08/02/2001
GONZALEZ: URUGUAY ELEGIDO COMO PAIS DE
"RIESGO MINIMO" EN CUANTO A VACA LOCA
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing.
Agr. Gonzalo González, destacó el hecho de que nuestro país sea
considerado como de "mínimo riesgo" en materia de epizootias.
Al salir del edificio Libertad, donde celebró acuerdo con el Presidente
de la República, reiteró que "hace muchos años que se viene
trabajando el problema de la vaca loca; con ello ha disminuido en
términos muy importantes cualquier posible riesgo". El Uruguay ha
tenido -agregó- una conducta de cumplimiento de los principios técnicos
en virtud de los cuales las importaciones de productos animales con algún
tipo de riesgo es, desde siempre, controlado por una comisión que
autoriza o no su importación.
Tal ha sido el rigor de esa política -dijo asimismo-
que Uruguay ha sido reconocido, incluso, como no-importador de semen,
embriones o animales reproductores desde el continente europeo,
precisamente desde cuando se genera el problema.
Las harinas animales están también excluidas de las
importaciones. En diciembre del año pasado, Uruguay fue reconocido por la
Unión Europea como "país de riesgo mínimo" en cuanto a vaca
loca, dentro de una lista de 26 países que se postularon argumentando
bajo riesgo sanitario. El único aceptado -dijo González- fue el nuestro,
lo que habla claro de una política muy consciente.
El país importa hoy unos 20 productos alimenticios
desde el área brasileña indicada como de riesgo de "vaca
loca". En torno a ellos, la Intendencia de Montevideo ha reclamado
del gobierno nacional un criterio que permita saber concisamente si se
puede seguir comprando allí. Sobre el tema, el Ministro comentó que
"en el Uruguay las cosas se controlan". El Ministerio no manejó
el problema con criterio político sino haciendo "lo que hay que
hacer". "Esto -finalizó- está lejos de ser un tema del
Ministerio-contra-la-Intendencia, porque el riesgo acá es mínimo y
reconocido por autoridades de enjundia. Todo el país, por lo tanto, tiene
que defender esa condición".
Sobre el surgimiento de eventuales focos de aftosa en
Argentina, González señaló que no ha recibido información oficial
desde ese país, "pero confiamos en los gobiernos y en las
autoridades sanitarias". Hemos sido muy insistentes y promovemos la
creación de algún mecanismo de auditoria permanente para el MERCOSUR,
que no responda a los gobiernos sino a expertos, para certificar las
inspecciones y controles que haría. "Falta la
instrumentación", agregó el Ministro.
Anunció novedades "para la próxima semana"
en torno a la flexibilización de las medidas que marcarán el
"reintegro" del departamento de Artigas al resto del país tras
el brote de aftosa detectado, combatido, controlado y eliminado