ZAIDENSZTAT: LA UNICA MANERA DE SOLUCIONAR CONFLICTOS
ES DIALOGANDO
"Este es el triunfo de la razón y, una vez más,
se confirma que la única manera de solucionar los conflictos es a través
del diálogo, de la paz y juntarse todos los actores, en una mesa, a
dialogar y a buscar las mejores soluciones", manifestó el Ministro
Interino de Salud Pública, Cr. Eduardo Zaidensztat, al referirse sobre el
acuerdo alcanzado esta mañana en torno a la situación de la MIDU.
Zaidensztat destacó los esfuerzos realizados por el MSP, el Sindicato
Médico del Uruguay, la FUS y los cirujanos, que permitió arribar a una
solución que, según explicó, apunta a la defensa de la libertad de los
usuarios a tener un buen nivel de asistencia médica, a mantener las
fuentes de trabajo de todos los actores involucrados en el sector y la
estabilidad del sistema. A continuación ofrecemos el diálogo mantenido
por el jerarca de Salud Pública con los representantes de los medios de
comunicación.
PERIODISTA: ¿Ministro, se llegó a un acuerdo para solucionar el
conflicto generado en la salud privada por el cierre de MIDU y COMAEC?
ZAIDENSZTAT: Bueno, en primera instancia corresponde
aclarar que este es el triunfo de la razón. Y, una vez más, se confirma
que la única manera de solucionar los conflictos es a través del
diálogo, de la paz y juntarse todos los actores, en una mesa, a dialogar
y a buscar las mejores soluciones. En este sentido, hemos hecho muchos
esfuerzos con todas las partes. Con la FUS, con el Sindicato Médico del
Uruguay, con los cirujanos, hemos estado sentados y, por suerte, en la
mañana de hoy hemos llegado a un acuerdo.
PERIODISTA: Perdón, ¿cuál es el acuerdo,
Subsecretario?
ZAIDENSZTAT: El acuerdo se enmarca bajo tres principios
fundamentales. En primer instancia, nosotros defendemos la libertad del
usuario, de la población, de tener un buen nivel de asistencia médica.
En segundo lugar, en la medida de lo posible, vamos a tratar de mantener a
las fuentes de trabajo de todos los actores, médicos y no médicos. Y por
último, estamos peleando para mantener la estabilidad del sistema.
PERIODISTA: ¿Y cómo se llega al acuerdo, cómo se va
a actuar, a qué se llegó así, en base a esos tres principios que usted
mencionaba?
ZAIDENSZTAT: Bueno, nosotros establecimos una mesa de
evaluación que va a estar integrada por los propios actores. O sea, la
FUS y el Sindicato Médico del Uruguay y los cirujanos, conjuntamente con
un delegado que representa a los usuarios, que es el ex presidente, el
último presidente de la MIDU, y un delegado de los convenios colectivos.
Ellos en un procedimiento muy rápido, que se va a terminar el domingo a
las seis de la tarde, van a hacer un llamado a todas las mutualistas de
Montevideo par que ellos se presenten libremente a decir si están
interesados en tener afiliados a todos los socios de la MIDU, y ellos nos
van a proponer cuáles son las condiciones en materia de los puestos de
trabajo que van a tomar, las condiciones económicas y los horarios. Esta
mesa de seguimiento, que estaba explicando, es la que va a tomar la
determinación y a aconsejarnos cuál es la mejor propuesta. Ellos van a
tener que actuar en consenso y, una vez que determinen el procedimiento,
el día domingo, se nos informará al Poder Ejecutivo y en ese momento
nosotros vamos a estar en condiciones de determinar hacia donde van a
pasar los socios a qué mutualista. Pero defendemos el principio de la
libertad del usuario, por tanto, el socio que pase a la mutualista A, B o
C, que sea la finalmente adjudicataria va a tener la libertad, él, de
elegir en un plazo no mayor a 60 días si está de acuerdo en mantenerse
en esa mutualista y si no él libremente podrá optar por otra.
PERIODISTA: Zaindensztat, hay varias otras mutualistas
que no han estado en este cierre, que están comprometidas en cuanto al
pasivo que tienen ¿Se puede hacer una evolución futura de qué va a
terminar pasando en el sector salud a ese nivel, de las que están
comprometidas?
ZAIDENSZTAT: Bueno, en este momento nosotros evaluamos,
desde el punto de vista técnico, en materia económica, asistencial y
legal los proyectos que nos han sido presentados. Hemos encontrado
observaciones serias, profundas, meditadas y se las hemos comunicado a
cada una de las instituciones. En este momento, ellos se encuentran
elaborando, mejorando la propuesta que han dado con el objetivo de
mantener un muy buen nivel de asistencia, mejorar su nivel de asistencia y
demostrar que son viables económicamente, de manera tal de que le puedan
asegurar a la población un buen nivel asistencial.
PERIODISTA: Ahora, aquí no termina todo este proceso,
¿qué pasa con los usuarios?
ZAIDENSZTAT: Este proceso es un proceso muy rápido. El
esfuerzo que estamos pidiendo a todos las partes es que, de acá al
domingo, quede terminado el proceso y ellos van mantenerse en todos sus
derechos.
PERIODISTA: ¿Los socios de MIDU donde se van a
atender?
ZAIDENSZTAT: Los socios de MIDU se pueden atender en el
Sanatorio Español o en cualquiera de los locales de ASSE, en Salud
Pública. Por otra parte, la gente del Sindicato Médico, el CASMU, nos
hizo constar que ellos también estaban atendiendo, pero eso es un tema
que el CASMU lo extendió a los socios del MIDU.
PERIODISTA: ¿Qué pasa con las deudas que tenían
estas instituciones?
ZAIDENSZTAT: Bueno, estas instituciones entran en un
proceso de liquidación y clausura. Ellos tienen un activo y un pasivo, el
Poder Ejecutivo nombró un interventor, el interventor va a proceder; se
va a proceder a liquidar el activo y con el resultado de ese activo se le
va a pagar a los acreedores.
PERIODISTA: Este sistema de elección a que usted
hacía referencia, ¿corre también para aquellos que están afiliados por
DISSE?
ZAIDENSZTAT: Sí, sí, corre para todos. Corre para los
afiliados por DISSE, corre para las afiliaciones individuales y corre
también para las afiliaciones colectivas.