RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL A SU SIMILAR DE ARGENTINA
Ante la aparición en órganos de prensa de la
República Argentina de información relativa a actuaciones del Banco
Central del Uruguay durante el año 1999, se transcribe la carta cursada,
en el día de hoy, por esta Institución al Señor Presidente del Banco
Central de la República Argentina, manteniendo y reafirmando, de esta
manera, la política de cooperación permanente en la lucha contra el
manejo ilícito de fondos.
Montevideo, 14 de febrero de 2001
Señor Presidente del
Banco Central de le República Argentina
Dr. Pedro Pou
Buenos Aires.
De nuestra mayor consideración;
Nos dirigimos al señor Presidente en relación con la
publicación aparecida en el diario "Ambito Financiero" de la
ciudad de Buenos Aires en su edición del día de ayer (página 3), en la
que se da cuenta de que usted se presentó ante la justicia de ese país
acompañando información relacionada con bancos sospechosos del lavado de
dinero en la Argentina y en la que solicita la instrucción de un sumario
a fin de determinar si se incumplieron sus deberes legales.
En la citada publicación, se transcribe el contenido
del escrito presentado en el que se expresa que "… durante 1999 se
cursaron diversos pedidos de informes al Banco Central del Uruguay... ya
que las empresas involucradas tenían su domicilio legal en la República
Oriental del Uruguay" y más adelante, que este Banco no brinda
información en el referido trámite".
Dado que la transcripción precedente seguramente ha
inducido a los lectores a entender que este Banco Central no respondió,
corresponde aclarar esta situación e informar a usted que el pedido de
informes formulado por la Superintendencia de Entidades Financieras y
Cambiarias de ese Banco con fecha 1 de febrero de 1999 fue respondido el 8
de abril de ese año, por comunicación suscrita por el intendente de
Instituciones de Intermediación Financiera de este Banco, en los
términos que ilustra la copia que se adjunte.
Corresponde aclarar, asimismo, que esa comunicación
fue cursada nuevamente el 31 de agosto de 1999, en nota dirigida al
Gerente de Supervisión de Entidades Financieras del Banco Central de la
República Argentina, por el Gerente del Área de Análisis e Inspección
de la Superintendencia de Instituciones de Intermediación Financiera de
esta Institución. Ello se debió a que con fecha 20 de agosto de 1999 el
citado Gerente de Supervisión reiteró la comunicación original del 1º
de febrero, seguramente por desinteligencias administrativas de ese
Banco, ya que — se reitera- la respuesta ya había sido cursada el 8 de
abril de 1999.
Este Banco Central se permite poner de manifiesto que
los hechos que ahora se aclaran en relación con un pedido cursado por esa
Entidad constituye una práctica permanente de este Instituto, ya que no
constan en nuestros registros que no se haya dado respuesta a solicitud
alguna sobre información de esta naturaleza cursada por esa estimada
Institución.
Al dejar al señor Presidente informado de lo que antecede,
aprovechamos la oportunidad para saludarle con la consideración más
distinguida.
César Rodríguez BatIle
Presidente
Aureliano Berro
Secretario General