02/01/2001
Anunció ronda con los principales dirigentes
partidarios
BATLLE VE COMO "POSITIVO" EL EVENTUAL CESE DE
LA "LLUVIA DE PLEBISCITOS"
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
informó hoy, tras su reunión en Suárez con el Dr. Tabaré Vázquez, que
"tendrá mucho gusto" en comunicar formalmente a los principales
dirigentes políticos del país en sendas próximas reuniones, las
principales líneas de su gobierno. También comunicó los lineamientos de
algunos de sus proyectos y calificó de "positiva" la
posibilidad de que no se concreten los anunciados plebiscitos contra
iniciativas de la coalición de gobierno. El siguiente fue el diálogo del
mandatario con los medios de comunicación.
PRESIDENTE BATLLE: Hoy
comenzamos la primera de las distintas reuniones que vamos a tener a
partir de la semana próxima, puesto que yo voy a tomar tres días de
descanso. Y, en la semana próxima, voy a tener el gusto de conversar con
el Dr. Lacalle, con el Dr. Sanguinetti, con el Sr. Senador Michelini, para
exponerle a ellos -al igual que lo he expuesto al Dr. Tabaré Vázquez-
los pormenores o las líneas generales de las acciones que el gobierno
entiende es necesario llevar adelante el año próximo, en lo que tiene
que ver con algunas cosas que para el gobierno son sustanciales, y que
hacen a la estructura del Estado. Hacen a procurar hacer de las
organizaciones industriales, comerciales y financieras del Estado,
organizaciones que asociadas, puedan desempeñar mejor sus tareas; puedan
hacer -por ejemplo- de que el país vuelva a tener un ferrocarril,
después de 50 años en donde el ferrocarril en forma progresiva ha
perdido calidad de servicios, en donde el ferrocarril es esencial para que
el Uruguay pueda exportar su madera y sacarla por la vía férrea, porque
no la puede hacer por las carreteras porque las estaríamos destruyendo
todos los años. Hacer de que el país pueda tener, además, un puerto que
opere, para que el Puerto vuelva a hacer un puerto eficiente. Que fue, al
fin y al cabo, la razón de nuestra existencia. Nacimos porque éramos una
bahía natural, el mejor puerto natural del Río de la Plata, y eso lo
queremos preservar y lo queremos conservar y así sucesivamente en cada
uno de los organismos del Estado. Le hemos planteado al Dr. Vázquez lo
mismo que le vamos a plantear a los demás, que no se va a tomar ninguna
medida sin antes comunicárselo a todos los señores dirigentes políticos
principales que conforman el espectro del Poder Legislativo y de las
fuerzas políticas nacionales. Y por supuesto que era lógico que
comenzáramos estas reuniones con el Dr. Vázquez, puesto que representa
al partido que individualmente tiene la mayor representación en el
Parlamento de la República. Vamos a hablar, por lo tanto, con el Dr.
Sanguinetti, con el Dr. Lacalle y con el senador Michelini, de estos
mismos temas, a partir de la semana que viene, a partir del día 9 de
diciembre (enero). También hablamos con él de la integración del
Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral; cosa que estamos también
nosotros deseosos de que así se proceda y le volveremos a encomendar a
los senadores del Partido Colorado que hagan las gestiones
correspondientes para construir los acuerdos que se habían iniciado con
anterioridad.
PERIODISTA: Presidente, el Dr. Vázquez había
señalado que, lo que usted le transmitió podría evitar lo que en
algunos momentos se llamó "lluvia de plebiscitos". ¿Cómo
valora usted esta actitud, que de alguna manera es nueva, del Presidente
del Encuentro Progresista?
PRESIDENTE BATLLE: Lo valoro como una actitud muy
positiva. El gobierno no tiene ningún inconveniente, como lo ha hecho con
las leyes de urgencias y con otras leyes; inclusive, acabamos de procesar
la postergación de constitución de una comisión en cuanto al código
procedimiento penal, que fue originaria esa idea de un acuerdo que tuvimos
con el Frente, a través de la persona del Dr. Gonzalo Fernández.
También le enviamos al Dr. Vázquez la ley atinente a la situación de
las jubilaciones de algunas personas que habían tenido situaciones muy
particulares, que les habían hecho perder muchos años de trabajo fuera
del país. Es decir que nosotros no solamente no tenemos ningún
inconveniente, sino que no nos creemos dueños de las mejores ideas. Al
contrario, si le estamos pidiendo a la Universidad asesoramiento y a
uruguayos que han estado en el exterior trabajando y especializándose,
asesoramiento. Si lo que queremos son ideas, las mejores ideas las vamos a
aceptar y todos estos temas los vamos a analizar, para que estas cosas,
que son imprescindibles para el país y que están mucho más allá de la
opinión de cada uno de nosotros tenemos de las cosas, puedan ser viables
sin necesidad de ese desgaste terrible para la ciudadanía y para los
tiempos que estamos manejando, el que las cosas se hagan. Las cosas tienen
que hacerse, porque sino se hacen, el país no va a poder incorporarse a
un mundo de alta competitividad. Yo creo que eso es un hecho muy positivo.
