El Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Didier
      Opertti, anunció hoy que el Presidente de la República, Dr. Jorge
      Batlle, le informó que las autoridades brasileñas habían hecho llegar
      una comunicación desmintiendo versiones periodísticas que daban cuenta
      que el gobierno de Brasil estudiaba algunas medidas contra Uruguay y
      Paraguay ante las últimas decisiones tomadas en ambos países para
      proteger su industria. Opertti, quien mantuvo con el primer mandatario su
      habitual acuerdo ministerial semanal, explicó que también conversó en
      la oportunidad con el Presidente Batlle sobre las ideas-fuerza que nuestro
      país planteará en el MERCOSUR desde la Presidencia Pro-Témpore del
      bloque regional. A continuación brindamos el diálogo mantenido por el
      Canciller de la República con los representantes de los medios de
      comunicación.
      PERIODISTA: Usted participará en una reunión
      internacional importante sobre este fin de semana, ¿no?
      OPERTTI: Sí, ustedes saben que el Presidente de la
      República viaja a Lima con motivo del cambio de mando de acceso a la
      Presidencia de la República del Señor Alejandro Toledo. En esa
      circunstancia, el Presidente Batlle en su condición de Presidente
      Pro-Témpore del MERCOSUR, va a tener algunos contactos, particularmente
      señalo uno: se va a reunir con el Secretario de Comercio de los Estados
      Unidos, el Señor Robert Zoelliek, que es quien va a representar en esa
      reunión al Presidente Bush. Por lo tanto, en esa ocasión, está fijado
      para el día sábado esa reunión, en esa oportunidad el Presidente Batlle
      le va a trasmitir algunos de los temas que en este momento el MERCOSUR
      está manejando, básicamente uno que ustedes recuerdan que es la
      propuesta de iniciar una negociación del 4 más 1, tema éste que fuera
      en su oportunidad resuelto en Asunción. Además, seguramente también se
      va a hablar de la negociación en la OMC, cuál es el acercamiento de la
      posición de las autoridades americanas a esta posibilidad de una nueva
      ronda que pueda, de alguna manera, remedar aquella frustrada ronda de
      Seattle y que tendría lugar en el mes de noviembre en Qatar.
      Existen, además, obviamente, algunos otros temas en
      curso como el tema del ALCA, como también, obviamente, los temas de la
      reciente reunión del MERCOSUR con la Comunidad Andina, para obras de
      infraestructura. Es decir, hay todo un conjunto de temas y la Cancillería
      en estas horas estará trabajando para documentar de alguna manera ese
      relatorio de temas de forma que el Presidente pueda avanzar en este
      diálogo lo más posible.
      
      PERIODISTA: Señor, ¿cómo encara el MERCOSUR la
      Presidencia Pro-Témpore, cuáles son las ideas fuerza de ésta
      presidencia?
      OPERTTI: Me parece una buena cuestión la que usted
      pone sobre la mesa, porque precisamente yo en el día de ayer estuve
      reunido con el Ministro Bensión y el tema central de nuestra
      conversación fue ése: cuál es el tipo de iniciativas que Uruguay va a
      llevar durante la Presidencia Pro-Témpore. La primera, sería concluir lo
      que tenemos en curso. Concluir lo que tenemos en curso. ¿A qué le llamo
      concluir? Por ejemplo, terminar de crear el Tribunal Arbitral que es un
      tema importante para nosotros, importante para el MERCOSUR.
      La segunda, es darle dinámica a esta negociación del
      4 más 1, que a ustedes acabo yo de referir. La tercera, tratar de que el
      MERCOSUR no sea responsabilizado sino de aquellas cosas que dependen de
      él, porque algunas como las medidas económicas tomadas por los
      gobiernos, no necesariamente son producto del MERCOSUR, sino de la
      coyuntura internacional. Razón por la cual se está pensando, con
      bastante fundamento, en la posibilidad de una convocatoria a un Consejo
      Extraordinario del MERCOSUR en una fecha aún no determinada, que sería
      precedido de una reunión de Ministros de Economía de los cuatro países
      y estamos trabajando en eso.
      
      PERIODISTA: Canciller, el gobierno brasileño está
      estudiando tomar medidas o contramedidas contra Uruguay y contra Paraguay
      por las medidas que, si se quiere, protegen un poco las industrias de
      estos dos países. ¿Está en su derecho Brasil en hacer eso?
      OPERTTI: Viene bien, viene bien que me pregunte esto
      porque usted vio que yo tuve que salir y volver de nuevo al
      despacho del Presidente, y volví. Y volví y estoy con ustedes.
      Precisamente, la información que acabo de recibir del Señor Presidente
      es, de alguna manera, rectificando ese tipo de información. Un llamado en
      este momento de, procedente de autoridades brasileñas descartando
      cualquier posibilidad en ese sentido.
      
      PERIODISTA: Ministro, ¿qué evaluación hace de lo que
      fue la última reunión del "Grupo de los Ocho"?
      OPERTTI: Bueno, esa es una pregunta como para un
      desayuno, ¿no? Porque, desayuno de trabajo, porque muestra muchas cosas.
      Muestra que al mundo le resulta a veces muy difícil aceptar liderazgos,
      digamos, fuera de lo que son las instituciones internacionales previstas,
      fuera de lo que el propio mundo ha acordado como tal. Segundo, muestra
      también un altísimo grado de incomunicación entre determinados niveles
      de toma-decisiones y el resto. Y muestra también un militantismo, de
      alguna manera, yo diría, un tanto inorgánico, que adopta formas
      violentas y en muchos casos desconectadas de lo que es un sentimiento de
      las propias poblaciones en las cuales esa violencia se manifiesta, porque
      es clarísimo que los propios genoveses no estaban envueltos en esa
      movilización, sino de una manera pacífica. Los violentistas,
      aparentemente, no provenían, incluso en algunos casos, no en todos, de la
      propia Italia, sino de fuera de ésta. Es un tema para examinar, es un
      tema para pensar. Yo no identifico la sociedad civil con las ONG. Siempre
      pienso que la sociedad civil existe, es una realidad, todos formamos parte
      de ella. Las ONG son organizaciones. Como tales pueden responder a
      dirigencias y a objetivos fijados por cada una de ellas y lo que más me
      preocupa es que muchas veces responden a un financiamiento desconocido.