AGUIRREZABALA: BRASIL PODRIA LEVANTAR LAS TRABAS A
LAS IMPORTACIONES DE CARNE DESOSADA URUGUAYA
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, se mostró confiado
en que las trabas impuestas por Brasil a la importación de carne sin
hueso desde Uruguay queden sin efecto, cuando las autoridades sanitarias
de ambos países negocien la próxima semana. En otro orden, el jerarca
informó sobre el marcado descenso en la aparición de focos de aftosa en
territorio nacional. Estas declaraciones fueron formuladas esta mañana en
el edificio Libertad tras el acuerdo mantenido con el Presidente de la
República.
PERIODISTA: ¿Cómo se puede llegar a paliar la
situación generada por Brasil respecto a la exportación de carne
desosada?
AGUIRREZABALA: Brasil ha hecho algunas observaciones al
respecto, que nosotros ya hemos contestado. Claramente el proceso de
desosado y madurado perfectamente elimina la existencia del virus. Por lo
tanto, así como así lo reconoce y lo acepta la Unión Europea y otros
países, creemos que Brasil lo va a aceptar de la misma forma. Nosotros
tenemos... el día martes va una misión uruguaya a discutir con las
autoridades sanitarias brasileras, que ya han descartado además, la muy
buena voluntad para aceptar la incorporación de la carne ovina a Brasil.
O sea que yo tengo, de acuerdo a las conversaciones que yo tuve ayer con
el embajador uruguayo, tengo fundadas esperanzas en que esto se va a
resolver rápidamente.
PERIODISTA: ¿Era el único escollo que había de parte
de Brasil?
AGUIRREZABALA: Sí, es el único, por lo menos, punto
de vista que nos han hecho llegar ellos.
PERIODISTA: Otra pregunta, el Ministro señalaba que
siguen generándose focos de aftosa en el país, ¿cómo se puede a hacer
compatible un anuncio de ese tipo con las negociaciones que se hace, por
ejemplo, para ingresar carne en la Unión Europea o negociaciones que se
hacen con el ALCA, por ejemplo?
AGUIRREZABALA: Primero, los anuncios que se hacen se
hacen en función de la realidad existente. Es decir que nosotros vamos a
cambiar los anuncios de la realidad por una cosa o por otra. Vamos siempre
vamos a manejarnos con la realidad, porque en definitiva es la realidad la
que tenemos en todo caso transformar para que podamos tener acceso. De
todos modos, lo que hay es claramente una disminución muy, muy notoria de
la aparición de focos. En la última semana aparecieron seis focos y
ustedes no se olviden que vienen desapareciendo, vamos a decir, a un ritmo
muy grande, porque en estos momentos están desapareciendo cantidades muy
importantes, que eran las que surgieron en el pico de la aparición de la
enfermedad. Es decir, la enfermedad primero tiene unos pocos focos,
después se incrementa formidablemente y, en la medida que va
transcurriendo el tiempo desde la aparición de la enfermedad y desde que
pasó ese pico máximo de aparición de focos, hoy la desaparición de
focos está en el pico y aparecen muy, muy poquitos. Entonces, en poco
tiempo vamos a tener una disminución muy, muy sensible. Hoy tenemos menos
de un 40% de los focos que llegaron a haber y diariamente, prácticamente
no aparecen focos. Ya le digo, en la última semana hubo solo seis.