6/12/2001   

DAVRIEUX DESTACO FUERTE REDUCCIÓN DE PERSONAL EN ALGUNOS SECTORES DE LA  ADMINISTRACIÓN CENTRAL  

  

El Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Cr. Ariel Davrieux, al referirse a la reforma del estado,  dijo que desde 1995 a la actualidad, el número de funcionarios públicos en la Administración Central –salvo Policía, Ejército y Salud Pública- se redujo el personal de 28.000 a 19.000 funcionarios, en el Foro organizado por ACDE. En materia de gestión del Estado el año pasado fueron eliminadas más de 40 regulaciones, además de desregulaciones y desmonopolizaciones contenidas en las leyes de urgencia ya aprobadas. En un rápido pero exhaustivo comentario, Davrieux se refirió a la reforma de la Seguridad Social y anunció que avanza convenientemente la relativa a las conocidas como “cajas paraestatales” y que a mediados de 2002 podría llegarse a la modificación de todo el sistema de Seguridad Social.

Ofrecemos a continuación el texto completo de la alocución del director de la OPP:

 

Agradezco a las autoridades de ACDE la posibilidad de comunicar que ha estado haciendo el gobierno en el área de las reformas estructurales y cuáles son las perspectivas para el año próximo.

En esta clase de temas que transcurren a lo largo de los años, me siento como para decir, “como venía diciendo el año pasado”, porque esta clase de temas tiene una periodicidad no tan ligada a la coyuntura. Y es importante, sobre todo como perspectiva de ubicación de la acción de gobierno estratégica a lo largo del periodo, las acciones que se van tomando, las que se van concretando, como son continuidad de algunas de ellas y cuáles de las ya adoptadas antes, pueden observarse resultados tangibles.

MEJORA DE LA GESTION DEL ESTADO

En este sentido me voy a referir, por un lado, a las acciones para el mejoramiento de la gestión del Estado y el cambio, las estructuras del mercado que favorecen actividades monopólicas. Y por otro lado, a las acciones en el área básicamente social, que comprende buena parte del gasto público, el costo estatal.

Uruguay es el país de América cuyo porcentaje de gasto social es el más alto respecto gasto publico, es el más alto respecto al producto, tanto por sus componentes de seguridad social, salud, educación, y, lamentablemente, a veces no con los mejores resultados. Con buenos  resultados, ya que somos los más avanzados en esta materia en toda América pero tal vez no totalmente acorde con todos los recursos que dedicamos.

Entonces, los cambios que se plantean tienen a mejorar la eficiencia del Estado, a justificar, en aquellos casos en los cuales los gastos se mantienen, y a reducirlos, donde es posible, prestando iguales o mejores servicios.

Comenzando por el papel del Estado, lo que más directamente tiene que ver con la Administración Central, Gobierno, es lo vinculado con la reforma del Estado que en la actual etapa hemos llamado “Modernización de la gestión pública”. Esto se inicia en parte en la Administración anterior, en la que uno de los componentes fue la reducción del exceso de burocracia. Y si contamos los funcionarios públicos, dejando de lado Policía, Ejercito, Salud Publica, en la Administración Central – Ministerios, meteado el Correo, que ya no forma parte de la Administración Central – había unos 28.000 funcionarios en el año 95. En la actualidad hay 19.000, o sea, quedan 2 de cada 3 que habían antes, lo que naturalmente esta creando ciertas dificultades de funcionamiento que esperamos suplir a través más bien de redistribución de funcionarios.

Esto implicó que, junto con la disminución de los trabajadores públicos, aumentaran las retribuciones y mejorara la calificación promedio. En un trabajo que hace poco me dieron a leer para que hiciera comentarios, la critica era que habíamos reducido los funcionarios públicos, eran más calificados y les pagábamos más. Pero eso creaba menos gente no calificada que trabajara en el Estado.

En un tiempo decíamos que el problema es que  había demasiados funcionarios públicos mal pagados, mal calificados y muy caros. Ahora logramos esto y la crítica viene por el otro lado. Pero en todo caso, en ese sentido, se alcanzaron resultados. Se ha mantenido, ha continuado la disminución, naturalmente, a ritmo más leve en la actual Administración. Y en las empresas públicas, las que existían en el año 95 -esto no incluía el BPS, que actualmente es considerado organismo del 221, y el Correo- trabajaban 40.000 personas. En la actualidad, trabajan 30.000. O sea, 3 de cada 4 anteriores. Y tengo que decir que en ambos casos, por lo menos en lo que es medible, que es en las empresas públicas, con un aumento de servicios,  o sea, un producto por trabajador, que ha aumentado bastante más de un 33% en 5 años.

