4/12/2001
DIRECCIÓN
NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Se
aprobó el proyecto de estructura organizativa de la Dirección Nacional
de Prevención Social del Delito por intermedio de un decreto firmado por
el Presidente de la República en acuerdo con el titular del Interior. El
decreto mencionado señala que:
VISTO:
lo dispuesto en los artículos 139 y 140 de la Ley N° 17.296 de 21 de
febrero de 2001.
RESULTANDO:
I) que la primera de las normas mencionadas crea la Unidad Ejecutora 032
“Dirección Nacional de Prevención Social del Delito”, directamente
dependiente del Inciso 04 “Ministerio del Interior”.
II)
que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 140 de la Ley N° 17.296,
será competencia de esta nueva Unidad proponer, ejecutar, coordinar y
evaluar políticas de prevención, sean relativas a la violencia y/o el
delito, o de protección de grupo sociales especialmente, vulnerables,
desarrollando APRA ello acciones de tipo promocional, formativo o
asistencial que estimulen la interacción social, la movilidad del sector
privado y de la sociedad civil, desalentando así la gestación y
evolución de procesos de exclusión.
III)
que corresponde en esta instancia otorgarle a la nueva Unidad Ejecutora la
correspondiente estructura organizativa, a los efectos de poder cumplir
con los cometidos que le han sido asignados.
CONSIDERANDO:
I) que el artículo 7° de la misma Ley dispone que el Poder Ejecutivo
remitirá a la Asamblea General proyectos de estructura, organización o
reestructura de los Incisos 02 a 15 del Presupuesto Nacional.
II)
que el proyecto de estructura presentado por dicho Inciso APRA la Unidad
Ejecutora 032 “Dirección Nacional de Prevención Social del Delito”,
se considera aprobado por el vencimiento del plazo previsto en el
artículo 7° referido anteriormente.
III)
que corresponde que el Poder Ejecutivo proceda a la aprobación de la
estructura organizativa de la Unidad Ejecutivo 032 “Dirección Nacional
de Prevención Social del Delito” del Inciso 04 “Ministerio del
Interior”.
ATENTO:
a lo precedentemente expuesto y a las normas citadas;
EL
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
DECRETA:
Artículo
1°.- Apruébase el proyecto adjunto de reformulación de la estructura
organizativa de la Unidad Ejecutora 032 “Dirección Nacional de
Prevención Social del Delito” del Inciso 04 “Ministerio del Interior”,
el que se considera parte integrante de este Decreto.
Artículo
2°.- Dese cuenta a la Asamblea General. Comuníquese, et.
REFORUMULACIÓN DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA D ELA DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL
DEL DELITO
CAPÍTULO I: Objetivos estratégicos
La
Dirección Nacional de Prevención Social del Delito (en adelante DNPSPD)
es responsable de proponer, ejecutar, coordinar y evaluar políticas de
prevención, sean éstas relativas a la violencia y/o el delito y de
protección a grupos sociales especialmente vulnerables.
Contribuye
a la seguridad pública desarrollando acciones preventivas de tipo
promocional, formativo o de asistencia primaria, que estimulan la
interacción social, al movilidad del sector privado y de la sociedad
civil, desalentando así la gestación y evolución de procesos de
exclusión.
CAPÍTULO II: Cometicos
1.
Cometidos sustantivos
- Ejecutar los planes
propuestos por la Comisión Nacional de Prevención del Delito,
aprobados por el Ministerio del Interior.
- Centralizar, coordinar y
analizar la información que reúnan todos los organismos públicos y
privados que resulte de utilidad para los objetivos que se buscan
alcanzar.
- Difundir y sensibilizar
a los integrantes de la comunidad en temas vinculados a la prevención
social del delito y la violencia.
- Capacitar a personas o
grupos socialmente vulnerables APRA asumir un comportamiento activo en
materia de prevención de comportamientos violentos o delictivos,
coordinando y articulando las intervenciones con otros actores
públicos y privados especializados.
- Asistir primariamente y
contribuir a la protección respecto de las víctimas de la violencia
y el delito, con especial énfasis en aquellas vinculadas por
relaciones domésticas, de parentesco o convivencia, el abuso sexual y
el maltrato, procurando su derivación a otros centros de actividad
con especialización en la materia.
- Diseñar, proponer e
implementar políticas, en el ámbito local que permitan prevenir la
violencia y el delito.
