AUMENTARON LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL BCU
      La Base Monetaria, definida como la suma de la
      emisión, los depósitos de encaje remunerados y no remunerados de la
      banca oficial y privada, y otros depósitos a la vista en moneda nacional,
      se contrajo $ 1.064 millones durante el mes de enero de 2001, según
      información suministrada por el Banco Central del Uruguay
      Dicha contracción se hizo efectiva, principalmente, a
      través de la venta neta de divisas realizadas por el BCU en el transcurso
      del mes de enero y la transferencia neta de fondos en moneda nacional que
      realizó el Gobierno Central desde sus cuentas en el BROU. Estos factores
      fueron parcialmente compensados por otros movimientos, dentro de los
      cuales se destaca la reducción experimentada por los depósitos a plazo
      en moneda nacional del sistema bancario en el BCU.
      Las Reservas Internacionales Netas del Banco
      Central (RIN), definidas como la diferencia entre los activos con el
      exterior con alto grado de liquidez y los pasivos externos de corto plazo,
      aumentaron U$S 6 millones durante el primer mes del año 2001.
      El crecimiento que experimentaron las RIN durante enero
      fue consecuencia, principalmente, del aumento de los depósitos en moneda
      extranjera del sistema bancario y del reintegro que realizaron el conjunto
      de las empresas públicas y el BROU al BCU por los pagos de
      Refinanciamiento Externo. Como puede observarse en el mencionado cuadro,
      dentro de los factores que operaron en el sentido de disminuir las RIN se
      destacaron: la amortización neta de bonos y letras, la venta neta de
      divisas realizada al BROU, el servicio de deuda externa, la disminución
      de obligaciones netas con el Gobierno Central, la reducción que
      experimentaron los otros depósitos en el BCU y el financiamiento
      concedido a UTE.
      El Crédito Interno Neto del Banco Central, por su
      parte, se contrajo en $ 1.145 millones durante el mes de enero de 2001.
      Esta contracción es el reflejo, principalmente de la reducción
      experimentada por el Crédito Neto al Sistema Financiero y por el Crédito
      Neto al Sector Privado. En ambos casos, la reducción experimentado por el
      crédito neto del BCU es consecuencia del aumento que experimentaron los
      depósitos en moneda extranjera.
      Finalmente el informe señala que la Posición General
      en moneda extranjera del Banco Central, definida como el neto de
      activos y pasivos financieros con residentes y no residentes nominados en
      moneda extranjera se redujo en U$S 106 millones durante el mes de enero de
      2001.
      Esta reducción fue consecuencia, principalmente, de
      las ventas netas de divisas realizadas al BROU y al Gobierno Central en el
      transcurso del mes de enero, las cuales alcanzaron U$S 49 millones y U$S
      57 millones, respectivamente.