PREMIOS ANUALES DE LITERATURA 2000
      Mañana, miércoles 14 de febrero, a las 11:30 horas,
      en el Salón de Actos del MEC, Reconquista 535, Piso 9º, el Ministro de
      Educación y Cultura, Dr. Antonio Mercader, presidirá el acto de entrega
      y reconocimiento de los Premios Anuales de Literatura 2000, que resultaron
      ganadores de acuerdo a los fallos emitidos por los diferentes tribunales
      que actuaron en cada categoría.
      Los primeros premios en los respectivos concursos
      fueron:
      
      OBRAS EN VERSO Y POEMAS EN PROSA: Primer Premio
      compartido "El Infierno es una casa azul y otros poemas", de
      Selva Casal y "Serpiente" de Sergio Altesor;
      
      NARRATIVA: "Patas Arriba", de Eduardo
      Galeano;
      
      LITERATURA PARA NIÑOS: Primer Premio compartido:
      "Tata Viejo" de Julio C. Da Rosa y "Baba" de Roy
      Berocay;
      
      TEATRO: "El Verde Limón", de Marina
      Rodríguez;
      
      DRAMA: "¿Qué pasó con B.N.?, de Verónica
      Perrotta y S. Bednarik;
      
      INFANTIL: Desierto.
      
      ENSAYOS LITERARIOS, CRONICAS Y REPORTAJES PERIODISTICOS
      REUNIDOS EN VOLUMEN REFERENTES A MATERIA LITERARIA: "El Popol
      Wuj" y sus Epistemologías, de Carlos M. López;
      
      ENSAYOS DE HISTORIA, BIOGRAFIAS Y TEMAS AFINES:
      "Cantares del Alma, Biografía de Zitarrosa", de Julio
      Pellegrino;
      
      ENSAYO DE FILOSOFIA, LINGÜÍSTICA Y CIENCIAS DE LA
      EDUCACION: "Ensayos sobre Davidson", de Carlos E. Caorsi
      (Editor);
      
      ENSAYO DE ARTE: "Joaquín Torres García, la
      trama y los signos", de Miguel Angel Battegazzore;
      
      CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS: "Todo por la
      educación pública", de Ricardo Vilaró;
      
      INVESTIGACION Y DIFUSIÓN CIENTIFICA: "El
      segundo secreto de la vida", de Eduardo Mizraji;
      
      OBRAS EN VERSO Y POEMAS EN PROSA: Primer Premio
      compartido: "EI libro de Alicia", de Sabela de Tezanos y
      "La sinuosa senda", de Carlos Liscano;
      
      NARRATIVA: Primer Premio compartido: "Vidas
      sinuosas", de Julio Inverso y "La mercadera", de Leonardo
      Rossiello;
      
      LITERATURA PARA NIÑOS: "Planeta
      Monstruo", de Magdalena Helguera;
      
      TEATRO: "Telecomedia", de Leo Masliah;
      
      DRAMA: Primer Premio compartido: "Die
      Brücke", de Sergio Blanco y "El hermano olvidado" de Ariel
      Mastandrea;
      
      INFANTIL: "Villasombra" de Verónica
      Perrotta;
      
      ENSAYOS LITERARIOS, CRONICAS Y REPORTAJES
      PERIODÍSTICOS REUNIDOS EN VOLUMEN REFERENTE A MATERIA LITERARIA:
      "Poesía y Prozae", de Eduardo Espina;
      
      ENSAYOS DE FILOSOFÍA, LINGÜÍSTICA Y CIENCIAS DE LA
      EDUCACION: "Igualdad y Justicia. La propuesta de John
      Rawls", de Gustavo Félix Pereira;
      
      ENSAYO DE ARTE: Desierto.
      
      CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS: Premio compartido:
      "Uruguay la construcción colectiva de una identidad" y
      "Las industrias culturales en la era de la globalización
      digital";
      
      INVESTIGACION Y DIFUSION CIENTIFICA: Desierto.