- Diseñar y ejecutar
estrategias intersectoriales acordadas con la participación del
sector público y de actores representativos de la comunidad, a
través de la gestión coordinada de acciones de prevención social
del delito.
- Establecer y mantener
relaciones vinculantes con organismos internacionales y nacionales de
su especialidad.
2.
Cometidos de apoyo a los sustantivos que permanecen dentro de la
Unidad Ejecutora
- Gerenciar los recursos
humanos, materiales y financieros de la Unidad Ejecutora.
- Administrar los recursos
humanos y potenciar su desarrollo para una eficiente gestión
coadyuvando al cambio de cultura organizacional.
- Generar procesos de
capacitación permanente de los funcionarios del organismo que
participan en el desarrollo de las acciones de prevención social del
delito, a fin de formar especialistas y mantener su permanente
calificación y perfeccionamiento procurando alcanzar acuerdos con
instituciones de formación de nivel terciario que existan en los
sectores público y privado del país.
- Capacitar a los
funcionarios del sub-escalafón de policía ejecutiva que apoyen la
implementación de las estrategias de prevención acordadas.
- Cooperar con otros
organismos y grupos sociales en la capacitación del personal propio o
de operadores en temas de especialidad.
3.
Actividades de apoyo contratadas fuera del ámbito de la
Administración Central.
- Desarrollar y mantener
programas informáticos específicos.
CAPÍTULO III: Estructura Organizativa
1.
Organización
La
DNPSD es una Unidad Ejecutora del Ministerio del Interior constituyendo un
órgano de jurisdicción nacional. Su estructura, que se refleja en la “Organización
para el Cumplimiento de Cometidos” adjunta, evidencia las
particularidades de sus formas de prestación así como las líneas de
regulación y control de las actividades a contratar con terceros.
- Dos Asesorías
dependientes de la Dirección Nacional: Asesoría en Políticas de
Prevención y una Unidad de Evaluación de Gestión.
- La División Acciones de
Prevención que dependerá directamente de la Dirección Nacional.
- Un Departamento de
Recursos Humanos directamente dependiente de la Dirección Nacional.
- Una Secretaría General
a nivel de departamento directamente dependiente de la Dirección
Nacional.
- Un Departamento de
Administración directamente dependiente de la Dirección Nacional.
2.
Definición de funciones de las unidades organizativas
Es un órgano de
comando de la Unidad Ejecutora y se integra con un/a Director/a y un/a
Subdirector/a. Sus funciones principales son:
- Administrar la gestión
organizando, dirigiendo, coordinando y supervisando el cumplimiento de
los cometidos sustantivos de la Dirección Nacional de Prevención
Social del Delito.
- Dirigir el proceso de
planificación y diseño de la instrumentación y ejecución de las
políticas de prevención del delito y la violencia que serán
sometidos a consideración y aprobación de la Comisión Nacional de
Prevención del Delito.
- Asesorar al Poder
Ejecutivo a través del Ministerio del Interior en los temas de su
especialidad.
- Cumplir las demás
tareas que constituyen competencia especial de los Directores y
Subdirectores Nacionales de conformidad con las normas estatutarias
que regulan la carrera policial (Leyes, reglamentos, decretos y demás
disposiciones).
Esta
Unidad será responsable de los siguientes productos:
-
Ejecución
y evaluación de políticas de prevención social del delito
propuestas.
-
Planes
de trabajo definidos por la Comisión Nacional de Prevención del
Delito y/o la misma Dirección aprobadas por el Ministerio del
Interior.
-
Diseño,
coordinación y ejecución de las estrategias intersectoriales.
-
Asesoramiento
al Poder Ejecutivo en temas de su especialidad.
·
Asesoría en Políticas de Prevención
Es
un órgano de asesoramiento con funciones altamente especializadas para el
diseño, desarrollo e implementación de políticas de prevención social
del delito.
Contiene al Centro
Nacional de Información, que procesará, sistematizará los datos y que
apoyará la formulación y evaluación de políticas de prevención social
del delito.
·
Diseñar y proponer a la Dirección Nacional políticas de
prevención a ser presentadas a la Comisión Nacional de Prevención del
Delito.
·
Coordinar el análisis multidisciplinario la información relevada,
disponiendo su más amplia difusión.
