25/07/2001
BATLLE DESTACO IMPORTANCIA DE REUNION CON NEGOCIADOR DE
LOS ESTADOS UNIDOS
El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle
Ibáñez, expresó que el próximo sábado, en ocasión de asistir a la
asunción del Presidente de la República del Perú, mantendrá una
reunión con el negociador de los Estados Unidos, señor Zoellick, a la
vez que destacó la disposición de Europa de poner el tema agrícola
arriba de la mesa. Estas manifestaciones fueron realizadas por el primer
mandatario en el edificio Independencia luego de entregar y recibir Cartas
Credenciales.
PERIODISTA: Bueno, Presidente, viaja al Perú a la
asunción de Toledo pero también hay ahí importante marco de referencia
para encuentros que pueden ser significativos para el Uruguay
PRESIDENTE BATLLE: Mire. Efectivamente, vamos al Perú.
El viernes vamos a estar llegando al mediodía y vamos a encontrarnos el
sábado, a las 8 de la mañana, con el señor Zoellick. El señor Zoellick
es el negociador de los Estados Unidos tanto con la Unión Económica
Europea, con los países del Asia. Es el jefe negociador de los Estados
Unidos, el presidente Bush lo ha enviado como su representante a la
ceremonia de asunción del mando del señor Toledo en el Perú y tenemos
una reunión en condición de Presidente actual del MERCOSUR con el señor
Zoellick. Y vamos a tener después, ese mismo sábado a las cuatro y media
de la tarde una reunión con los Presidentes del Paraguay, de la Argentina
y del Brasil a propósito de los temas que conversaremos con el señor
Zoellick y de los temas de las próximas reuniones que hemos conversado ya
con el gobierno del Brasil a través de su Embajador aquí en el Uruguay,
el señor Thompson Flores, y con el Gobierno de la Argentina en función
de conversaciones que yo he tenido, telefónicas, este fin de semana con
el Presidente De la Rúa y posteriormente el ministro Bensión con el
ministro Cavallo. No sé, pero supongo que hoy o mañana a más tardar se
estará votando en la Argentina, en el Senado de la República Argentina,
el acuerdo de déficit cero y tal como lo dijera ayer el señor Roberto
Alemann en su conferencia, cuando eso se ponga en funcionamiento y opere
el déficit cero en la Argentina le permitirá restablecer a la Argentina
su equilibrio y con ello el año próximo crecer con fuerza. Espero, por
tanto, que habiéndose votado el viernes, hoy, esta medida podamos el
sábado, en la reunión del MERCOSUR, así como en la reunión con el
señor Zoellick, hablar de un porvenir que se va a ver con mucho más
tranquilidad.
Por otra parte es bueno recordar que el 31 de este mes
nos reunimos aquí, en Montevideo, en lo que es el comienzo de la primera
sesión oficial del acuerdo bilateral del Council of Commerce, como lo
llamó el Presidente Bush, entre el Uruguay y los Estados Unidos. Estará
aquí el señor Wayne, que es el representante de los Estados Unidos para
esa negociación con los técnicos del Uruguay y está también aquí el
Embajador uruguayo en los Estados Unidos, el señor Fernández Faingold. Y
ese es un tema que para nosotros es de gran prioridad. Sé que nuestro
Director de Comercio de la Cancillería ha estado en contacto con los
integrantes del Grupo textil, aquel con los que nos reunimos aquí en el
Palacio Estévez en su oportunidad porque el tema textil es quizás el
tema número uno de toda la agenda de conversación que tenemos con los
Estados Unidos. Así que estos últimos días del mes de julio serán
días provechosos.
PERIODISTA: ¿Piensa poder abrir brechas ya en esta
conversación con este negociador norteamericano que nos permita...
PRESIDENTE BATLLE: No, yo pienso que no, yo pienso que
la primera reunión es eso, es una primera reunión, hay una agenda, ya
hay un trabajo previo ya organizado, pero lo cierto es que nadie hubiera
dicho después de la conversación que tuvimos el 14 de abril, fecha que
me recuerdo bien porque fue el día de la aftosa, con el Presidente Bush
cuando él nos ofreció, en esa oportunidad, comenzar una conversación de
carácter bilateral que el 31 de julio estuviéramos ya conversando con un
delegado de los Estados Unidos, que sería la segunda conversación
bilateral ¿no verdad?. La primera conversación bilateral es la que
Estados Unidos tiene en América del Sur con Chile y la segunda es con el
Uruguay. Al mismo tiempo estuvimos conversando hoy de tarde y ayer de
mañana con el ministro Opertti, porque hemos recibido noticias del
Embajador uruguayo en México, señor Lichtensztejn, con el propósito de
buscar, y el señor Lago estuvo por allí con el propósito de ir buscando
una ampliación de nuestro acuerdo de comercio en el rubro ALADI, bajo la
estructura jurídica de ALADI que así lo permite, con México, para
ampliar nuestro acuerdo comercial con México. Quiere decir que son las
líneas más importantes con las que tenemos que actuar. Bienes sabido
además que el 31 de octubre a más tardar el MERCOSUR tiene que hacerle
una oferta comercial concreta a la Comunidad Economía Europea. Es otra
etapa que no se había iniciado hasta ahora y que yo creo que es de rigor
reconocer que Europa se ha mostrado, por primera vez, dispuesta a discutir
el tema, a no poner el tema agrícola fuera de la mesa sino a ponerlo
arriba de la mesa como corresponde
.