DISMINUYO EL DESEMPLEO
En el trimestre octubre - diciembre de 2000 la
estimación puntual de la Tasa de actividad de la población residente en
el área urbana del país, se estimó en 59,5 por ciento; valor que
resulta similar tanto al trimestre anterior como al del mismo período de
1999 según un informe elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística.
La estimación puntual de la Tasa de empleo se ubica en
51,1 por ciento lo que determina un aumento de una décima de punto
porcentual con respecto al trimestre móvil anterior y un descenso de un
punto y medio porcentual cuando se compara con similar período de 1999.
La estimación puntual de la Tasa de desempleo
calculada en 14,2 por ciento muestra una disminución de dos décimas de
punto porcentual con respecto al trimestre móvil anterior y un aumento de
2,8 puntos porcentuales con respecto a similar período de 1999.
El ingreso medio de los hogares alcanzó en este
trimestre a los $ 12.091 lo que determina descensos de 1 y 7,7 por ciento
con respecto al trimestre anterior y similar período del año 1999
respectivamente.
MONTEVIDEO.
Actividad, Empleo y Desempleo.
En el trimestre octubre – diciembre de 2000 la
estimación puntual de la Tasa de actividad para la población residente
en Montevideo se ha ubicado en 61,1 por ciento lo que muestra una
disminución de cuatro décimas de punto porcentual con respecto al
trimestre móvil anterior y un aumento de tres décimas con relación a
similar período del año 1999.
Con respecto a la estimación puntual de la Tasa de
empleo se puede indicar que el valor estimado para el presente trimestre
(52,3 por ciento) muestra disminuciones tanto con respecto al trimestre
móvil anterior como con similar período de 1999.
Un análisis por edad y sexo de este indicador permite
determinar que la baja anotada con respecto al trimestre móvil anterior
se da particularmente en los hombres y en las mujeres menores de 25 años.
La estimación puntual de la Tasa de desempleo muestra
una disminución de una décima de punto porcentual con respecto al
trimestre móvil anterior y un aumento de 3,4 puntos porcentuales con
respecto a similar período de 1999.
Cuando se analiza el desempleo por componentes, edad,
sexo y relación familiar, se observa que el incremento, con respecto a
similar período del año anterior, no puede ser atribuido a ningún grupo
en particular. Similar situación ocurre si el análisis se hace por
sectores de actividad.
Ingresos
El ingreso medio de los hogares residentes en
Montevideo según el referido informe, se estimó en esta oportunidad en $
14.677 lo que determina disminuciones en términos reales de 1,1 y 11,6
por ciento cuando se compara con el trimestre anterior y similar período
de 1999 respectivamente.
Considerando la distribución de los ingresos
mensuales, se observa que el 20 por ciento de los hogares con menores
ingresos se ubica por debajo de los $ 5.932, la mitad de los hogares
percibe como mínimo $ 11.004, mientras que el 20 por ciento de mayores
ingresos supera los $ 20.602.
INTERIOR URBANO
Actividad, Empleo y Desempleo.
La estimación puntual de la Tasa de actividad para
este trimestre se ha determinado en 57,8 por ciento, valor levemente
superior al estimado en el trimestre móvil anterior e inferior en dos
décimas de punto porcentual con respecto a similar período del año
1999.
Un análisis por sexo de este indicador permite
observar que la participación femenina en el mercado de trabajo muestra
un aumento con respecto al trimestre anterior (la Tasa específica de
actividad de este sexo pasa de 45,6 a 46,3 por ciento) en tanto disminuye
en los hombres (la Tasa de actividad pasa de 71,1 a 70,6 por ciento).
La estimación puntual de la tasa de empleo se ubica en
49,8 por ciento lo que muestra un incremento con respecto al trimestre
anterior de 3 décimas de punto porcentual, explicado enteramente por un
aumento del empleo femenino (la estimación puntual de la tasa de
actividad de este sexo se incrementa en casi un punto porcentual).
La estimación puntual de la Tasa de desempleo
calculada en 13,9 por ciento muestra una disminución de cuatro décimas
de punto porcentual con respecto al trimestre móvil anterior, ubicándose
dos puntos porcentuales por encima de la que se estimara para similar
período de 1999.
Ingresos.
El ingreso promedio mensual de los hogares del interior
urbano del país se determinó para este trimestre en $ 9.364 lo que
implica disminuciones en términos reales del 1 y 2,3 por ciento con
respecto al trimestre móvil anterior y similar período de 1999
respectivamente.
Considerando la distribución de los ingresos
mensuales, se observa que el 20 por ciento de los hogares con menores
ingresos se ubica por debajo de los $ 3.928, la mitad de los hogares
percibe como mínimo $ 7.102, mientras que el 20 por ciento de mayores
ingresos supera los $ 12.874.