·
Articular y mantener actualizada la información contenida en los
sistemas integrados o no de gestión, procurando la incorporación de
otras instituciones públicas, privadas o comunitarias cuya labor pueda
aportar conocimiento calificado de las causas generadoras de los hechos
violentos y del delito.
Esta Unidad será
responsable del siguiente producto:
(a)
Asesoramiento en materia de políticas de prevención social del
delito y de los comportamientos violentos, prestado.
(a)
Sistema de información de estadísticas e indicadores de gestión,
implantado.
·
Unidad de Evaluación de Gestión
Es un órgano asesor
de integración necesaria o ampliada, en función de los requerimientos
sobre los que deba pronunciarse, pudiendo llegar a integrarse con algunos
o todos los responsables de las áreas técnicas o especializadas de la
Dirección Nacional.
·
Asesorar a la Dirección Nacional sobre programas, acciones,
investigaciones y trabajos de campo a desarrollar en las materias de su
competencia.
·
Realizar la evaluación de las acciones de las cuales participe la
Dirección Nacional por sí o en asociación con otras instituciones en
base a los principios de gestión por objetivos y medición de resultados.
Esta Unidad
será responsable del siguiente producto:
(a)
Asesoramiento y evaluación de gestión
·
División Acciones de Prevención
Es un órgano de
ejecución de políticas de prevención
·
Asumir la dirección y/o supervisar las operaciones a nivel
nacional en materia de ejecución de acciones de prevención del delito.
·
Organizar las unidades locales de prevención social del delito con
personal especializado para cumplir los cometidos asignados a la
División.
·
Asistir a la Justicia a su requerimiento.
·
Asistir a las Jefaturas de Policía Departamentales o a las
Direcciones Nacionales de la Policía Nacional a su requerimiento.
Esta Unidad será
responsable de los siguientes productos:
(a)
Capacitación de operadores, personas y/o grupos socialmente
vulnerables brindada.
(b)
Instancias de acción o participación comunitarias
autosustentables generadas.
(c)
Intervenciones inmediatas en situaciones de emergencia vinculadas a
víctimas del delito, con especial énfasis en aquellas vinculadas por
relaciones domésticas, de parentesco o convivencia, el abuso sexual y el
maltrato en todas sus manifestaciones, concretadas.
Estos productos se
repiten, en el marco de su especialidad, para poblaciones objetivos
diferentes que se ejecutan a través de los Departamentos Centro de
Asistencia a las Víctimas de la Violencia Familiar, Mujer y Familia e
Infancia y Adolescencia.
Esta División
tiene a su cargo:
1)
dependencias centralizadas
2)
dependencias descentralizadas en todo el territorio nacional
Dependencias
centralizadas
1.1 Unidad Técnica
de Apoyo a la Mujer y a la Familia
Es
un órgano técnico-operativo de políticas de prevención destinadas a la
protección de los derechos inherentes a la condición de la mujer y a la
no discriminación por causa de género u otras circunstancias en el
ámbito de actuación del Ministerio del Interior-
-Brindar
un servicio técnico -operativo de complementación a otros organismos con
competencia en temas de protección a la mujer y a la familia, mediando
solicitud de los mismos.
-Elaborar
informes o prestar- los apoyos técnicos con enfoque multidisciplinario en
aquellos casos en que medie una solicitud del juez competente en materia
penal, de familia y de menores.
Participar
en la ejecución de las medidas de protección y rehabilitación que
disponga la Justicia competente en materia penal, de familia y de menores.
1.2
Centro de Asistencia a las Víctimas de la Violencia Familiar
(CAVVF)
Es
un órgano técnico y pericial, especializado en ciencia victimológica.
-Brindar
asistencia primaria a las potenciales víctimas de violencia doméstica,
maltrato o abuso sexual, coordinando su derivación para atención
especializada y tratamiento terapéutico en otros organismos públicos,
privados o comunitarios.
-Realizar
peritaje de carácter victimológico con enfoque multidisciplinario, con
los alcances y de acuerdo con las disposiciones que al efecto establezcan
los jueces en las materias penal, de menores y de familia en ejercicio de
sus poderes inquisitivos.
-Participar
en la ejecución de medidas de rehabilitación que disponga
la Justicia competente en materia penal, de menores y de familia en
ejercicio de sus poderes inquisitivos.
