LAGO: EL PRESIDENTE BATLLE INSISTIO EN LA POLITICA DE
DIALOGO
El Secretario de la Presidencia de la República Dr.
Raúl Lago formuló declaraciones a los medios de comunicación poco antes
de concluir la reunión del Consejo de Ministros. Destacó aspectos de la
misma y señaló algunos puntos que fueron subrayados por el Presidente de
la República al abrir el encuentro.
DR. LAGO: Quiero transmitirles que hemos tenido --y
estamos teniendo todavía-- una ardua jornada de trabajo con la presencia
de todos los Ministros y los Subsecretarios analizando fundamentalmente lo
que son planes concretos de cada una de las Carteras a llevar adelante
durante este año 2001.
Por cierto no significa esto que se agoten las acciones
de los Ministerios con las propuestas concretas que hoy han sido
analizadas, pero me parece importante transmitir algunas de las
expresiones del Señor Presidente Batlle al comienzo del Consejo de
Ministros.
El Presidente insistió en la política de diálogo, en
la política de persuasión, en la política que se ha venido llevando
durante este primer año de gobierno, donde en todas las oportunidades se
buscó conversar con todos los sectores políticos de la vida del país, y
esa es una posición que el Señor Presidente reiteró en el momento de
iniciar este Consejo de Ministros. Así como en cada oportunidad que hubo
una ley importante todos los sectores políticos tuvieron conocimiento
previo de esa ley – que después, naturalmente, iba a ser discutida en
el Poder Legislativo como corresponde—esa es la idea de continuar
dialogando incluso antes, para buscar los acercamientos y el diálogo, que
es uno de los objetivos que ha mantenido el Presidente desde el inicio,
que es uno de los objetivos de este Gobierno.
Al mismo tiempo creo que es bueno transmitir también
alguna otra opinión que formuló el Presidente al inicio de este Consejo
de Ministros, recordando los esfuerzos que tuvo que realizar el país por
las distintas dificultades, ajenas naturalmente a la voluntad de los
uruguayos, diría, y la forma en que se fueron resolviendo, porque el
país –el Uruguay, los uruguayos—asumieron la responsabilidad y eso
facilitó por supuesto encontrar soluciones a esos aspectos puntuales que
nos vinieron desde afuera o que llegaron por distintas razones, por
elementos naturales, y que realmente le importaba destacar.
Otra cosa más: expresar la importancia que tienen no
sólo los derechos sino la obligaciones de todos los ciudadanos, empezando
incluso por el propio Gobierno, marcando la importancia que tiene asumir
las dos cosas: los derechos, los reclamos y las responsabilidades y las
obligaciones. A partir de ahí empezó la conversación, los planteos, las
exposiciones de los Ministros. Algunos de ellos han podido dialogar
personalmente con todos ustedes; otros lo harán una vez finalizada la
reunión del Consejo de Ministros. Tal vez alguna de las cosas importantes
es que en algunas áreas es necesario impulsar cambios y asumir esa
dinámica de cambio es uno de los objetivos que tenemos que transmitir
para entender entre todos la importancia que tiene --en algunas áreas,
insisto-- el cambio y al mismo tiempo la necesidad, que facilita este tipo
de reuniones, de coordinar acciones entre todos los Ministerios. Las
áreas de competencia no pueden ser compartimientos estancos: hay
necesidad de interrelación permanente entre todas las Carteras, y
naturalmente, como será otra etapa que ya anunció el Señor Presidente,
reunión con los directores de los entes autónomos.
PERIODISTA: Doctor se especulaba antes de esta reunión
de una tercera Ley de Urgencia, ¿esos cambios, esas necesidades pueden
estar rumbeándose hacia esas áreas?
DR. LAGO: No ha sido considerado en el día de hoy
ningún proyecto de ley de urgencia. Hoy se habló de los proyectos, de
las metas, de cada uno de los Ministerios y de esos aspectos generales que
les he podido transmitir. Muchas gracias.
Debo transmitirles asimismo que en el día de hoy se
recibió el Presupuesto General de Gastos y Recursos desde el Poder
Legislativo y en esta propia sesión del Consejo de Ministros ya fue
firmado por todos y cada uno de los Ministros y el Presidente de la
República, quiere decir que ya se inició el trámite, se promulgó, esta
ley que despertaba, naturalmente, muchas expectativas.
PERIODISTA: Lago ¿eso significa que el tema de ANCEL
no se va a revisar?
DR. LAGO: Realmente, el tema de ANCEL es un tema a
considerar. El Presupuesto establece posibilidades concretas a
desarrollar. No es un tema que puntualmente se haya analizado hoy, hay
muchas otras cosas, que incluso ya se anunciaron, como la seguridad de la
subasta de dos bandas en la frecuencia que está destinada particularmente
para la telefonía móvil. Quiere decir que hay muchos aspectos a
considerar. No se analizó puntualmente el tema ANTEL, eso viene en el
Presupuesto, no significa absolutamente nada más de que la posibilidad
concreta está.
PERIODISTA: ¿El Presidente va a consultar a los
líderes por ese tema?
DR. LAGO: No lo podría decir en estos momentos. La
verdad es que no es un tema que haya sido considerado.
PERIODISTA: Algunos observadores dicen que lo que
están en el Presupuesto no se cumpla en definitiva que pueden haber otros
consensos.
DR. LAGO: Todo puede ser, naturalmente que todo puede
ser.
PERIODISTA: ¿Entonces están abiertos al diálogo?
DR. LAGO: No, quiero volver a ser muy enfático. El
gobierno hace cuestión fundamental que en todo su manejo político la
prioridad es el diálogo permanente con todos los sectores políticos, la
persuasión, la conversación y, además, dispuestos a recibir, como pasó
durante todo este año, todas las iniciativas que se consideren
pertinentes. Es más, muchas de ellas fueron expresamente consideradas, e
incluso incluidas en algunos de los proyectos de la Ley de urgencia, y
provenían de todos los sectores políticos. Naturalmente, que el primero
que aporta, digamos, las ideas y las iniciativas, es la coalición de
gobierno; pero no hay nadie a quien se pretenda dejar afuera en cuanto a
todo ese tránsito hacia los cambios que el país necesita.
PERIODISTA: Dentro de los aspectos distintos del
Presupuesto, deben haber algunos puntos que no son negociables, ¿hay
algunos que no están abiertos al diálogo, en particular que se han
mencionado?
DR. LAGO: Naturalmente que el Presupuesto ya fue
dialogado, el Presupuesto implica en muchos aspectos consensos y acuerdos,
y en otros puede que no los haya habido, pero lo fundamental del
Presupuesto es la aplicación de todo el articulado que ha sido aprobado.
Hay algunos casos que no son medidas concretas para aplicar, sino que son
potestades que se otorgan. El tener las potestades no significa que se van
a aplicar. Puede haber muchas formas de diálogo previo a cómo va a ser,
incluso, la forma de aplicación, o de llevar adelante, muchas de las
potestades que se le han otorgado al Poder Ejecutivo.