En la actualidad el intento es mejorar la gestión del Estado. Tendremos acuerdos de gestión con distintos organismos públicos, sobre todo los que prestan servicios a una gran parte de la población, con Ministerio del Interior, cédulas de identidad. El Ministerio de Salud Pública, atención a los usuarios de Salud Pública. Control de costos por actividades, ya no a nivel de una oficina sino dentro de cada oficina, cómo se gasta en cada servicio para ver los resultados, si se justifica el costo, como idea, también, de mejora de eficiencia en la prestación de servicio y decisión sobre los servicios justificados de aquellos que no lo son. Y por otro lado, atender  a una mejora de la competitividad del sector privado a través de mecanismos que eliminen gestiones innecesarias, monopolios o prohibiciones existentes.

Y en ese sentido, el año pasado, en el año 2000, se dictó el Decreto 241, que eliminó unas cuarenta y tantas regulaciones. Luego, en la Ley de Presupuesto, que fue aprobada en febrero de este año –estoy hablando de acciones del año 2001- se eliminaron un conjunto de restricciones vinculadas con prohibiciones, monopolios.  También en la segunda ley de urgencia aprobada en enero del año 2001, que incluyeron elementos tan importantes como la desmonopolización del gas, que permite el ingreso del gas por cualquier persona, cualquier empresa o interesado, para determinadas compras, sin tener que pasar por intermedio del monopolio de ANCAP.

DESREGULACIONES

Hace sólo dos días, el martes, se dictó un nuevo decreto en el cual se eliminan un conjunto de prohibiciones o de precios máximos y se remitió al Parlamento un proyecto de ley con nuevas desregulaciones, dentro de las cuales me gustaría destacar en particular una. El artículo 4° del proyecto deroga el monopolio de búsqueda y exploración de petróleo en el país. De hecho, esta norma que rigió varias decenas de años en el país no fue muy productiva. En todo caso, con la derogación no corremos un riesgo. Peor no vamos a estar porque realmente no hemos encontrado petróleo hasta ahora. Tal vez no podamos encontrar petróleo en los próximos 70 años, pero en todo caso no empeoraremos.

Entonces, con este tipo de medidas tratamos de habilitar, o trata el Poder Ejecutivo, naturalmente. Cuando digo “tratamos”, es el Poder Ejecutivo, de habilitar otras actividades, iniciativas y que el ejercicio de una actividad económica no dependa sólo de nosotros –yo me incluyo dentro de ellos- dentro de los burócratas, sino dentro de toda la potencialidad de las empresas nacionales e internacionales que puedan trabajar en esta área.

DESMONOPILIZACION Y REGULACION DE MERCADOS

Un segundo elemento que ha sido desarrollado muy ampliamente y con mucha más solvencia que yo por el señor Presidente de la Republica, hace pocos días, tiene que ver con la desmonopolización y regulación de mercados. Por un lado, comencemos por realizaciones. Una noticia importante, hace unos meses, fue que terminamos, luego de un proceso de seis años, con la concesión de la Terminal de Contenedores. Bueno, es malo que hayamos demorado seis años, es bueno que lo hayamos hecho. Pero en la ley de Presupuesto también aprobamos, o se aprobó por el Parlamento, las desmonopolizaciones en materia de comunicaciones y normas respecto al Correo, que establecieron condiciones de igualdad para el sector privado para participar, tanto en las comunicaciones escritas.  Se eliminaron varias preferencias que imponía el Correo.  De hecho, al no eliminar los inconvenientes del Correo, hoy el Correo está en desventaja, lo que nos lleva a pensar en la necesidad, y estamos preparando un proyecto de ley, para darle al Correo las mismas oportunidades ahora que al sector privado, que tiene más que el Correo. O sea, que paga menos aportes, no tiene obligaciones de transporte gratuito, etc. Y también habilitó actividades prohibidas antes en materia de  telecomunicaciones y hace muy pocos días se aprobó un decreto por el cual se habilitaron  a 22 empresas a realizar el negocio de larga distancia internacional, otras 17 empresas a trabajar en el área de trasmisión de datos -trasmisión de datos internacionales, conexiones satelitales-. Y se ha dispuesto el llamado a subasta para la concesión de bandas para transmisión celular. Todo esto abre todo el mercado de comunicaciones.  El próximo mes de enero está prevista la apertura o la realización de la subasta para lo cual ya está vigente el reglamento de interconexión entre los distintos oferentes. Ya estamos pensando en este mercado.