1.3
Unidad Técnica de Infancia y Adolescencia
Es un órgano técnico
-operativo de ejecución de políticas de prevención relativas a la
protección de la infancia y adolescencia en el ámbito de actuación del
Ministerio del Interior, orientada a la satisfacción del interés
superior del niño.
-Detectar
lo más tempranamente posible e intervenir ante la razonable presunción
de menoscabo en el efectivo goce de derechos por parte de los
niños, niñas y adolescentes, dando cuenta a la Justicia competente si
correspondiere o adoptando las medidas de protección o de apoyo
preventivo que estén a su alcance.
-Brindar
un servicio técnico -operativo de complementación a otros organismos con
competencia en temas de infancia y adolescencia, mediando solicitud de los
mismos.
-Coordinar
con las Jefaturas de Policía Departamentales el registro actualizado de
información sobre niños y adolescentes ausentes del hogar de sus
responsables, elaborando informes mensuales para conocimiento del Ministro
del Interior.
-Participar
en la ejecución de las medidas de protección y rehabilitación que
disponga la Justicia competente en materia penal, de menores y de familia
en el ejercicio de sus poderes inquisitivos.
1.4
Sección Recepción de Casos .
Es
un órgano operativo -especializado responsable del primer contacto con
los requirentes del servicio.
-Brindar
atención personalizada a las personas que recurran a la Dirección
Nacional para requerir sus prestaciones, asegurándoles una correcta
orientación y derivación.
2.
Dependencia Descentralizadas
2.1
Unidades locales de prevención
Son
órganos técnico -operativos cuando cuenten con policías comunitarios,
que ejecutan en forma descentralizada aquellas acciones necesarias para la
implementación de políticas de prevención social del delito o de los
comportamientos violentos, en zonas de jurisdicción territorial
específicamente determinadas. Para el desempeño de estas actividades
podrán contar con el apoyo permanente de funcionarios del sub-escalafón
de policía ejecutiva que hayan recibido formación en materias
relacionadas con la filosofía operativa de la policía comunitaria o de
proximidad.
-Ejercer,
en coordinación con las demás dependencias centralizadas de la
División, los cometidos sustantivos asignados a ella en el ámbito local
-Fomentar
la creación de nexos de coordinación y colaboración recíprocas
con los demás actores institucionales y comunitarios emplazados en
su zona de influencia.
-Promover
y articular iniciativas comunitarias dirigidas a generar inclusión
social.
-A
través del apoyo de los funcionarios de policía comunitaria, ejecutar
las medidas de protección inmediatamente frente a la ocurrencia de faltas
o delitos previstos como tales, dando cuenta a la autoridad policial con
competencia de intervención por razones de especialidad o al Tribunal
competente.
.Departamento
de Recursos Humanos
Es
un órgano administrativo responsable de gerenciar los recursos humanos de
conformidad con las directivas que emanen de la Dirección Nacional.
-Gerenciar
los recursos humanos de conformidad con las directivas que emanen de la
Dirección Nacional, observando el estricto cumplimiento de las
disposiciones de la Ley Orgánica Policial y demás reglamentaciones en
vigencia.
-Mantener
información actualizada de cada policía respecto a su asistencia,
permanencia, situación personal y funcional.
Esta
Unidad será responsable del siguiente producto:
(a)Gerenciamiento
de los recursos humanos
Este
Departamento se integra con dos Secciones: el Centro de Capacitación y
Perfeccionamiento y la Sección Seguridad Interna. .
1.
Centro de Capacitación y Perfeccionamiento
Es
un órgano de capacitación interna para el apoyo a los cometidos
sustantivos, que impartirá directamente o a través del concurso de
instituciones públicas o privadas los cursos de capacitación y
perfeccionamiento técnico profesional en aquellas áreas de
especialización de la Dirección Nacional.
-Capacitar
a los funcionarios de la Es un órgano, fundamentalmente
a quienes tienen a su cargo la ejecución de políticas de
prevención social del delito y de comportamientos violentos, la
planificación estratégica, el seguimiento institucional y la auditoria
de gestión.
2.
Guardia Interna
Es
un órgano operativo responsable de la seguridad interna de la Dirección
Nacional,
-Programar
e implantar la adecuada cobertura de vigilancia y seguridad dentro de las
dependencias de la Dirección Nacional.
-Operar
los sistemas de comunicación telefónica y radial.
