25/01/2001
BATLLE CONFIRMÓ QUE YA SE DECLARÓ A URUGUAY COMO
PAÍS LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
confirmó que no será necesario que se cumplan los 60 días para que se
declare a Uruguay como país libre de aftosa sin vacunación a la vez que
informó que una delegación de técnicos de nuestro país viajará a los
Estados Unidos, donde el 12 de febrero se adoptará la resolución final
sobre el tema de Artigas, para asistir a las autoridades de ese país, en
caso de que sea necesario. Estas declaraciones fueron formuladas por el
primer mandatario al periodista de Radio Sarandí, este mediodía a la
salida de Casa de Gobierno.
El diálogo mantenido fue el siguiente:
PERIODISTA: Presidente, no habrá que esperar esos 60
días, Uruguay está libre de aftosa sin vacunación, ya está en Internet
la información y todo el mundo puede acceder a ella.
PRESIDENTE BATLLE: Eso me lo acaba de comunicar el
Ministro de Ganadería quien me acaba de decir que en Internet ya está la
comunicación de la Organización Internacional de Epizootia, y al hacerse
pública determina que a partir de ese momento es que el Uruguay adquiere
esa condición, o sea, que no tenemos que esperar los 60 días usuales,
sino que ya está Uruguay absolutamente libre y eso, naturalmente, va a
robustecer muchísimo la resolución final que sobre el tema de Artigas va
a tomar los Estados Unidos el próximo 12 de febrero. El Uruguay va a
enviar a los Estados Unidos una delegación de su gente de más peso
técnico en la materia para poder asistir a las autoridades
norteamericanas, si ello fuere necesario, con la información de todo este
tema.
Por otra parte esto también contribuye a colocar a la
producción exportadora de carne del Uruguay en mucho mejor situación
frente a todos los mercados, frente al mercado europeo y frente al mercado
mexicano, que es notorio que firmó con el Uruguay un acuerdo, a través
del Embajador Lichtensztejn y el doctor Barozzi, en donde para la
exportación de carne del Uruguay a México, estaba este país a la espera
de esta resolución de la OIE.
PERIODISTA: ¿Con esto se pueden abrir los mercados
asiáticos o los mercados medios de América Central?
PRESIDENTE BATLLE: Usted sabe que los mercados, por
regla general, se abren no automáticamente en función de lo que la OIE
declara. Es una circunstancia enormemente favorable y creemos que estamos
en condiciones de actuar en esos mercados con el mismo éxito con lo que
hemos actuado en los restantes mercados. Pero no es un automatismo.
Tenemos que hacer la negociación y la hemos venido haciendo con éxito
progresivo y por tanto no hay razones para que no se pueda decir que cada
día, cada momento, estamos más cerca de una solución final favorable en
aquellos mercados donde todavía, por faltar esta resolución, no
teníamos condiciones adecuadas para alcanzar el éxito que hemos
alcanzado hoy con la campaña contra la aftosa en el Uruguay.