutualistas, de preocupación sobre este
asunto?
MINISTRO FRASCHINI: Hemos tomado contactos por
distintas vías y distintos medios de comunicación, que es preocupación
de todos. Yo, personalmente no he recibido aún delegaciones por el tema,
pero indudablemente que en los próximos días, seguramente que el tema se
va a instalar también en el Ministerio. La razón por la cual no lo hice
es porque ustedes saben que yo estuve en los EEUU, en Washington,
justamente tratando sobre por el préstamo realizado, que está en la
última fase de realización de la aprobación del préstamo para el
Mutualismo, en el cual va a comprender la primera etapa de financiamiento
del fortalecimiento del sector mutual y del fortalecimiento del
sector de salud en general. Entonces, esa es la razón por la cual recién
hoy, en el día de hoy, me he reintegrado a mis funciones.
PERIODISTA: Ministro, volviendo un poco al tema del
programa 2010, me gustaría saber si ... supongo yo, un programa de estas
características debe haber una serie de estadísticas de objetivos y de
logros. ¿Al plantearse este programa, qué es lo que mejora la calidad de
vida de los uruguayos?
MINISTRO FRASCHINI: Usted sabe que el Uruguay cuenta
con cifras en salud, muy buenas. El programa de 2010, lo que busca
fundamentalmente es conseguir logros en áreas de la salud que
coordinadamente no están hoy absolutamente medibles. Uno de los pasos
trascendentes que tiene el programa del 2010 es justamente establecer
objetivos, establecer indicadores para posteriormente, con su seguimiento
lograr la mejora en las áreas elegibles. Por lo tanto, es un programa que
está en elaboración.
PERIODISTA: Por ejemplo la teoría de abatir el índice
de accidentes, podría ser. Usted hablaba del Ministerio del Interior...
MINISTRO FRASCHINI: Ese podría ser. El programa es un
poco más ambicioso, ya que los objetivos van a ser estudiados en el
ámbito técnico y luego se van a elegir los indicadores correspondientes
para medir esos objetivos. Yo hice a titulo de ejemplo, de que los
accidentes de tránsito por ejemplo, pueden ser uno de los objetivos
incorporados dentro de este programa, en relación a que es un objetivo
común en le cual se trabaja con el Ministerio del interior, Ministerio de
Salud, o sea varios ministerios. La relación que hice yo con los
accidentes de tránsito era porque se me preguntó específicamente que
tipo de objetivos eran ; bueno, los objetivos son objetivos comunes y
preinstitucionales ¿verdad?, que tiene incidencia después con el
resultado final sobre distintos temas de salud en la población. Pero
podemos tener el programa totalmente acabado en su realización.
PERIODISTA: Se está en una etapa muy preliminar,
digamos ¿Entiendo eso?
MINISTRO FRASCHINI: Bueno estamos en una etapa en la
cual el gobierno ha definido claramente que el tema de la calidad de vida
y el mejoramiento de calidad de vida es importante, y que salud va a ser
uno de los sectores, o sea el Ministerio de Salud pública va a ser unos
de los actores en ese tema. El objetivo que persigue el programa es
bastante claro, pero la concepción del programa en si mismo es lo que
está en la etapa de estudio.