.Secretaría
General
Es
un órgano administrativo de control documental y despacho de la actuación
administrativa.
-Planificar,
coordinar y controlar la gestión administrativa y documental de la
Dirección Nacional de conformidad con las normas legales y reglamentarias
en vigencia.
Esta
Unidad será responsable del siguiente producto:
(-a)Control
documental y despacho de la actuación administrativa.
Este
Departamento tiene a su cargo la Sección Informática.
1.
Sección Informática
Es
un órgano técnico responsable
de la instalación y mantenimiento de los sistemas informáticos de la Dirección
Nacional.
-Implementar
la instalación y el mantenimiento de los sistemas informáticos.
Brindar
capacitación y asesoramiento en los temas de su especialidad a la Dirección
Nacional y a todas sus
dependencias.
*
Administración
Es
un órgano administrativo cuya tarea fundamental es gerenciar los
recursos materiales y financieros
-Planificar,
coordinar y controlar la actividad presupuestal, financiera y
administrativa. optimizando la utilización de los recursos disponibles
mediante una eficaz y eficiente gestión e instrumentar y ejecutar su
cumplimiento.
-Planificar,
regular y controlar el cumplimiento de los servicios a cargo de terceros.
Esta
Unidad será responsable del siguiente producto:
(a)
Gerenciamiento de los recursos materiales y financieros.
Para
obtener ese producto, este Departamento se integra con cuatro Secciones:
Contaduría, Tesorería, Adquisiciones y Suministros y Servicios
Generales.
1.
Sección Contaduría
Ejecutar
la administración presupuestal de gastos de funcionamiento e inversiones
y los recursos de libre disponibilidad conforme a las etapas de ejecución
del gasto y normativas vigentes, realizando su registro contable y
proporcionando los datos fuente para el Sistema Integrado de Información
Financiera (SIIF)
-Disponer
pagos a proveedores, funcionarios y ordenatarios de retenciones.
-Controlar
la regularidad del movimiento de fondos y valores a través de arqueos de
caja y valores y realizar las rendiciones de cuentas en la forma que
disponga la ley y la reglamentación vigentes y las conciliaciones
bancarias de saldos correspondientes.
2.
Sección Tesorería
-Realizar
pagos a proveedores, funcionarios y ordenatarios de retenciones y recaudar
los fondos de libre disponibilidad.
-Realizar
el registro contable de fondos presupuestales, de libre disponibilidad y
valores.
3.
Sección Servicios Generales
Propiciar
la oportuna contratación de los Servicios a cargo de terceros .
-Supervisar
las tareas según las directivas recibidas del Departamento de
Administración asegurando la limpieza, el mantenimiento edilicio, de
instalaciones, equipos y vehículos.
-Mantener
la información actualizada sobre los bienes de activo fijo.
4.
Sección Adquisiciones y Suministros
-Cumplir
los pedidos de servicios y materiales planteados por las diferentes
reparticiones de la Unidad Ejecutora llevando a cabo las contrataciones de
acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes.
-Mantener
el stock adecuado de los insumos de oficina, debidamente registrados y
llevar al día el registro de proveedores.
3
,Actividades con ejecución total o parcial a cargo de terceros
-
Reparar y mantener la flota de vehículos.
-
Realizar servicios de limpieza edilicia y de jardinería
-
Efectuar el mantenimiento de equipos.
-
Imprimir formularios, folletos y otros documentos.
Serán
realizados en forma total por terceros. Las pautas de contratación y el
posterior control de cumplimiento estará a cargo del Departamento de
Administración de conformidad con las normas legales y reglamentarias
vigentes que sean aplicables.
*
Efectuar el mantenimiento edilicio.
Será
realizado en forma total o parcial por terceros. Las pautas de
contratación y el posterior control de cumplimiento del servicio estará
a cargo, del Departamento de Administración de conformidad con las normas
legales y reglamentarias vigentes que sean aplicables y bajo la
supervisión técnica del Departamento de Arquitectura del Ministerio del
Interior cuando sea necesario.
*Desarrollar
y mantener programas informáticos específicos.
Esta
actividad será contratada con terceros en la medida que no pueda ser
realizada por especialistas de la Dirección Nacional o el precio a pagar
sea conveniente para la administración, calidad y oportunidad de!
servicio. La definición de los términos contractuales y el control de su
cumplimiento estará a cargo de la Sección Informática.
|