24/07/2001
BATLLE: DESCENTRALIZAR NO ES DAR PLATA, SINO REPARTIR
EL PODER DE HACER
El Presidente de la República, Dr. Jorge
Batlle Ibáñez, exaltó el papel de los maestros en la formación del
carácter de sus alumnos -"de los cuales van a ser sus
ejemplos", dijo- y destacó el valor del conocimiento, al tiempo que
comentó que descentralizar no es repartir plata sino el poder de hacer
cosas. El Dr. Jorge Batlle inauguró hoy el Centro Regional de Profesores
del Sureste, con sede en Atlántida, en presencia de las máximas
autoridades departamentales y de la enseñanza. Pronunció, en la
oportunidad, la siguiente alocución.
El otro día yo tuve la fortuna de participar en la
inauguración de un Centro como este en Colonia. La única cosa que hice
fue inaugurarlo, no tuve nada que ver con su construcción, salvo votar en
el Senado los recursos para ello. Ese fue un proyecto que se hizo en el
año 1997 por el anterior Consejo que presidía el Profesor Rama, que
integraba el Dr. Claudio Williman y algunas ciudadanas más. La mayoría
son siempre mujeres en este mundo, entre las cuales algunas se sientan
junto a nosotros, siempre sepan ustedes el destino que les espera, siempre
mandan más que nosotros.
Yo he tenido la fortuna de participar, como Presidente
de la República, de la inauguración de un centro como éste, para que
ustedes se puedan formar como profesores, descentralizado, o sea no tener
que todo el mundo venga a Montevideo y transformar a Montevideo en una
cabeza más grande que el cuerpo. El cuerpo tiene que alimentar. Es muy
importante este proceso de la descentralización efectiva del
conocimiento. Descentralizar no quiere decir repartir plata.
Descentralizar quiere decir repartir poder de hacer cosas. Y esto que se
está haciendo, que hemos visto en Colonia con la presencia de un
ciudadano que nos acompaña, aquí enfrente, y con la presencia aquí en
Atlántida, de la joven Directora y otros institutos que existen y los que
se van a formar, forman parte esencial de un proceso central a la vida
futura del Uruguay.
Aquí se han dicho cosas muy interesantes, muy
importantes, algunas de las cuales yo pretendo reiterar. Sin ninguna duda,
es cierto, como profesores, van a tener que trasmitir conocimiento, van a
tener que trasmitir conductas puesto que se hace la vida con el ejemplo
sobre los demás, y ustedes van a ser, para sus alumnos y sus alumnas,
ejemplos, ejemplos que todos van a querer seguir. Todos nos enamoramos de
las maestras practicantas, yo el primero, y con intensidad. Que además,
era soberanamente inteligente y era nada menos que Eloísa García
Echegoyen de Lorenzo, una de las maestras y educadoras más importantes
que ha tenido el Uruguay en su historia. Yo era bastante adelantado ya en
la infancia. Elegía bien.
Este, ustedes van a ser ejemplo y además van a tener
dos cosas fundamentales, a mí juicio, cada uno habla de lo que quisiera
ser. Yo siempre quise ser profesor, la vida me ha llevado por otros
lugares. Van a tener dos tareas fundamentales: la primera, enseñarlos a
todos a ser libres. A ser libres. A pensar por sí mismos, a discrepar, a
discrepar racionalmente con el conocimiento que uno recibe. Miren que lío
sí Newton no se hubiera preguntado por qué se caía la manzana. ¡Que
lío!. Hoy estamos en buena medida todos, todavía viviendo de él. O sea
la discrepancia racional e inteligente, la expresión de esa manera de la
libertad es esencial a la vida del ser humano. La segunda cosa que van a
tener que hacer, es enseñarle a la gente a utilizarlos y a los jóvenes,
a utilizar los instrumentos del pensamiento. Tienen que aprender la
enseñanza mayéuctica. La vieja enseñanza de la escuela y de la academia
griega. Enseñarles a pensar a los muchachos. No a repetir el libro de
memoria, ahora hay máquinas para eso. Antes teníamos que saber todo de
memoria porque no había máquinas. Nos olvidábamos de memoria y
pasábamos por tarado. Lo que tenemos que tratar de transmitir es la
capacidad de aprender. A lo largo de la vida de ustedes, muchísimos
conocimientos van a desaparecer y van a aparecer conocimientos nuevos, y
ustedes mismos se van a tener que reciclar. Y por tanto, ustedes tienen
que darle a la gente, que no se van a poder reciclar la capacidad y lo que
estén de aprender cosas nuevas a partir de tener el conocimiento básico
que les permite a todos durante toda la vida, tener la cabeza abierta y
poder aprender las demandas que la vida les va a ofrecer, en lo que cada
día va a ser una vida más larga, una vida más extensa y más intensa.
Laura habló de una cantidad de Centros y hermosas conexiones que ustedes
están planteando, y planeando y seguramente no citó una que yo quiero
citar, conéctense con la naturaleza, el bicho más racional y más
lógico que hay es la naturaleza. Sí quieren aprender de lógica, y de
racionalidad miren a la naturaleza. Miren a los árboles, miren a las
plantas. Miren la lógica esencial de la gente que vive con la naturaleza,
sin ese proceso lógico, no hay posibilidad alguna de crecimiento. Y la
irracionalidad y el voluntarismo que destruye la lógica solamente genera
autodestrucción. Yo estoy absolutamente convencido de que una
observación detenida de los procesos de la naturaleza ayuda muchísimo a
pensar, y se puede aplicar a todas las formas del conocimiento que, muchas
veces , en los libros sólo no se pueden traducir en realidades inmanentes
en función de que no siempre uno tiene la capacidad de abstracción
necesaria a los efectos de asimilarlo plenamente.
Es una buena compañía la naturaleza. Y viven en un
mundo en donde la naturaleza los rodea, mucho más que aquellos que
vivimos en la jungla de cemento que es una ciudad. Es absolutamente
cierto, el mundo que van a vivir es un mundo en el cual los procesos
creativos se van a dar mucho más como fruto del esfuerzo intelectual que
como fruto del esfuerzo físico. Y por tanto, la educación va a ser
esencial para el mejoramiento de las sociedades. Nosotros estamos ya al
final del tiempo que nos ha tocado vivir y, por tanto, la obligación que
tenemos es tratar de acercarles a ustedes los mayores instrumentos
posibles dentro de los recursos que el país tiene. El próximo viernes se
va a hacer una subasta pública, en la Bolsa de Comercio de Montevideo, en
donde se van a subastar las acciones que le permitirán a un operador
privado que se presente, pagar un canon y operar la Playa de Contenedores.
El fruto de ese remate tendrá por destino, como la Ley lo establece, la
construcción de infraestructura, de escuelas, liceos y Centros como este.
En la medida en que cada vez podamos seguir haciendo más... (aplausos) En
la medida en que cada vez podamos seguir haciendo más ese tipo de cosas,
construiremos un país mejor. Que tengan mucha fortuna, mucha suerte y no
se olviden que en la vida se precisa mucha imaginación pero también
mucho sudor, fruto del trabajo para acompañar a esa imaginación. Nada se
obtiene, si no es con un esfuerzo inteligente y consistente. A trabajar
pues y mucha suerte. (Aplausos).