CONFERENCIA DE PRENSA DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DR. JORGE
BATLLE
PRESIDENTE BATLLE: Muy buenas tardes. Queremos
informarles que en la mañana de hoy nos pusimos en contacto con el
Presidente Fernando de la Rúa con el propósito de trasladarnos a acordar
con él, trasladarnos a la ciudad de Buenos Aires, conjuntamente con el
Subsecretario de la Presidencia, el señor Raúl Lago, y esperándonos
allí el Embajador, el doctor Volonté, para encontrarnos en Olivos con el
Presidente de la República Argentina y con el Canciller, el doctor
Rodríguez Giavarini.
Obedeció este viaje a la circunstancia de ser nosotros
Presidente pro Tempore del MERCOSUR y a la circunstancia, además, que la
doble condición de presidente del MERCOSUR y de Presidente de la
República, dadas las connotadas circunstancias políticas y económicas
que se están viviendo en la Argentina y en todo el MERCOSUR, nos pareció
que era conveniente llegar hasta la República Argentina para conversar
con nuestro amigo, el Presidente de la República Argentina y expresarle,
en primer término, como ciudadano, ya no como Presidente de la República
del Uruguay ni Presidente pro Tempore del MERCOSUR, nuestra solidaridad y
nuestro reconocimiento al discurso valiente que el Presidente de la Rúa
hiciera a la nación argentina en ocasión de la fiesta patria del 9 de
julio en Tucumán. Consideramos que ese fue un discurso muy claro que toda
la República Argentina lo necesitaba escuchar y que todos los que somos
sus socios en el MERCOSUR también necesitábamos escuchar. Un discurso en
el que el Presidente de la República Argentina, con valor, con nobleza,
con decisión, con coraje, le expresa a su país que ha llegado el momento
de enfrentar los hechos económicos tal cual ellos son y tomar la
clarísima decisión de abordar en este semestre que queda de este año y
enfrentar y derrotar el formidable déficit fiscal que ha sido hasta ahora
la causa de las dificultades económicas y financieras de la República
Argentina.
Tuvimos hoy la oportunidad de decirle al Presidente de
la República Argentina, otro tanto queremos reiterarlo siempre a ustedes,
que la economía argentina en sí misma una economía sana. Y que el
problema que la República Argentina tiene, que la ha llevado a esta
situación de tanta gravedad, como ellos mismos la han reconocido, se
fundamenta en el importante, abultado y profundo, déficit fiscal que la
República Argentina ha tomado la decisión de eliminar.
Queríamos además expresarle, nuestra condición de
Presidente pro Tempore del MERCOSUR, que entendíamos que los Ministros de
Economía, en primer lugar, y los Ministros de Relaciones, en segundo
lugar, del MERCOSUR, deben reunirse para analizar todos los temas
vinculados a las políticas macroeconómicas, y fundamentalmente los temas
fiscales para trasmitirle al mundo entero que el MERCOSUR tiene que
enfrentar con decisión una orientación clara y firme en procura de
establecer en todos ellos, principiando por la Argentina, una economía
que se fundamente en su estabilidad en la eliminación del déficit
fiscal. No nos cabe ninguna duda de que si eso se da en este segundo
semestre en la República Argentina, la República Argentina va a conocer
en el año 2002 un crecimiento en su producto significativo, con guarismos
que ella misma no creerá hoy que puede alcanzar, por la naturaleza de la
estructura de su economía y por el equilibrio que la eliminación del
déficit fiscal le va a generar y las consecuencias de ello en un mercado
financiero ávido de tener mercados donde colocar sus capitales y de tener
inversiones donde colocar sus emprendimientos pero que en estas
condiciones en la Argentina es difícil que lo pueda hacer, como que
también es difícil que lo pueda hacer en el resto de la región del
MERCOSUR, que en mucha y buena medida, y en buena parte, siente afectado
su economía hacia fuera por las circunstancias que la Argentina vive y
que en mayor o en menor grado se suman a las circunstancias propias del
Brasil y del Uruguay y del Paraguay y de Chile y hace que eso, si no
estabilizamos el déficit de la Argentina y de los demás países, no
vamos a poder alcanzar los objetivos de inversión imprescindibles para el
crecimiento de nuestras economías.
Quiero decirles que me voy a comunicar esta noche o
mañana a primera hora con el Presidente Fernando Enrique Cardoso y con el
Presidente Lagos; asimismo, con los presidentes del Paraguay y
lamentablemente por algunos días todavía no nos podremos comunicar con
el Presidente Banzer, para informarles de la visita, informarles de los
pasos que nuestra función de Presidente del MERCOSUR creemos que tenemos
que dar y para concertar entre todos una agenda de trabajo que propondrá
el Ministro de Economía, el Ministro Bensión, a sus pares, para luego,
cuando el Canciller Opertti regrese, tratar también de hacer que el
Consejo del MERCOSUR pueda reunirse a plenitud con todos sus integrantes,
o sea los Ministros de Economía y los Cancilleres, para analizar y
resolver sobre estos puntos. Al mismo tiempo le manifesté al señor
Presidente De la Rúa que creía necesario luego de esta reunión, si al
concretarse la misma, comenzar a hacer los contactos adecuados para un
encuentro con los Estados Unidos, a los efectos de poner en marcha el
mandato que el MERCOSUR le diera a la Presidencia Pro Témpore, la que
entiende que previamente a ello tenemos que estar dando estos pasos en
forma inmediata para que el MERCOSUR pueda darle una respuesta al mundo
válida con respecto a su existencia y objetivos y definiciones y
actitudes, sobre todo cuando ya se ha comenzado un análisis de los
posibles encuentros con la Comunidad Económica Europea y cuando el
MERCOSUR tiene una fecha de octubre para presentar una propuesta de
negociación con la Comunidad Económica Europea y otro tanto para y paso
tenemos que hacer con los Estados Unidos.