PERIODISTA: Presidente, el gobierno va a estar
dispuesto, usted acaba de hablar de estar receptivo a las ideas que le van
a plantear. La dirigencia del Encuentro Progresista se ha quejado de que
en el año que terminó eso no sucedió así. Es decir, el Gobierno no
recogió las sugerencias del Encuentro Progresista.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, en algunas empresas; algunas
de las ideas no la pudimos recoger, porque eran ideas que suponían gastos
que no podíamos atender.
PERIODISTA: ¿Con respecto a las empresas del Estado?
PRESIDENTE BATLLE: Con respecto a las empresas del
Estado vamos a ver que es lo que nos dicen, nos han entregado un documento
el Dr. Vázquez, a propósito de ANCEL. Vamos a ver que dice el documento,
apenas un poco me lo ha esbozado el Dr. Vázquez y yo se lo voy a pasar a
quienes están trabajando en ese tema, que es precisamente, a través del
Prosecretario de la Presidencia, un grupo de trabajo en donde hay un
experto uruguayo, que está radicado en los Estados Unidos y también la
propia Universidad de la República. Así que todas esas cosas las voy a
poner a consideración de quienes están trabajando en el tema.
PRESIDENTE: El Dr. Batlle señaló, el Dr. Vázquez...
PRESIDENTE BATLLE: El Dr. Batlle soy yo.
PERIODISTA: ...que, sustancialmente cambiaba la
situación, porque, entre otras cosas, usted le había asegurado que no
iba a haber ventas de empresas del Estado ni privatizaciones y que, en
todo caso, incluso, técnicos de su sector político podían llegar a
participar antes, durante y después del proceso de reforma del Estado.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo le dije al Dr. Vázquez lo
que dije públicamente desde el principio de nuestra gestión. Nosotros no
estamos vendiendo absolutamente nada, estamos haciendo sociedades. Fíjese
que, por ejemplo, en el caso del ferrocarril, lo que estamos haciendo, es
haciendo que las vías sean del Estado, y que se hagan con recursos que el
Estado tiene. Y luego, al igual que la ruta, que la carretera, la gente no
espera que los ómnibus y camiones sean del Estado. Entonces, la vía del
ferrocarril es igual que la carretera. La AFE puede hacer una compañía
para tener su transporte, y usted si quiere organizar una compañía para
tener transporte lo hace. En este momento, por ejemplo, para que vean un
caso bien claro, algunas compañías de transporte suburbano y urbano,
como la CUTCSA, la CITA, la COPSA, han estado presentándose a la AFE para
poder correr motocar entre Montevideo y Las Piedras, y Montevideo y Pando.
¿Y no es lo mismo esto? Es exactamente lo mismo que lo que estamos
proponiendo. La Ley de Urgencia con respecto a la AFE lo que facilita es
eso. Y con respecto al Puerto lo que facilita es que la concesión que hoy
existe, porque la operación de la playa de contenedores hoy la hace un
grupo de, digamos, operadores privados. En vez de hacerla gratis se haga
por una concesión. Una concesión que, en subasta pública, suponga una
inversión en beneficio del Puerto de Montevideo; en vez de ser gratis sea
eso. Es una concesión, no se pierde la propiedad por parte del Estado, y
en todos los casos tenemos que hacer lo mismo, cuando vamos a ir a hacer
una concesión para una banda de telefonía móvil, y será para que esa
persona que tiene la concesión, pague por esa concesión, para los que
tienen la actual concesión también paguen por esa concesión. Y para que
la ANTEL también pague por esa concesión, porque eso es del Estado y no
del Ente Autónomo.
PERIODISTA: Respecto a la Comisión para la Paz, ¿se
esperan nuevas definiciones políticas por parte del Poder Ejecutivo?
PRESIDENTE BATLLE: Usted sabe que la Comisión para la
Paz es ella la que trabaja, no es el Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo
ha visto con orgullo el trabajo, eficiente, serio y silencioso de la
Comisión para la Paz y es ella la que está tomando los pasos y dando las
decisiones que cree oportuna.
PERIODISTA: Señor Presidente ...
PRESIDENTE BATLLE: Señores, me voy a...
PERIODISTA: ¿Se reúne con el Director de Aduanas?
PRESIDENTE BATLLE: Si, porque me va informar hoy de las
operaciones que se hicieron el 1° de enero, en la destrucción de algunos
pasajes que se habían instalado en propiedades privadas sobre los
límites, aprovechando que los límites, como en el caso del Arroyo de la
Mina, eran límites mínimos. Y entonces habían construido, así, en
forma artesanal, algunos puentecitos, por donde se pasaba alguna que otra
cosa. Y por tanto, le pedí a Jorge Sienra que me informara con detalles
como eran las cosas y me está esperando para darme todo esa información.
PERIODISTA: ¿Va a seguir todo este trabajo en las
zonas limítrofes para evitar todo ese tipo de tránsito?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, es distinto en otros lugares.
El río Uruguay es distinto, el Cuareim es distinto, a veces el Cuareim
baja, pero de cualquier manera es mucho más fácil ahí en esa zona en
donde prácticamente, como en Masoller, como en Rincón de Masoller, es
una aduana, digamos, una frontera seca.
PERIODISTA: ¿Sienra sigue en el cargo, Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Esas cosas el que decide es
Bensión. Yo soy un mero ejecutor. Bensión manda, yo obedezco.