TROBO: SE DESARROLLARÁN PROGRAMAS DE APOYO PARA
      DEPORTISTAS DE ALTA CALIDAD DE COMPETICIÓN
      El apoyo a los talentos deportivos, el aumento de las
      prestaciones de la educación física en las escuelas públicas y el
      mejoramiento de la calidad de los servicios que se brindan en las plazas
      de deportes, con la inclusión de programas de deporte para la tercera
      edad, son los aspectos salientes que impulsará este año el Ministerio de
      deporte y Juventud, según explicó el titular de la cartera Jaime Trobo.
      
      TROBO.- El Consejo de Ministros ha resuelto que, en
      virtud de la situación que ha vivido en el año 2000 el departamento de
      Artigas, las acciones que los distintos Ministerios deban desarrollar en
      cuanto a inversiones y a determinaciones de política en relación al
      interior del país, y especialmente al departamento de Artigas, sean
      especialmente tenidas en cuenta en una primera instancia. O sea: esto
      significa que la atención prioritaria en los programas de inversión,
      sobre todo de los distintos Ministerios y Secretarías de Estado, va a ir
      dirigida en este caso al departamento de Artigas. Y en lo que respecta a
      nuestro Ministerio ha hecho una presentación sobre la base de tres
      conceptos que nos parecen fundamentales: aumentar las prestaciones de la
      educación física en la escuela pública, entendiendo como programa
      prioritario para este año y a ser ejecutado a partir del comienzo de las
      clases, la atención a la totalidad de las escuelas de tiempo completo con
      profesores de educación física; en segundo lugar, la atención en
      infraestructura para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en
      todo el país en las 111 plazas de deportes que el Ministerio de Deporte y
      Juventud tiene, cooperando además con las Intendencias municipales, que
      en muchos casos cooperan con nosotros en el mantenimiento de las mismas; y
      en tercer lugar, una definición estratégica, que tiene que ver con
      ampliar la capacidad que el Estado está disponiendo en forma inorgánica
      para programas de apoyo de los talentos deportivo y los individuos con
      alta capacidad de competencia. En este sentido, la propuesta ha sido que
      los recursos que el Estado destina a través de sus distintas
      organizaciones, especialmente las empresas públicas, al patrocinio de
      deportistas o de deportes, estén encaminados hacia un criterio único
      establecido con determinaciones de carácter técnico, específicas, que
      puedan expresar claramente los apoyos que son transparentes, cristalinos,
      y que tienen por objeto mejorar la calidad de la competencia de los
      mejores deportistas del Uruguay. Por último, es importante señalar que
      el Ministerio ha comprometido el desarrollo de programas de deportes para
      las personas de la tercera edad en conjunto con el Banco de Previsión
      Social y el desarrollo de programas de deportes para todos en espacios
      públicos en todo el territorio nacional.