18/07/2001
BATLLE: GOBIERNO SEGUIRA ADELANTE CON LA SUBASTA DE
ACCIONES PARA LA TERMINAL DE CONTENEDORES
El gobierno va a seguir adelante con la subasta de las acciones de la
empresa que explotará la Terminal de Contenedores, a eso le va a seguir
todo lo que tiene que ver con ANCAP y la subasta de las bandas, manifestó
el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, al finalizar el
acto conmemorativo del 171º Aniversario de la Jura de la Constitución,
que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución y cuyo único orador
fue el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio Cáceres,
quien se refirió a tan importante fecha nacional.
Posteriormente, se trasladó hasta el Museo Casa de Rivera donde
entregó al profesor Mena Segarra un escrito enmarcado de la
Convención Preliminar de Paz, cuya fecha data del 27 de agosto de 1828.
Este fue el diálogo mantenido por el primer mandatario
con los representantes de los medios de comunicación:
PERIODISTA: Presidente, se han conocido las últimas
cifras del desempleo, un nuevo crecimiento en este caso. ¿Cómo ve las
perspectivas en el futuro inmediato?
PRESIDENTE BATLLE: Creo que hasta el 11 de setiembre
tenemos a toda la actividad rural, en el sector más importante,
paralizada. Apenas ha habido algunos remates por pantalla, sin movimiento
de ganado, que han sido muy exitosos en los precios, con un precio
promedio de los terneros de 81 centavos de dólar y muy buenos precios en
los ganados de cría, pero todavía no se han comenzado las ferias. Ahora,
cuando estemos terminando el segundo período de vacunación vamos a poder
comenzar a hacer ferias en el interior, y naturalmente eso va a
restablecer un poco la actividad de trabajo en el interior que gira
muchísimo alrededor de las ferias y el movimiento de ganado. Hay
paralización de fletes y también de frigoríficos.
PERIODISTA: ¿En materia de obra pública, por ejemplo,
Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Vamos a llevar adelante lo que se
estableció ya en su momento en el discurso que hizo el Ministro Bensión,
que es el Plan de Concesiones. Las concesiones van a ser entregadas a la
Corporación para el Desarrollo por parte del Ministro de Obras Públicas,
y la Corporación para el Desarrollo se va a nutrir de los peajes como los
fondos a los efectos del repago de los bonos que se van a colocar en la
plaza, para obtener los recursos y llevar adelante un conjunto de obras
públicas en las carreteras centrales, sin los que, recursos sin los
cuales, el Estado no está en condiciones, hoy, de hacer inversiones de
esa naturaleza. Yo quisiera decir, además, que han sido muy positivas las
reacciones que hasta ahora se han obtenido de las medidas tomadas por el
gobierno de la República Argentina, no solamente en el Uruguay, sino
también en la propia República Argentina. Esto significa que si la
República Argentina consolida la decisión del Presidente De la Rúa de
un déficit fiscal cero, no tengan ustedes ninguna duda que el esquema
económico para el segundo semestre de los países del Río de la Plata va
a cambiar totalmente. La relación, no de dependencia, sino de
repercusión inmediata, positiva o negativa, que tiene la situación de la
República Argentina con respecto al Uruguay y con respecto inclusive al
propio país trasandino, es evidente y es, digamos, insoslayable. O sea,
que nosotros estamos absolutamente convencidos de que un déficit fiscal
cero le permitirá a la República Argentina bajar rápidamente el
riesgo-país, mejorar su sistema económico financiero general y eso
repercutirá también sobre el Uruguay.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué me puede decir del Plan
de Emergencia que presentó hoy el Frente Amplio?.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, no lo conozco el Plan de
Emergencia, lo voy a leer con la seriedad que merecen las opiniones que se
emitan por todos los ciudadanos en el país, y sobre todo por una
colectividad política. Si hay alguna idea que pueda incorporarse con
mucho gusto lo vamos a hacer, siempre que ellas tengan que ver con una
premisa: no se pueden hacer gastos por encima de los recursos existentes,
porque si no estaríamos incluyéndonos en la serie de países que por
gastar más de lo que tienen terminan con descalabros, no fiscales, sino
con descalabros sociales.
PERIODISTA: Presidente, ¿hay mala intención del
Encuentro Progresista al plantear la interpelación al Ministro Cáceres,
cuando faltan diez días para el asunto del Puerto?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo no estoy para calificar
intenciones, no lo debo hacer, no lo voy a hacer nunca. Me llama la
atención que se haya demorado tanto en pedir explicaciones sobre un
decreto remitido en el mes de abril. Pero, no hace al fondo del asunto.
Sería, por otra parte, sobre este tema creo que la quinta interpelación.
El gobierno va a seguir adelante y el día 27 se va a proceder a la
subasta en la Bolsa de Comercio. A eso le va a seguir después todo lo que
tiene que ver con el ANCAP, le va a seguir la subasta de las bandas –una
ya otorgada y la otra a otorgarse por sectores, en la ANTEL. Y,
finalmente, también la convocatoria en la UTE a un llamado a intereses,
para ver si existen interesados en la generación de la nueva usina
generadora de 380 megavatios que se va a hacer de ciclo combinado a gas, y
al mismo tiempo también la transformación de La Tablada, para que no sea
solamente a fuel oil, sino que también tenga la posibilidad de funcionar
a gas. A fuel oil la generación en La Tablada cuesta 70 centavos,
mientras que a gas va a costar sensiblemente menos. Buenos días, hasta
luego.
PERIODISTA: Presidente, ¿se llegará al crecimiento
del 3 por ciento este año?
PRESIDENTE BATLLE: Estamos haciendo los esfuerzos
posibles, sobre todo, para que en el segundo semestre al reactivar la
economía se puedan cumplir con lo que hemos hecho hasta ahora, cumplir
con las obligaciones que públicamente el país ha contraído. Muchas
gracias.