OMA INCORPORO EL ESPAÑOL
La Organización Mundial de
Aduanas (OMA) incorporó el español
como idioma de trabajo en las actividades relacionadas con la
Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías y aprobó la versión en español de la Nomenclatura del
Sistema Armonizado que entrará en vigencia el 1º de enero de 2002.
Las decisiones adoptadas por la OMA redundarán
en una mayor uniformidad de los textos legales de la Nomenclatura
del Sistema Armonizado incorporados en los
aranceles y posiblemente en una mayor
participación de los países de habla hispana en el seno del
Comité del Sistema Armonizado y sus Sub Comités.
Estas decisiones constituyen asimismo un
reconocimiento a la labor desarrollada por la Secretaría General de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y sus países
miembros.
La versión en español
de la Nomenclatura del Sistema
Armonizado 2002 aprobada por la OMA fue obtenida
en el Taller de Expertos en Nomenclatura, que
se realizó en la sede de la ALADI entre los días 9 y 20 de octubre
de 2000.
En el taller, que contó con el apoyo
técnico de la Secretaría de la ALADI, participaron representantes
de países de habla hispana de América Latina
(Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá y
Uruguay) y de España.
En la oportunidad, se trabajó sobre los textos
oficiales de la 3ª Recomendación de Enmienda aprobada por el
Consejo de Cooperación Aduanera, que fue incorporada a los textos
vigentes de la Nomenclatura del Sistema Armonizado en español.
En primer término, el documento resultante del taller,
que contiene la Nomenclatura que entrará en vigencia el 1º de enero del
año 2002, fue aprobado en forma unánime en
la XXI Reunión de Directores Nacionales de
Aduana del Convenio Multilateral sobre Cooperación
y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de
Aduana de América Latina, España y Portugal.
Posteriormente, este documento fue presentado a la OMA
por el Secretario del Convenio Multilateral y luego aprobado por el
Comité del Sistema Armonizado.
En tal sentido, el
documento será difundido por la OMA como una publicación de esta
Organización en una de sus lenguas de trabajo.
Actualmente, todos los países miembros de la
ALADI utilizan la versión del Sistema Armonizado 1996 aprobada y
recomendada en el "Acuerdo de Lima", como la
Nomenclatura base de sus Aranceles Nacionales o Nomenclaturas regionales o
subregionales.
El "Acuerdo de Lima"
recoge la decisión de los Directores Nacionales
de Aduana de adoptar la versión 1996 de la Nomenclatura del
Sistema Armonizado en español. La versión 1996 ha sido asimismo el
resultado de los trabajos efectuados en seminarios
llevados a cabo a partir del año 1993 sobre la base de los textos
oficiales en inglés y francés, con la finalidad de obtener la
versión en español de la Nomenclatura del Sistema Armonizado.