16/07/2001
DECLARACIONES DEL MINISTRO INTERINO DE SALUD PUBLICA
En conferencia de prensa realizada en el día de hoy,
el Ministro Interino de Salud Pública, Cr. Eduardo Zaindensztat,
expresó:
"El propósito de esta reunión, de esta
Conferencia de Prensa, es informarle a la población, oficialmente, que
los afiliados de la ex MIDU pueden elegir libremente la mutualista de su
preferencia y mantendrán todos sus derechos asistenciales.
En el día de hoy el Poder Ejecutivo, o sea yo como
Ministro Interino, el Ministro de Trabajo y el Presidente de la
República, hemos firmado un Decreto por el cual se le permite a todos los
socios elegir libremente cuál es la mutualista de su preferencia.
En el mismo Decreto se establece que las mutualistas,
en forma obligatoria, deberán tomar a todas las personas sin ningún tipo
de distingo: o sea, no deberán hacerse distingos por la edad de la
persona que quiera afiliarse a una mutualista, ni tampoco si la persona se
encuentra sana o enferma.
Este es un proceso que nos llevó 10 días. En una
primera instancia se estableció el mecanismo que las partes han aceptado.
Cuando hablo de partes me refiero a la FUS y a las Mutualistas, que
terminó en un convenio firmado el día 4 de abril, que establece el
mecanismo de proceder a la liquidación y clausura de una mutualista;
mecanismo que establece que se mantiene la mayor cantidad de puestos de
trabajo del sector no médico.
En este Grupo de Trabajo participó el Sindicato
Médico del Uruguay y la Sociedad de Anestésicos Quirúrgicos, que
lamentablemente a último momento ellos no lo han firmado.
En una primera instancia nosotros, en el caso de
COMAEC, entendimos necesario aplicar este mecanismo. Dada la reunión que
se mantuvo con el Sindicato Médico del Uruguay , con la mesa de
Anestésicos Quirúrgicos, con la FUS, se determinó un procedimiento
distinto en el cual se hacía un llamado a todas las mutualistas de
Montevideo con el fin que ellos presenten sus propuestas para tomar a toda
la masa de socios de MIDU, y en el cual se establecía como requisito
esencial mantener la libertad de los afiliados.
Cuando hablamos de mantener la libertad como cláusula
fundamental amparados en la ley y en la filosofía que nos inspira, era
que los afiliados por un plazo de 60 días iban a poder libremente si no
les gustaba por algún motivo la mutualista que ganaba este proceso
licitatorio poder elegir libremente otra mutualista.
Este proceso se llevó a cabo a través de una
Comisión de Evaluación que la integraron los propios actores; los
actores sociales que fueron la FUS, el Sindicato Médico del Uruguay y la
mesa de Anestésicos Quirúrgicos, y en representación de los afiliados
estaba presente el último Presidente de la MIDU y un delegado de los
Convenios Colectivos.
Ocho mutualistas retiraron los pliegos y finalmente
sólo dos presentaron ofertas, que fueron el CASMU y la mutualista CIMA.
La Comisión, que debía actuar por consenso desechó
la propuesta de CASMU porque no se ajustaba a una de las bases
fundamentales de este llamado que era la libertad de los usuarios, los 60
días que ellos tenían para libremente elegir otra mutualista. Además,
la propuesta del CASMU estableció que no incorporaba a todos los
médicos, y tampoco incorporaba a todos los trabajadores no médicos. Esta
propuesta no fue aceptada por la Comisión.
La segunda propuesta fue de CIMA. La propuesta de CIMA
establecía un mecanismo en el cual a los funcionarios no médicos se los
tomaba de acuerdo al convenio del 4 de abril, y para los trabajadores
médicos un mecanismo que era el mismo que se aprobó en la Comisión
Multisectorial.
Había otro factor muy importante para nosotros que era
el precio que le iban a cobrar estas mutualistas a cada uno de los
afiliados. En el caso de CASMU tenía precios mayores, en cuanto a
órdenes, tickets y cuota social; además, para los Convenios Colectivos
les mantenía el precio que les cobran en los primeros seis meses y
después se establece que iban a re-negociar.
En el caso de la propuesta de CIMA, la propuesta fue de
mantener el precio a los convenios colectivos que hasta ahora estaban
pagando en la MIDU.
Esta Comisión debía resolver por consenso. Por
consenso la Comisión desestimó las propuestas. En el caso de CIMA no la
apoyó los usuarios, o sea el último Presidente de MIDU y el delegado de
los Convenios Colectivos. Por tanto, la licitación fue declarada sin
adjudicar.
Ante tal situación, nosotros estimamos necesario y
fundamental mantener la libertad de los usuarios. Por lo tanto, en el día
de hoy, ya hemos abierto los padrones e invitamos a todos los socios de
MIDU, ya sean los socios individuales, los socios de DISSE y los Convenios
Colectivos a que libremente ellos se presenten ante cualquier mutualista
de Montevideo y elijan cuál es la mutualista que desean.
En el caso de los Convenios Colectivos, ellos ya tienen
convenios con otras instituciones mutuales. Libremente, los Convenios
podrán determinar a qué mutualista quieren ir.
Por otra parte debemos destacar que en la mutualista
COMAEC se siguen realizando en forma normal las afiliaciones y ya llevamos
más del 60% del padrón que libremente optó por la mutualista que ellos
desean.
Acá tenemos dos realidades distintas, COMAEC, la
realidad que nosotros llamamos la posible, la real, la del diálogo, la de
la paz, y la de sentarse a una mesa de entendimiento y buscar una
solución correcta de manera que los afiliados libremente elijan cuál es
la institución a la que desean ir y un mecanismo en el cual se asegura la
mayor cantidad de fuentes de trabajo para el sector no médico. También
estamos realizando esfuerzos para buscar una solución para el sector
médico.
Por otra parte tenemos la MIDU, que es una alternativa
en la cual es muy difícil la propuesta que se llevó a cabo. Hubo dos
instancias en las cuales el Ministerio estuvo trabajando. La primera es
aplicar la misma que COMAEC, que las partes entendieron y nos solicitaron
que buscáramos una manera alternativa y es por eso que hicimos el proceso
de licitación donde los mismos actores y no el Ministerio de Salud
Pública era el que iba a juzgar cuál era la propuesta conveniente.
Esa propuesta fue rechazada y la Asociación de
Funcionarios de MIDU nos informó que ellos rechazan el convenio del 4 de
abril. Por tanto, nosotros entendimos necesario y fundamental en forma
inmediata proceder a habilitar los padrones de manera que los socios de
MIDU, las casi 12 mil personas afiliadas, libremente concurran a todas las
mutualistas de Montevideo a los efectos de elegir cuál es la mutualista
de la que ellos desean ser socios."