El gas natural va a llegar al país, ya llegó al país, llegó por Paysandú, se eliminó el monopolio de importación. Las obras para la llegada del gas natural a Montevideo están muy avanzadas, se piensa que el gasoducto estará culminado en el primer trimestre del año que viene, o sea, algo que tenemos prácticamente al alcance de la mano.

En materia de energía eléctrica están preparados los proyectos, o anteproyectos como le queramos llamar, de decretos de regulación del mercado mayorista, de retribución de la transmisión que ha requerido algunos ajustes, de retribución de la red de la distribución y se ha dispuesto un llamado para la producción de potencia con energía asociada a UTE por empresas privadas usando gas natural y aprovechando esta diversificación de la matriz energética.

En este momento, estoy diciendo estrictamente en este momento, en la Comisión Especial sobre Servicios Públicos del Senado tiene a consideración una ley regulatoria también para el sector de Energía Eléctrica, Agua y Saneamiento y, al mismo tiempo, se está tratando un proyecto que habilite la desmonopolización de la importación de petróleo, refinación de petróleo y, posteriormente, la desmonopolización de la refinación de destilados proyecto que, por el momento, parece tener un consenso nacional.

Como siempre tenemos diferencias en matices, pero habrían por lo menos dos proyectos y ambos coinciden en desmonopolizar ya, apenas se asocie ANCAP con particulares, la importación de petróleo y la refinación, y a término, todos los proyectos disponibles de todos los partidos políticos, la desmonopolización de combustibles, tema que hasta hace algún tiempo, muy poco tiempo, era considerado tal vez tabú en el país, hoy cuentan en consenso de que eso en un plazo determinado, se discute cinco años, cuatro años, pero ya estamos hablando de matices, se va a concretar y así seguramente para todos los proyectos, para el año 2008 si cualquiera de ellos fuera aprobado, tendríamos libertad de importación de productos refinados, por lo que eliminaríamos un monopolio de más de 60 años.

SECTORES SOCIALES Y EL GASTO PUBLICO

Los sectores sociales son muy importantes para el gasto público. Como decía, el Uruguay gasta alrededor del 30 ó 33 por ciento del producto y el 70 por ciento de eso es gasto social. Entonces, cuando hablamos del peso del Estado en el costo Uruguay estamos hablando también de lo que hace el Estado o lo que debe recaudar el Estado para afrontar los gastos sociales. El primero de eso es la Seguridad Social que representa el 55 por ciento del gasto total. Por la ley del año 95 -comenzó en el año 96 a aplicarse, la primera transferencia de recursos hay que recordar fue en julio del 96, hace aproximadamente cinco años- se modificó el sistema general de Seguridad Social.

Cinco años después y superando las expectativas de quienes trabajamos en la materia, el fondo que disponen las administradoras de ahorro superan los 1.000 millones de dólares. Hay, aproximadamente, 600.000 personas afiliadas al sistema, y solemos olvidar que realmente son afiliados voluntarios porque obligatoriamente afiliados al sistema están sólo aquellos que hoy ganan por encima de 12.000 pesos y eso no hace más de 40 a 50 mil personas.

La afiliación al nuevo sistema es la decisión de los uruguayos que han preferido y votado a través de la discusión de qué quieren hacer con sus recursos por un sistema que le ofrece más garantía aún contra el Estado, contra lo que le puede llegar a hacer el Estado que ha probado en todos los países del mundo, no sólo en Uruguay, que puede hacerle cosas muy malas a los futuros retirados.

Y, trabajando en el mismo sentido y en lo que pudimos hablar el año pasado, se presentaron dos proyectos de modificaciones, la Caja Notarial que fue ya aprobada en el Senado y  aprobada en la Comisión de Diputados, está a consideración –ya está en el Orden del Día- de Diputados.  Se presentó un proyecto de modificación de la Caja Profesional que está a consideración de la Comisión correspondiente del Senado, y el Poder Ejecutivo proyecta que la próxima semana presentara el proyecto de modificación de la Caja Policial.

Este proyecto, en principio, con las modificaciones que existen para la actividad policial al igual que  para los docentes, en general se adecua bastante o casi totalmente, al sistema de la ley general. Y es tan favorable que la única modificación, lo que nos demora un poco, es que los que actualmente no podrían, porque no querían introducirse al nuevo sistema, quieren que incluyamos alguna norma que puedan optar por incluirse, en determinado plazo, en el nuevo sistema, y estamos viendo cómo podemos hacer que no sólo los menores de determinada edad ingresen, sino todos aquellos que quieran ingresar lo puedan hacer haciendo aportes y contribuyendo también ellos a los fondos de ahorro previsional.

