22/02/2001

ANCAP BUSCARA SOCIO FUERTE PARA COMPETIR A NIVEL INTERNACIONAL

El Presidente de ANCAP, Ing. Jorge Sanguinetti , se refirió a la desmonopolización por la que atravesará el ente que dirige. Con respecto a este tema se refirió a la necesidad que existe de buscar un socio que ayude a fortalecer a ANCAP. Aseguró que el proyecto es prioritario para el país, es necesario que se produzca y se refine petróleo para que este luego pueda ser exportado a precios internacionales. Sanguinetti aclaró que ya existen interesados en asociarse con ANCAP pero que se creará un "grupo de trabajo para ir llevando adelante todo el proceso de llamado a interesados, para lograr que en un plazo de nueve meses podamos estar haciendo la adjudicación hacia un socio".

PREGUNTA: ¿Cuál será su actitud ante la asamblea de los funcionarios por la situación generada en base a la desmonopolización de ANCAP?

SANGUINETTI: Bueno, yo trataré de conversar con ellos, al día de hoy si es posible, para dejar claro algunas cosas que creo que es importante que las conversemos. Primero, no nos sorprende que se envíe al Parlamento Nacional un proyecto de desmonopolización. Nosotros estamos trabajando para tener una ANCAP fuerte, para eso estamos buscando un socio, un socio que lleve adelante la ampliación de la refinería actual o con algunas modificaciones, que tenga petróleo. De manera que una ANCAP fuerte implica una ANCAP refinando combustible y produciendo a precios internacionales y exportando a precios internacionales. Segundo, vemos en el Parlamento nacional el plazo que ANCAP necesita para que podamos hacer madurar todo este proyecto y cuando se desmonopolice, cuando ANCAP haya terminado todo este proceso de fortalecimiento y pueda ser competitivo en un plazo relativamente corto de tiempo. Así que es un tema de discusión en el Parlamento nacional y ahí estaremos para plantear en el Parlamento nacional nuestra visión al respecto.

PREGUNTA: ¿Quiere decir esto que no se detienen las obras?

SANGUINETTI: No, no. Quiero decirle con respecto a esto, nosotros tenemos un planteo que estamos analizando, otro tema que es el tema de ver qué interés pueden tener los operadores inversores sobre el actual proyecto o modificaciones que se quieran introducir al actual proyecto.

PREGUNTA: Se decía que en el mes de marzo se va a estar llamando a interesados para esta asociación con ANCAP. ¿Cómo es el proceso específico?

SANGUINETTI: Mire, nosotros hemos recibido interesados, hemos mantenido dialogo con muchos interesados que han hablado con nosotros, han hablado con nuestros técnicos, han visitado incluso las instalaciones pero ahora para comenzar el proceso de formalización de todo esto va a haber un llamado a interesados formalmente para que por escrito manifiesten su interés. Y por otro lado, en el día de hoy estamos integrando justamente un grupo de trabajo para ir llevando adelante todo el proceso de llamado a interesados para lograr que en un plazo de nueve meses podamos estar haciendo la adjudicación hacia un socio, que en una adjudicación con ANCAP pueda llevar adelante este proyecto.

PREGUNTA: ¿Cuanto tiempo determinaría la reestructura de la refinería y la puesta en práctica del nuevo sistema?

SANGUINETTI: Bueno, lo tenemos que ver, no tenemos un tiempo demasiado largo para un proyecto tan importante para el Uruguay y para los uruguayos, porque creo que tener un combustible a precio internacional en el Uruguay, que hoy no lo tenemos, es un objetivo prioritario. Y además, al poderlo hacer en el Uruguay también es interesante y además exportarlo desde el Uruguay hacia la región. Para eso, por eso decíamos, precisamos fortaleza, esa fortaleza va a venir de un socio que a su vez ponga petróleo y por lo tanto nos permita competir con el resto de la región con quien tiene petróleo.

PREGUNTA: El Presupuesto marca un aumento de impuestos en los combustibles. ¿Cuando entrará en vigencia?

SANGUINETTI: Eso es un tema del Poder Ejecutivo.

PREGUNTA: Presidente, recién le preguntaba al Ministro si consideraba que esto era una refundación de ANCAP, ¿usted considera lo mismo?

SANGUINETTI: Mire, yo creo que eso, en un mundo que cambia constantemente, en un mundo que se asocia, en un mundo que se globaliza, yo diría que no sé si la palabra es refundación, pero sí un redireccionamiento de ANCAP para estar en condiciones de competir en la región y en el mundo, porque ya incluso el mundo compite fuera de la región. Por eso se habla tanto de la globalización. Y bueno, para defendernos de esa globalización, para darle al Uruguay competitividad tenemos que tener combustibles competitivos y tenemos que tener petróleo. Es muy difícil estar en un mundo tan competitivo, compitiendo con quienes tienen petróleo, que debe ser de otra manera el precio del petróleo, de los combustibles, sobre todo como las situaciones actuales donde el precio del petróleo ha subido tanto.

PREGUNTA: Desde su posición, ¿usted está en condiciones de garantizar que por ejemplo, lo que pasa con la preocupación de los sindicatos y tal vez de mucha parte de la opinión pública, usted está en condiciones de garantizar que ANCAP no va a retroceder en su actual posición con los servicios que brinda, con los beneficios que da a los empleados y lo que le reporta al país? ¿Lo que usted propone, garantiza que va a crecer solamente?

SANGUINETTI: Yo lo que le digo, que haremos el mayor esfuerzo para que ANCAP pueda darle a todos los uruguayos las condiciones que en otras partes del mundo tienen otros ciudadanos, o sea que tengan los mismos precios de manera que el productor, el industrial, el transportista tengan precios competitivos. Se exige que el Uruguay sea competitivo, por lo tanto para eso debemos darle los medios para esa competitividad y eso lo vamos a hacer en ANCAP. Y vamos a tratar de hacer el mayor esfuerzo para que las cosas que haya que hacer en ANCAP para ajustarla a este nuevo sistema de competitividad se haga como hemos hecho todo el Estado uruguayo cuando ha habido que hacer reestructuras. Así que tenemos esa forma en la cual el Uruguay ha protegido siempre a todos aquellos que han tenido que enfrentar los mismos procesos de reestructuración.

PREGUNTA: ¿Habrá aumento del precio de los combustibles en breve?

SANGUINETTI: Bueno, eso lo determinará el Poder Ejecutivo, porque el Poder Ejecutivo es quien en definitiva puede requerir cosas que no hemos cumplido porque no hemos podido volcar a Rentas Generales nada en el ejercicio pasado. En el precio-costo nacional se estaba solicitando un aporte de 30 millones en el año 2000 que ANCAP no lo pudo cobrar. Y ahora hay un aumento de IMESI, que es otro nuevo impuesto, por lo tanto será el Poder Ejecutivo que tiene que analizar todo esto y ahí veremos qué es lo que va a pasar.