CAT: SE EXIGIRA CERTIFICACION DE CALIUDAD A TODOS LOS
EJECUTORES DE VIVIENDAS
El Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, Ing. Carlos Cat, realizó un pormenoriza informa de las
obras que emprenderá su ministerio en el correr del presente año y
subrayó que se realizará un monitoreo y control de calidad de las
viviendas a la vez que informó que se iniciará un proceso de
certificación de calidad que se le exigirá a todos los ejecutores.
"Al igual que los demás Ministros hemos
presentado nuestro programa de acción para el año 2001 que, por
supuesto, está vinculado con lo que tenemos incluido en nuestro
presupuesto y en nuestro Plan Quinquenal. Para poder cumplir con las metas
que precisamos para este año 2001 siendo nuestro Ministerio, un
Ministerio que tiene 450 funcionarios y que ejecuta alrededor de cien
millones de dólares por año, tenemos que tomar una serie de acciones
importantes vinculadas a nuestra Secretaría General que hemos detallado y
que están incluidas dentro de la publicación que les hemos entregado.
Con respecto a la Direcciòn Nacional de Viviendas, por
supuesto, que vamos a construir el máximo de viviendas que podemos
basados en el análisis de demanda que hemos hecho en este año 2000,
vamos a crear un registro único de adjudicatarios en nuestro Ministerio,
que reúna todos los registros de viviendas que existen hoy por hoy. Vamos
a hacer un llamado a concurso abierto de ideas y proyectos de
construcción de viviendas, con o sin financiación externa, que nos
permita, en lo posible, abaratar y mejorar la vivienda. Vamos a
rehabilitar con destino a viviendas construcciones en desuso, tipo
fábricas, tipo plantas industriales. Facilitaremos el acceso al stock de
viviendas desocupadas a nivel nacional con las acciones siguientes: a
través de créditos para refacción de vivienda usada y con la creación
de un Fondo de Garantía para alquiler de vivienda cuya primera etapa
tendrá prioritariamente a la juventud. Para la prevención de los
asentamientos, de los nuevos asentamientos, implementaremos un programa de
lotes con servicio, con canasta de materiales, en colaboración con otros
Ministerios, con empresas públicas y con gobiernos departamentales.
Vamos a hacer especial hincapié en el desarrollo
integral de los conjuntos habitacionales que construyamos mediante las
siguientes acciones: una gestión intensa, social, de la post obra y vamos
a crear áreas deportivas en todos los complejos que construyamos cuya
gestión se coordinará con el Ministerio de Deporte y Juventud .
Y en cuanto a mejorar la calidad de vivienda vamos a
implementar durante todo el periodo de ejecución de las viviendas que
construyamos un sistema de monitoreo y control de calidad. De la misma
manera que iniciaremos un proceso de certificación de calidad que vamos a
exigirle a todos los ejecutores.
Durante el año 2001 pensamos ejecutar cinco mil
soluciones habitacionales, de todos los tipos que ejecuta el Ministerio,
vamos a otorgar del orden de once mil créditos para refacción de
vivienda y destinaremos en este primer año 2001 unos U$S 500.000 para
iniciar el Programa de Fondo de Garantía de Alquileres de un total de U$S
3:000.000 que tenemos previsto en el quinquenio.
En lo que tiene que ver con el Ordenamiento Territorial
vamos a urgir, enfáticamente, en que se apruebe el Proyecto de Ley de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial, que está en el Parlamento. Vamos a
firma contrato de planificación territorial estratégica con varios
gobiernos departamentales de la misma manera que en esos gobiernos
departamentales vamos a hacer un llamado a concurso abierto para
seleccionar propuestas de ordenamiento territorial para distintas ciudades
importantes de cada uno de los departamentos. Vamos a elaborar un
anteproyecto de política nacional de costas, que va a ser un documento de
trabajo. Haremos un relevamiento del ordenamiento insular de la
República. Y firmaremos un contrato de planificación territorial para el
ordenamiento territorial de Santa Teresa, que no solamente va a ordenar el
territorio, va a ordenar bien el uso del suelo allí, sino que nos dirá
cuál es el lugar ideal para localizar un futuro proyecto del 5 Estrellas.
Firmaremos un acuerdo de señales para viabilizar el
ordenamiento territorial concertado con el desarrollo sustentable de los
embalses del Rio Negro, entre nuestro Ministerio y las Intendencias que
tienen costas sobre los lagos.
En lo que tiene que ver con Medio Ambiente elaboraremos
el decreto reglamentario de la Ley que crea el Sistema Nacional de Areas
Naturales Protegidas, pondremos en funcionamiento diversas áreas
protegidas en el país con la participación de otros ministerios,
intendencias, ONGs, productores, propietarios rurales, etc.
Reglamentaremos la Ley General de Protección al Medio
Ambiente, de manera de actualizar normas de calidad de aguas y generar
normas sobre calidad del aire a nivel nacional. Implementaremos un plan
sobre emergencias ambientales, que es muy importante, y tenemos las
actividades de protección de los ecosistemas costeros, con las
demoliciones en Cabo Polonio, Punta del Diablo, etc. Y apoyaremos el
desarrollo del biodiesel en coordinación con otros ministerios, ANCAP,
etc.
Impulsaremos proyectos de plantaciòn de especies
vegetales autóctonas, generadoras de oxígeno y mecanismos de desarrollo
limpio en coordinación con Ganadería y Agricultura y otros ministerios.
Coordinaremos actividades, como lo hemos venido haciendo, pero
intensificándolo con aquellos gobiernos departamentales con quien
todavía no lo hemos hecho, la temática del manejo integrado de los
residuos sólidos, así como con el Ministerio de Salud Pública y las
Intendencias, la gestión ambiental de los residuos hospitalarios.
Y acciones de coordinación interinstitucional con el
Banco Hipotecario del Uruguay, trabajaremos en la depuración de los
registros del RAVE para después iniciar la construcción de viviendas
para aquellos que veamos que se han depurado. Con Obras Sanitarias del
Estado culminaremos los estudios que se están haciendo para ver si es
factible o no la posibilidad de que los servicios de agua y saneamientos
mejoren en régimen de concesión y coordinaremos también con OSE el
Programa CREDIMAT para financiar las conexiones al saneamiento en toda la
República. Con el Banco de Previsión Social pondremos en vigencia todo
lo que la Ley, en la Ley de Presupuesto está, y es que nuestro
ministerio, aparte de tomar a su cargo toda la parte inicial que tiene que
ver con la construcción de viviendas para pasivos, también toma a su
cargo la gestión y la administración, y el mantenimiento de todas las
construcciones que se hayan hecho o se van a hacer para pasivos.
Y con la Oficina de Planeamiento nuestra vinculación
con el programa de Asentamientos Irregulares donde iremos pasando algunos
asentamientos estudiados por la Comisiòn respectiva de nuestro
ministerio. En lo que tiene que ver con asentamientos irregulares que
trabaja nuestra Comisión de normalización de asentamientos del
Ministerio, vamos a iniciar las acciones en Montevideo, en el Barrio
Ituzaingó y en el Arroyo Carrasco y Avenida Italia. En Maldonado
iniciaremos acciones en los Barrios Kennedy, el Placer y Selva Negra. En
Colonia el asentamiento Las Malvinas; en Artigas, el asentamiento Las
Láminas y en canelones el Barrio Olímpico, en la ruta 5 y ruta 11.
Estas son, además de regularizar todo aquello que son
urbanizaciones de propiedad horizontal, son las acciones prioritarias que
nuestro ministerio va a iniciar o a continuar en este año 2001. Eso es
todo estimados amigos de la prensa."