BATLLE DESTACO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION A
DISTANCIA
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
manifestó que la educación a distancia da más conocimiento en todos los
rincones del país y consolida la igualdad de oportunidades y el
crecimiento dela gente". Estas manifestaciones fueron realizadas en
la videoconferencia que mantuvo con el Presidente Mundial de Microsoft,
Mauricio Santillán y con el Director General en Educaciòn Para América
Latina de Microsoft, Pérez Condon, en ocasión de la inauguración de un
Campus Virtual de Educaciòn a Distancia" por parte de Red QUALITAS:
Este es el desarrollo de la video conferencia:
PRESIDENTE BATLLE: Todo muy bien en estos tiempos
nuevos que tenemos y que hacen que cada día esto sea más sorprendente,
más interesante y más aprovechable.
PEREZ COLON: Así es, me disculpa ¿de no estar
informado hoy?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno lo que pasa que está en Miami
usted y ahí en Miami con ese terrible problema que hubo con el recuento
de los votos y todo ya están trabajando tanto que ya ni saco tienen.
(Risas) Pero de cualquier manera, lo que le digo es que
acá también estamos muy bien, porque estamos en verano, como usted sabe,
hoy tenemos lluvia, es un arreglo del Gobierno con el campo, pero la
temporada está bastante linda y estamos pasando un rato muy agradable
acá.
PEREZ COLON: Bueno, muchas gracias por su tiempo y
poder la oportunidad de dirigirnos en este importante evento para nosotros
también.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, usted sabe que este es un
asunto que nos parece que nos interesa a todos, ¿no?. A ustedes
seguramente les interesa como integrantes de organizaciones, que han
desarrollado todas estas cosas y a nosotros nos interesa porque sin
ninguna duda, el sistema de formación, educación a distancia es un gran
contribuyente a la afirmación de la democracia, antes que a ninguna otra
cosa, el mayor conocimiento expandido a todos los rincones de una región,
de un país, es un elemento central para consolidar la igualdad de las
oportunidades, el crecimiento de la gente, individual e independientemente
de sus posibilidades económicas y de sus posibilidades físicas de
acercarse al lugar central de impartir instrucción. Es un principio,
¿no?. Porque ustedes aquí hoy, están dando una serie de conocimientos
relativos a la aplicación de determinados instrumentos, pero es un
principio y un paso para poder extenderlos a otras áreas del
conocimiento, que sin ninguna duda también, como la experiencia lo
muestra, en Estados Unidos, en México por ejemplo en la Universidad de
Monterrey se puede extender a disciplinas, concretas de formación
profesional, de alta tecnología y de alta calificación, así que
esperemos que este principio pueda ser, digamos, acompañado de otras
cosas más, tan interesantes como estas.
PEREZ COLON: Señor Presidente no le sorprende que
Uruguay siendo uno de los países con el mayor nivel de educación en
Latinoamérica esté promoviendo este tipo de proyectos. Cuando tuve la
oportunidad de saludarlo, en aquel entonces que usted era candidato,
recuerdo haber...
PRESIDENTE BATLLE: ¿Cuándo fue eso?, porque me he
pasado la vida haciendo eso.
(Risas)
PEREZ COLON: Sí, verdad. Recuerdo haber visto una
oportunidad importante de influencia de la comunidad uruguaya en el resto
de Latinoamérica, con respecto a educación, realmente el hecho de que
estemos comunicados aquí de esta manera, más el importante desarrollo
que se está haciendo a través del servicio que se está lanzando en el
día de hoy, esto es solo una muestra de cómo una comunidad en cualquier
parte del mundo, puede impactar de forma regional o mundial a su
respectiva comunidad de influencia digamos. Esto Señor Presidente es algo
que queremos promover de alguna manera, pues muy intensa a lo largo de la
región, realmente pensamos que va a ser algo que permita a los países
Latinoamericanos dar un salto importante en cuanto al acceso a la
educación, creo que la palabra que usted utilizó
"democratizarla" ayudará. No hay duda que la riqueza educativa
que existe es muy amplia, tenemos que resolver el problema del acceso para
que las clases menos privilegiadas puedan acceder a esto, eso es un reto
que creo que tenemos que enfrentar todos, no solo responsabilidad del
Gobierno nada más y con esta participación Microsoft está
indiscutiblemente, mostrando que se puede hacer, con el conocimiento
también de nuestros socios de negocios en el país y que seguramente
será una carta de referencia de Uruguay nuevamente hacia el resto del
mundo. Yo quisiera decirle que tiene, en mi persona un promotor de este
tipo de cosas, a lo largo de los diferentes países y que estaríamos
esperando apoyar a nuestros socios locales para que puedan salir del
Uruguay e instalar este tipo de proyectos y servicios en muchísimos
países de la región, creo que el alcance es mundial, en este momento se
está abriendo, de alguna manera, una oportunidad de proyección en esta
área en particular de su país, lo cual creo que es un paso importante,
un pequeño sistema, que tiene gran impacto, de bajo costo, de gran
visibilidad y que estamos muy agradecidos de que nos hayan permitido
colaborar, y pues ojalá podamos hacer muchos más de estos al paso de los
años
SANTILLAN : Quiero añadir en la misma línea que
probablemente acompañado del Internet, luego de la invención de la
imprenta el E- learning, el uso de herramientas tecnológicas para el
aprendizaje a distancia son hoy la herramienta, que efectivamente nos va a
llevar a la universalización de conocimientos y a esa democratización de
la educación que tanto perseguimos, obviamente para esto tenemos que
trabajar en alianzas estratégicas, vitales con los Gobiernos, con
empresas principales como Compac, en este caso que a nivel regional
estamos colaborando enormemente, que ya se está viendo en los países y
con empresas locales como Red QUALITAS está haciendo un trabajo
efectivamente destacable y que desde nuestra parte tendrá el apoyo para
poder proyectarlo y proyectar también al país, al Uruguay para el resto
de la región.
