25/07/2001
      SE BUSCA INCENTIVAR LA INVERSION Y EL CONSUMO EN LA
      ACTIVIDAD TURISTICA
      El Ministro Varela explicó que la exoneración del IVA
      a hoteleros les permite aumentar sus márgenes de ganancia o rebajar sus
      tarifas.
      A su salida del edificio Libertad esta mañana, el
      Ministro de Turismo Dr. Alfonso Varela fue abordado por la prensa para
      conocer detalles de la decisión de exonerar del IVA a los hoteleros
      contenida en un decreto dictado en cumplimiento de facultades otorgadas en
      la Ley de Presupuesto. La medida produjo resistencias y fue calificada de
      "contraproducente" y el Ministro explicó los alcances y
      características de la misma. A continuación se reproduce el diálogo
      mantenido por el titular de Turismo con representantes de los medios de
      comunicación.
      PERIODISTA: Y finalmente, ¿qué ha sucedido con el
      decreto de exonerar de IVA a los hoteleros? ¿Ha sido mal interpretado?
      Hay quienes dicen que es conveniente y otros, que no.
      VARELA: Efectivamente, yo creo que ha habido un
      apresuramiento en manifestar que el decreto era contraproducente cuando el
      decreto lo que hace es crear una exoneración. Por consiguiente, un
      mecanismo en el cual el empresario hotelero puede darle un beneficio al
      cliente, que implica una rebaja de precio. Es decir, para ser más claro,
      con este nuevo mecanismo de exoneración el hotelero tiene la posibilidad
      de aumentar su margen de ganancia o, manteniendo su margen de ganancia,
      hacer una rebaja de precio, que es en definitiva, la filosofía que
      inspira el decreto y es lo que queremos que pase. A vía de ejemplo, le
      puedo decir que si la tarifa de un hotel es de cien pesos, cuando está
      gravada con IVA el cliente termina pagando 114 pesos. Con la actual
      estructura, como el hotelero tiene que asumir parte del costo del IVA que
      no puede descontar, de acuerdo a los números que tenemos, promedialmente
      van a poder llegar a venderle al cliente a 105 pesos, lo cual implica para
      el cliente una ventaja de 114 a 105 y para el hotelero el mantenimiento
      del mismo margen de utilidad. Quiere decir que si usted vende con el mismo
      margen y vende más barato, probablemente tenga más éxito en su
      comercialización. Eso es lo que consagra el decreto y yo creo que es muy
      positivo que se hagan los números en relación a esto para ver en cada
      empresa de qué manera incide. Por supuesto que la incidencia es distinta
      en cada empresa y es distinta según la composición de la clientela
      turística de cada emprendimiento, pero bueno, justamente la
      diferenciación es lo que sirve en esta actividad, ¿no?
      
      PERIODISTA: Ministro usted explica esto, lo explicó
      ayer ante los hoteleros. Hoy de mañana, sin embargo, los hoteleros
      seguían diciendo que el gobierno los había defraudado. ¿Cómo se puede
      entender en el marco de esta explicación que puedan sentirse todavía
      defraudados por el gobierno que está haciendo una exención, en este
      caso?
      VARELA: Mire, nosotros, lo que hemos hecho es cumplir
      con una facultad que nos da la Ley de Presupuesto. Y vamos a buscar y
      hemos buscado todos los mecanismos como para incentivar la inversión y el
      consumo en la actividad turística. Nosotros no tenemos ningún
      inconveniente en explicar esto y hacer los ejercicios correspondientes con
      nuestros técnicos, con los técnicos de la Impositiva, cuantas veces sea
      necesario. Pero lo que sí ya está claramente demostrado es de que esto
      es algo hecho para incentivar la desestacionalización y para incentivar
      todo lo que es la actividad turística fuera de temporada. Nosotros
      estamos muy reconocidos a los hoteleros por el profesionalismo con el que
      han actuado, por la inversión que hay, por el alto grado de
      reequipamiento que hay y por supuesto que vamos a continuar en esa misma
      línea y les vamos a dar los instrumentos como para que ellos puedan
      incentivar el consumo, tanto del turismo extranjero como el turismo
      nacional.
      
      PERIODISTA: Usted manifestó en el día de ayer que
      tenía una información que la hotelería mantenía trabajadores en negro.
      ¿Se siente cómplice de alguna forma el Ministerio por saber esta
      información y no haber podido actuar frente a esto?
      VARELA: No, yo no dije en ningún momento que tuviera
      conocimiento que la hotelería mantenía trabajadores en negro, sino que
      lo que dije a raíz de algunas argumentaciones de que nos constaba que
      había algunas actividades donde se hacían prácticas no ajustadas a
      derecho o por lo menos que no se vertía a la Dirección General
      Impositiva. No estaba referido a los trabajadores, sino al tema tributario
      en general. Pero que no hacen a la esencia de este tema. Hoy, el tema que
      nos ocupa es el vinculado a la exoneración y de qué manera la
      exoneración incide en los clientes consumidores y de qué manera incide
      dentro de la empresa.
      
      PERIODISTA: ...modificación, a partir de la reunión
      de ayer?
      VARELA: Mire, el decreto está vigente, se nos planteó
      un asunto que sí nosotros lo estamos estudiando y lo estamos estudiando
      con la gente de la Dirección General Impositiva, relativa a la situación
      de los contribuyentes clientes de los hoteles, contribuyentes del IVA que
      por consiguiente les viene bien el hecho de tener una factura que
      descuente IVA y yo se lo dije, que eso está en proceso de estudio.
      Incluso ha habido una propuesta de parte nuestra para solucionar ese tema.
      
      PERIODISTA: Ministro, ¿’quién va a controlar que el
      precio de las tarifas bajen realmente al público?
      VARELA: El mercado, digamos, yo creo que si un
      empresario tiene la posibilidad de vender más a menor precio y ganando lo
      mismo, sin ningún lugar a duda lo va a hacer. Pero el Ministerio no va a
      salir a inspeccionar a ver si hay rebaja de precio o no hay rebaja de
      precio. Pero la filosofía del asunto es para que esto en definitiva,
      quiero repetirlo, sirva para los clientes, sirva para los consumidores y
      no perjudique para nada a los hoteleros. Todo lo contrario.
      
      PERIODISTA: Gracias.