MINISTRO MERCADER: "PRÉSTAMO DEL BID PERMITIRÁ
SUBSIDIAR A PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS URUGUAYOS"
El Ministro de Educación y Cultura, Dr. Antonio
Mercader destacó la colaboración de la Cámara de Industrias en la
instrumentación de la Fase II del Proyecto CONICYT-BID que permitirá al
país volcar 50 millones de dólares en innovación tecnológica.
Al término de la reunión que se celebró esta mañana
en el Ministro de Educación y Cultura con la cúpula en pleno de la
Cámara de Industrias del Uruguay, el Ministro Mercader expresó
conformidad con el tenor de la misma.
Mercader adelantó que el próximo 16 de marzo, en el
Edificio Libertad, el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle y el
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cr. Enrique
Iglesias, firmarán el préstamo que le permitirá al Ministerio de
Educación y Cultura, a través del CONICYT y la División de Ciencia y
Tecnología, "administrar una cantidad de dinero muy importante para
la actualidad del país", que tendrá como destino exclusivo
subsidiar proyectos de innovación tecnológica, en especial, de pequeños
y medianos empresarios.
"Este es un nuevo contacto que el Ministro tiene a
través de su división de Ciencia y Tecnología con la Cámara de
Industrias - agradecemos que el pleno de ella haya venido al Ministerio-
donde hemos hablado de algunos proyectos comunes, como por ejemplo, un
Centro de Gestión Tecnológica que tenemos instalado desde hace seis o
siete años en a Cámara de Industrias. Ahora estamos ante este programa
de desarrollo tecnológico que el BID acaba de otorgar. El mismo será
firmado en marzo en el Edificio Libertad por el propio Presidente de la
República y el presidente del BID contador Enrique Iglesias. Es un
programa que apunta a la innovación tecnológica, a nuevas aplicaciones
del conocimiento en el proceso productivo y que tiene como principal
interlocutor a la Cámara de Industrias. Por lo tanto, exhortamos a todos
los interesados que están el sector industrial a presentarse en este
programa que les permitirá beneficiarse con algunos subsidios. Esta es
una palabra que suena fuerte porque hacía muchos años que no se aplicaba
pero son subsidios para desarrollar determinadas actividades al estilo de
lo que se llama una incubadora de empresas. Proyectos nuevos que le
permitan producir al país más y mejor, que van a ser subsidiados con
este préstamo que va a administrar el CONICYT y la División de Ciencia y
Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura. El préstamo del BID
es de U$S 30.000.000 pero hay una contrapartida uruguaya de U$S 10.000.000
más y otros U$S 10.000.000 que aportará el sector privado. De manera que
estamos hablando de U$S 50.000.000 lo que es muy importante en las
actuales circunstancias".
Por su parte, el presidente de la Cámaras de
Industrias del Uruguay, Ing. Diego Balestra destacó la trascendencia de
la reunión para los asociados de su institución por la transferencia de
conocimientos que va a gestar la instrumentación del proyecto que
permitirá a pequeños y medianos empresarios lograr subsidios para
desarrollar experiencias inéditas en nuestro país:
"El rol de la cámara de Industrias",
manifestó el Ing. Balestra, "es hacer llegar a sus empresarios, esta
nueva posibilidad de acceder a créditos para innovación tecnológica y
desarrollo industrial que tanto se necesita. Lo que se apunta con este
proyecto es lograr acceder a nuevas tecnologías que permitan, no en una
gran escala de producción porque el Uruguay no la tiene, a esos mercados,
más sofisticados, de mejor valor que se puedan acceder. Como lo dijo el
Sr. Ministro Mercader, hace años que estamos colaborando con el
Ministerio de Educación y Cultura, con delegados en el CONICYT y nos
parece que es la manera real que posee el Ministerio para difundir nuevas
tecnologías y hacer llegar los centros de innovación y desarrollo a las
empresas. Esto que parece sencillo no lo es, por eso montamos el Centro de
Gestión Tecnológica en la Cámara de Industrias para poder difundir el
conocimiento. A veces los empresarios, agobiados por el quehacer diario no
logran ver otras posibilidades y a través de este proyecto pensamos
lograr ese objetivo", manifestó el presidente de la Cámara de
Industrias, Ing. Diego Balestra, al término de la reunión celebrada en
el Salón de Actos del MEC.