PRESIDENTE BATLLE: Usted sabe que esto es importante en
todos los ordenes, y fundamentalmente importante cuanto más débil es la
condición social del que puede acceder a estos sistemas y
fundamentalmente a través de los esfuerzos que se puedan y que se deban
hacer y todo al final es una cuestión de recursos y del manejo adecuado
de los recursos en el sector de la enseñanza primaria. Y ¿por qué me
refiero al sector de la enseñanza primaria? Porque hay una cosa que esta
muy clara en esta vida. Más o menos hace un siglo o poco menos de un
siglo yo iba a la escuela primaria, en aquella época no había mucha
diferencia entre los tenían una situación económica cómoda del punto
de vista familiar y con aquellos que estaban en un nivel económico mucho
más bajo en cuanto al acceso a los bienes que la tecnología podía
producir. Si usted quería conservar carne fresca lo mejor que podía
hacer, fuera rico o pobre, era conseguirse una fiambrera y una palmera y
colgar la carne en la fiambrera abajo de la palmera, porque no había
frezzer, apenas había heladera, y le traían a uno un bloque de hielo
envuelto en tela de arpillera y allí usted guardaba en una pequeña cosa
los alimentos de un día para otro, más de eso no y eso muy poca gente.
Hoy la tecnología a generado una división feroz, entre el que pueda
acceder por medios económicos a ella y el que no puede. Pero al mismo
tiempo a generado otra cosa, la gente que menos poder adquisitivo tiene,
posiblemente no tenga la instalación sanitaria en la casa, pero tiene
televisión, y por la televisión es que entra al mundo al que no puede
acceder, quiere decir que el joven está en el barrio, en la casa mira la
televisión, ve digamos el concurso de "Miss Universo", ve la
película aquella de Palm Beach, que son fantásticas o con una de Hawai
que son divinos y después sale a la calle y se encuentra que viven en un
barrio con dificultades y con mal transporte y bastante poco limpio, y su
escuela no es muy linda, y entonces el dice "¿y yo qué culpa tengo
para vivir en el tercer mundo o en el cuarto mundo? ¿qué hice yo?, la
sociedad entonces me está marginando, la sociedad me ataca", una de
las formas naturales de tener una propia identidad, es reaccionar contra
la sociedad, y pienso que eso, con estos sistema de educación a
distancia, se puede ir resolviendo, porque usted puede incorporar a todo
el mundo a los bienes y a la atracción personal que significa este tipo
de nuevo implemento tecnológico que está al alcance de todo el mundo. Y
esto es central, en este proyecto, es central para alcanzar con este
proyecto, a la gente que tiene las mayores dificultades en su familia, que
tienen los sectores familiares, económicamente más débiles para que
puedan mejorar y tener además la atracción. Los chicos en las escuelas
públicas en el Uruguay, yo los he visto, el soberano interés que tienen
cuando en las clases tiene acceso a estos medios tecnológicos y allí
está nuestro esfuerzo central y nuestro esfuerzo principal; y este es uno
de los mecanismos más idóneos para hacer tal cosa, y por tanto en la
medida que la sociedad lo asuma y que el Gobierno impulse con esfuerzos
las cosas a hacer, vamos a ser más exitosos y por ello dije al principio
que con ello la Democracia se va a hacer más real, más de un concepto y
una expresión, una forma de vida como debe ser.
(Aplausos)