Están algo más atrasados, y esto es un tema para el próximo año, los proyectos de la Caja Militar, en los cuales están trabajando los técnicos del Ministerio de Defensa en contacto con los de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y la Caja Bancaria, que no ha presentado como cuerpo, todavía, ningún proyecto, aunque existen antecedentes, puesto que la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay elaboró un proyecto, lo aprobó en una asamblea y puede constituir una base, con los ajustes que pueden tener de acuerdo con los distintos participantes en la Caja y lo que piensa el Poder Ejecutivo, bases para trabajar, poder en el primer semestre del año próximo también cumplir con la modificación de todo el sistema de Seguridad Social.

PROYECTOS EN EL SECTOR SALUD

En otras áreas, uno de los temas muy importantes es la reforma del sector salud. En todas las actividades que tenemos en esto, lo miro al representante del BID en el Uruguay, uno de nuestros principales socios, o dos socios, uno grande y uno más chico. El grande es el Banco Interamericano y el chico, el que se supone es el más grande, que es el Banco Mundial. En todos estos proyectos trabajamos con operaciones financiadas o apoyadas, técnicamente y financieramente, y en muchos de esos, más importante técnica que financieramente, es más importante el apoyo que nos brindan por el conocimiento internacional que por los fondos, en definitiva.

El proyecto reforma del sector salud es conocido, más que nada, por lo que se dice, que va a haber un préstamo a las mutualistas. Efectivamente, como parte del tema de la situación del sector salud, hay un tema del sector privado que las empresas, llamadas instituciones de Asistencia Médica Colectiva, en realidad mutualistas, que son muy pocas actualmente en el Uruguay, tienen un problema financiero, pero esa es una pequeña parte del problema.  Uruguay destina una parte muy importante del Producto, del orden del 10% del Producto a gastos de Salud, y tiene problemas que no son tanto de dinero.  Tiene problemas con el uso del dinero, tiene que ver con el problema de la estructura de sus recursos humanos, donde predomina el personal médico sobre el de enfermería, o sea, que hay problemas de otra índole que deben ser enfrentados.

Y ese problema del sector salud será enfrentado efectivamente a través de acciones, que el mes de noviembre ha sido prolífico en aprobaciones.  Hemos hecho acuerdos, el Ministerio de Salud Pública con la Oficina de Planeamiento, el BID nos ha concedido un crédito, se ha aprobado un estatuto tipo, hay acuerdos para la mejora de gestión de los hospitales públicos, se están estudiando los proyectos de mutualistas para posibilitar y facilitar  su gestión futura.  Se ha planteado una reestructura del Fondo Nacional de Recursos, que ha tenido un costo creciente, que es una gran idea, que atiende una gran necesidad, pero también con un costo muy importante. Y es conveniente, manteniendo el costo, o aún si fuera posible reduciéndolo, brindar esos y mayores servicios que en la actualidad.

EL AVANCE EN MATERIA DE EDUCACION

Otro sector de cambio estructural, que no quiero dejar pasar, aunque creo que no lo mencioné el año pasado, así que algún cambio es, es el de la educación. Nos olvidamos, tal vez porque no hay mucha publicidad sobre el tema, sobre el avance que se está teniendo en materia de educación.

En materia de educación, Uruguay ha instrumentado en los últimos seis, siete años la universalización de la educación inicial. En el año 85, había 41.000 niños preescolares. En el año 95, sólo 46.000. Había un 15% más, lo que no está tan mal, pero en 10 años es poco más que el crecimiento de la población. En el año 2001 hay 90.000. Y 90.000 son, prácticamente, el total de las generaciones, porque estos 90.000 son los preescolares de la enseñanza pública. La enseñanza privada también tiene preescolares.. Los 45.000 ó 44.000 incorporados entre el año 95 y el año 2001 son los hijos de los pobres, porque son los que necesitan más educación. Y como siempre tenemos y es bueno recordar, el principal capital de una sociedad cambiante es el capital humano. Y la formación de capital humano, la educación, y una educación competitiva y que llega a los más pobres, es la mayor garantía de democracia y de no exclusión de la gente, de acuerdo con sus niveles de ingresos.

Y en seis años se pasó de cubrir la mitad de la población al total. Y aún aquellos que viven en lugares, que estamos también preocupados en atender, como son los llamados asentamientos irregulares, no están excluidos de la sociedad, porque esos niños también están iniciando su formación a edad temprana, con estímulo e inteligencia desde el comienzo, lo que los habilita a competir como no lo harían si comenzaran dos años más tarde a recibir formación.

