10/02/2001
      BATLLE: LAS SOLUCIONES PARA LOS PRODUCTORES DE ARTIGAS
      YA ESTÁN PRONTAS
      El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle,
      expresó que las soluciones solicitadas por los productores están prontas
      y que serán remitidas al Parlamento una vez que este comience a sesionar.
      También se refirió al referéndum señalando que el mismo detiene las
      decisiones de los inversores. Estas declaraciones las formuló el primer
      mandatario durante su visita a Tranqueras.
      Este fue el diálogo mantenido con el Dr. Batlle con
      los representantes de los medios de comunicación:
      PRESIDENTE BATLLE: Estamos aquí acompañando del
      Señor Ministro Interino de Industrias, Señor Curbelo, así que vamos a
      conversar con toda la gente de la zona de estas cosas, acompañándolo
      como siempre.
      
      PERIODISTA: Son ciudades que están en franco progreso
      y el gobierno va a dar su apoyo.
      PRESIDENTE BATLLE: Sí, yo pienso que la zona tiene un
      porvenir muy claro y es claro que esto necesita del esfuerzo de todos, no
      solamente del gobierno departamental, sino fundamentalmente la
      colaboración del gobierno central con el gobierno departamental, cosa
      que, sin ninguna duda, estamos organizando para poder darle empuje a todo
      esto, no bien se pueda sancionar el presupuesto dentro de pocos días. Van
      a entrar a regir una serie de medidas de apoyo a los gobiernos
      departamentales. Algunas cosas están en marcha, hemos colaborado con el
      Señor Intendente. Él tiene también otros planes para todas aquellas
      cosas que están en su jurisdicción, fundamentalmente en relación con el
      Poder Ejecutivo, los temas de los asentamientos en donde estuvimos
      trabajando ya, así que espero que esta visita sea un eslabón más de ese
      trabajo.
      
      PERIODISTA: El decreto para las zonas
      productoras de Artigas también está pronto.
      PRESIDENTE BATLLE: No, el decreto, no, el Proyecto de
      Ley. El proyecto de Ley está pronto. No bien se abra el Parlamento será
      remitido y consiste en el petitorio que nos hicieron los productores de
      Artigas con respecto a los impuestos del tiempo en el que ellos han estado
      con el Departamento marginado, digamos. Aunque ya han empezado a vender,
      ya han hecho ventas para el abasto que están autorizadas, se han hecho
      ventas por pantalla, en el reciente remate que también están autorizadas
      y pienso que el 13 de febrero, o sea la semana que viene, cuando expire el
      plazo que nos ha señalado la autoridad correspondiente de los EE.UU.
      vamos a poder dar pasos positivos más importantes en beneficio de los
      productores del Departamento de Artigas.
      
      PERIODISTA: Señor Presidente, ¿los plebiscitos
      traban las inversiones para el país?
      PRESIDENTE BATLLE: Mire, cuando hay incertidumbre de
      las cosas, siempre los que piensan en invertir en algo, detienen sus
      decisiones. Eso es lógico, ¿no? A cualquiera de nosotros nos pasaría lo
      mismo, hasta que no se sepa con claridad qué es lo que va a ocurrir,
      nadie va a dar un paso. Eso pospone, sin ninguna duda, pospone la
      realización de cosas que son centrales, y sobre todo en algo que para
      nosotros es esencial. ¿Qué sería de toda esta madera si no podemos
      tener un ferrocarril? O sea el ferrocarril precisa una modificación
      absoluta. El ferrocarril y el puerto. Para que tengan una idea del puerto,
      la compañía Hamburg Sud dejó de entrar al puerto de Montevideo porque
      le falta dragado. Tenemos que dragar el Puerto de Montevideo a una
      profundidad adecuada y tenemos además reconstruir el ferrocarril.
      Pensar que se está intentando impedir que el
      ferrocarril se reconstruya y que por el ferrocarril corran todos los
      trenes que cualquiera pueda tener. Por ejemplo AFE puede correr
      ferrocarriles, los particulares también pueden correr ferrocarriles. Es
      como si me dijeran que por la Ruta 5 sólo pueden andar los camiones del
      Gobierno y nada más que los camiones del Gobierno. Bueno, yo creo que son
      cosas que ya están superadas.
      
      PERIODISTA: Señor Presidente, para Tranqueras FM, el
      tema contrabando, hoy por hoy.
      PRESIDENTE BATLLE: En ese sentido, la impresión que
      tengo es que hemos encontrado una colaboración muy importante de todo el
      mundo, tanto de las autoridades que tienen que estar actuando, del
      Ministerio de Ganadería, del Ministerio del Interior, del Ministerio de
      Economía, como de la población. Yo creo que la población ha tomado
      conciencia del daño que esto producía. Anoche precisamente recibí el
      mensaje de un ciudadano que se dedica a hacer instalaciones para los
      agricultores, o sea construir jaulas para ponedoras y para pollos
      parrilleros. Me contaba que tiene trabajo hasta el mes de julio inclusive
      de este año 2001 y que estaba hace pocos meses con dificultades para
      seguir abierto y trabajando. Estamos vendiendo muchísimo más huevos y
      muchísimos más pollos de origen uruguayo, y estábamos antes advirtiendo
      cómo se iba destruyendo la industria nacional en forma progresiva. Y yo
      estoy hablando de la persona que vive en la ciudad de Rivera y que por lo
      tanto está acostumbrada a que toda la vida a tener un solo mercado,
      Brasil y Uruguay, cosa que continúa y que continuará siempre así. Estoy
      hablando del resto de la nación, del resto del país. Ustedes ya han
      conocido la versión de la gente con respecto al azúcar. En la ciudad de
      Carmelo, Dolores y Palmira, la persona que tenía la representación del
      azúcar vendía 70 mil kilos mensuales. Hoy vende 120 mil kilos mensuales.
      Aumentó el 70 % la venta. Se podrán ustedes imaginar que eso no es la
      consecuencia de un mejoramiento del poder adquisitivo de la gente. Eso es
      que hasta en el Sur extremo del Uruguay llegaba la mercadería de
      contrabando destruyendo al comercio, a la industria y fundamentalmente al
      trabajo de la gente de nuestro país.
      
      PERIODISTA: En el Norte faltan alternativas de
      trabajo para la gente que no puede hacer el pesito diario con los cigarros,
      con...
      PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe una cosa? Cada día van a
      faltar más alternativas de trabajo cuando más gente quiera hacer el
      pesito diario violando la Ley. Los que se van a perjudicar son
      precisamente los que creen que ese es un camino. Las alternativas de
      trabajo tenemos que encontrarlas en otro lugar, no violando la Ley, porque
      entonces en el Norte, en el Sur, en el Este y en el Oeste, todos vamos a
      vivir peor. Y nos tenemos que dar cuenta de eso. Y yo pienso que la
      ciudadanía se ha dado cuenta de eso. Se ha dado cuenta de eso y ha
      asumido una actitud positiva en todo el país. Bueno, me parece que
      tenemos que hacer una cosita más, muchísimas gracias.