A esta hora, seguramente el Presidente De la Rúa
estará enviando o haciendo llegar a la nación argentina un mensaje
presidencial que se referirá a los temas centrales de su país. Nosotros
estamos absolutamente convencidos que la decisión de alcanzar en este
segundo semestre un déficit cero, será la puerta que se podrá abrir al
crecimiento natural y sostenido de la economía argentina.
Los esfuerzos de un déficit cero siempre son costosos,
siempre son difíciles, pero el único camino para asegurar la equidad
social es eliminarlo. Agrandarlo sería hacerle mucho más daño a los que
menos tienen y por tanto, nuestra palabra, además de cumplir la misión
como Presidente Pro Témpore y de las relaciones naturales que el Uruguay
tiene con la Argentina, ha sido la palabra de un ciudadano que como
uruguayo, queremos que los países de América prosperen en paz y con
equidad y justicia.
Muchas gracias.
PERIODISTA: Dos preguntas importantes para
formularle. El costo de Argentina para sobrellevar este déficit y buscar
el crecimiento. ¿Cómo va a impactar en el Uruguay y como va a
acompasarse con esta política?
PRESIDENTE BATLLE: Todo esfuerzo de bajar el déficit,
mejora al país que lo hace y a los países que lo circundan. Es al
revés, de lo que la gente muchas veces supone. Esto es como una familia,
cuando la familia aumenta su deuda y tienen cada día mayores dificultades
para repago de la misma ella vive cada día peor y lo que dependen de ella
o los que están relacionado con ella alguna forma también viven cada
día peor. El saneamiento de la economía Argentina le va a hacer bien. En
primer lugar, al Brasil y en segundo lugar sin ninguna duda a todos los
países que han sentido y que han sido afectado por esto, fíjese que
Chile ha tenido y ha recibido un golpe fuerte en el mercado cambiario por
ello, y nosotros que tenemos una situación sin ninguna duda la más
estable de toda la región, pese a que en estos últimos días la cosa ha
comenzado naturalmente ha volver a su quicio natural, tuvimos una semana
en donde los rumores de que se iba o renunciaba el ministro Cavallo, que
renunciaba el Presidente de la República, generaron una incertidumbre en
los mercados que llegó a afectar Wall Street. Por tanto, cuando una
persona está sana todo el mundo se siente mejor, ella se siente mejor y
los que lo rodean también se siente mejor.
PERIODISTA: Una pregunta más si es amable, Presidente.
Los indicadores del día de hoy por ejemplo, el riesgo país se dice que
llegó a un record de 1300 puntos y, además, el MERVAL registró una
caída del 7%. Ante esa situación...
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, quiero decir que sus palabras
deben completarse con alguna otra información. Al cerrarse la rueda, el
MERVAL terminó con una caída del 2% y el riesgo país al cerrarse la
rueda comenzó a bajar. Así que terminaron con signos positivos dentro de
un esquema en donde llegó a un punto alto y comenzó a, rebotó y
comenzó a bajar y el MERVAL llegó a un punto bajo y rebotó y comenzó a
mejorar. Quiere decir que, aunque el día a día es lo importante, en la
economía lo importante es la tendencia, por tanto, si esta tendencia con
que terminó la jornada de hoy se ratifica y se robustece, porque la
ciudadanía en la Argentina aprecia que de las palabras del Dr. De la Rúa
dimana una decisión, de hacer las cosas, no se preocupe que el día de
mañana va a ser mejor.
PERIODISTA: ¿ Viene más tranquilo que cuando se fue ?
PERIODISTA : ¿ Le contó De la Rúa...
PRESIDENTE BATLLE: ¿ Cómo señor ?
PERIODISTA: ¿ Le contó De la Rúa cómo iba a
reducirse ?
PRESIDENTE BATLLE: Eso lo hace Cavallo. Es el Ministro
de Economía el que reduce los déficit
PERIODISTA: ¿Y cuándo lo va a anunciar?
PRESIDENTE BATLLE: Perdón, lo está anunciando. Anoche
lo anunció en la Bolsa, en donde tuvo una recepción muy favorable la
postura y los anuncios de Cavallo y supongo que hoy también lo estará
anunciando el propio Presidente de la República. No sé si conjuntamente
con el Ministro de Economía o no, porque eso no se lo pregunte al
Presidente de la República Argentina pero los anuncios seguramente se van
a ir haciendo a partir del día de hoy y lo más importante es que se
pongan en práctica, porque los anuncios son siempre buenos pero lo que es
mejor es que se pongan en práctica.
PERIODISTA: Entonces vino más tranquilo de lo que se
fue.
PRESIDENTE BATLLE: Yo le voy a decir que sí, que me
fui tranquilo de alguna forma porque pensé que el discurso de De la Rúa,
del Presidente De la Rúa en Tucumán era un discurso que le abría de
nuevo una gran oportunidad a su Presidencia y a la República Argentina,
pese a que tiene oposiciones, inclusive oposiciones dentro del propio
Partido Radical. La oposición, por ejemplo, del ex Presidente Alfonsín,
que sin ninguna duda fue una oposición y es una oposición que, en fin,
uno la respeta porque es un ex Presidente que le donó a la República
Argentina de las más altas inflaciones que reconoce la historia. Pero
creo que si De la Rúa persiste va a ser exitoso.
PERIODISTA: ¿Presidente, analizó con el Presidente De
la Rúa la situación conflictiva que hubo con Brasil de comercio en estos
últimos tiempos?
PRESIDENTE BATLLE: No se preocupe, eso lo va a arreglar
Cavallo con Malán y Celso Laffer con Rodríguez Giavarini, y nosotros
trabajamos de bisagra.