En el mismo sentido, la educación media, contando la Liceal y Técnica, ha aumentado más del 40% el número de sus alumnos en los últimos cinco años. El conjunto de la enseñanza pública, una población que crece al 0,6% por año, ha venido creciendo al más del 3% por año.

Y otro de los elementos que serían las máquinas, productoras de máquinas, en términos de capital humano, son los maestros y profesores, pasaron de ser 8.000 los alumnos en el año 1995  a ser casi  15.000 en el año 2001. Esto hace que la formación de profesores, sobre todo para el nivel del medio, haya pasado de 4.000 a 8.000 y eso ha sido posible a través de nuevos centros de formación docente en Montevideo, y a los centros regionales de formación de profesores.

Allá por los años 20, lo conozco por historias familiares, para ser maestra había que venir a Montevideo.  A partir de los años 50 ó 60 eso no ocurrió, pero para ser profesora había que venir a Montevideo y en el norte del país, no es sencillo, la gente no puede pagar para estar en Montevideo.

Actualmente, hay centros en Salto, Rivera, Florida, Colonia, Canelones, Maldonado, en el sur y en el norte. Y esto es también la extensión y la llegada a las zonas más pobres del país, que son las del norte, de una formación básica para permitir reproducir la enseñanza, para permitir reproducir el capital humano. Y eso me lleva al último punto que quería mencionar, que es la descentralización.

DESCENTRALIZACION DEL PAÍS

En diciembre de 1996, se votó una modificación constitucional, que incorporó dentro de sus normas programáticas el lograr la descentralización del país y estableció en varios artículos, sobre todo los presupuestales, el propio artículo de la Oficina de Planeamiento, que es el 230, donde dice "creáse la Oficina de Planeamiento”, en el 214, que es el artículo del Presupuesto y en un artículo, 298, que habla de inversiones en interior, recursos para lograr la descentralización del país.

En el Ley de Presupuesto, aprobada en febrero, se aprobaron recursos para las intendencias del interior y recursos para el Fondo de Desarrollo del Interior previsto en la Constitución, en el artículo 298. Y, en esta ley, que es bueno decirlo, se introdujeron algunas novedades, entre ellas la participación de Montevideo en los recursos municipales, no en el desarrollo del interior, naturalmente. Otro fue de que se introdujo como un nuevo criterio, acordado entre el gobierno nacional y el Congreso de Intendentes, que la distribución de esos recursos tomara, por lo menos en una parte, en consideración los niveles de desarrollo, el Producto del departamento, tomando a la inversa de eso, y la existencia de familias con necesidades básicas insatisfechas, donde hubiera más necesidades insatisfechas, más recursos. O sea, demos más recursos a quienes son más pobres.

Eso se aprobó para una parte pequeña en definitiva de recursos, pero luego, por una propuesta –tengo que decirlo- la propuesta fue hecha inicialmente por la Oficina de Presupuesto, pero fue recogida por el Congreso de Intendentes, se estableció que los fondos para el desarrollo del interior también irían, preferentemente, a los departamentos más pobres, que son aquellos de la frontera con Brasil, Rivera, Artigas, Cerro Largo, Treinta y Tres, que son los que tienen menor desarrollo relativo y tienen más necesidades básicas insatisfechas.

Y eso hace que en los proyectos para este quinquenio, estoy hablando entonces ya no perspectivas 2002, sino perspectivas 2001- 2005, comprendiendo este año que hemos procedido en acuerdo, en la Comisión de Descentralización en la cual hacemos la coordinación, a distribuir recursos que, en el período culminado en el año 2000, hubiera para inversiones en el interior un total de 72 millones de dólares.

 En el nuevo proyecto, contando los fondos de desarrollo del interior y los que estamos acordando en el nuevo proyecto con el Banco Interamericano de vuelta, será 215 millones de dólares, además, sesgados o discriminados positivamente hacia quienes tienen más dificultades, los departamentos más pobres.

Entonces, con los esfuerzos de mejora de la salud, con las mejoras de la educación y con radicación en el interior del Centro de Formación Docente, con aplicación de recursos de inversión, estamos tratando de mantener un clima de mayor igualdad o propulsar, o impulsar, o tratar de conseguir – uno nunca sabe si tiene éxito en eso- un cambio estructural del país que haga elevar, comparativamente, el nivel de las zonas más desprivilegiadas.

Con esto doy por terminada mi exposición, muchas gracias.