ABREU CONFIRMO LA DISPOSICION DEL GOBIERNO DE ATACAR EL
COMERCIO DESLEAL
El Ministro de Industrias, Dr. Sergio Abreu, advirtió,
a la salida de la firma de acuerdos con el Presidente de la República,
sobre las prácticas de comercio desleal y
aseguró la disposición del Poder Ejecutivo en apoyar, con todos los
mecanismos a su alcance, a la industria nacional.
PERIODISTA: ¿Esperaban alguna medida para tener claro
si existe o no dumping en estos tres sectores que se aludían?
ABREU: Sí, el procedimiento es que las empresas se
presentan ante el Ministerio de Industrias, hacen un planteo respecto de
los precios con los que compiten con mercadería importada y después se
hace una investigación y que termina demostrando, si es que se puede
obviamente, la relación entre el daño que se le produce a la empresa y
la relación con el precio diferencial que se está importando el producto
que compite con ellas.
PERIODISTA: ¿Están confirmado los rubros en que se
está estudiando estas cifras, que tengo entendido que son los pañales...
¿Cuáles más?
ABREU: Los panificados y la mayonesa. La cadena
agroalimentaria está sufriendo un fuerte impacto y, fundamentalmente, ya
el sector aceite, hemos iniciado las demanda, sobre todo porque se ha
comprobado el dumping hace dos o tres años y ahora hemos vuelto
nuevamente con el tema aceites, para darle una mayor amplitud al tema.
Vamos a seguir trabajando, esto es iniciativa de las empresas, la
división de Defensa Comercial y Salvaguardia del Ministerio de Industrias
analiza esto y después, obviamente, hace los planteos adecuados en
función de la comprobación del daño, como producto de la diferencia de
precios.
PERIODISTA: ¿En qué tiempo Ministro?
ABREU: Y son... Lleva tiempo, son reservadas además
las investigaciones, de acuerdo a lo que disponen las normas de la OMC,
pero obviamente permite que a los dos meses de iniciada una
investigación, se puedan aplicar derechos compensatorios provisorios, que
es lo que hemos hecho con los aceites en los últimos diez días.
PERIODISTA: Ahora Ministro, estamos los uruguayos
acostumbrados a que Brasil nos acuse de dumping y nos cierre las
fronteras. ¿Qué tipo de medidas, además de los derechos compensatorios,
se pueden tomar para evitar ese tipo de situación?
ABREU: Bueno, siempre hay que combatir la competencia
desleal que viene por el lado de los subsidios y por el lado del dumping,
cuando lo realiza la actividad privada, y obviamente, la desviación de
comercio que se produce, en el caso de Brasil, con el aumento de la tasa
de devaluación. Hay que aplicar, desde punto de vista del Ministerio, una
política comercial activa, quiere decir de defensa comercial. Por eso se
llama la división del Ministerio de Industrias: Defensa Comercial. Es
decir, no es un proteccionismo de la ineficiencia, sino la defensa de la
competitividad. Todos los mecanismos que el Ministerio tenga a su
disposición los va a aplicar en cumplimiento de las normas
internacionales y de las normas del MERCOSUR.
PERIODISTA: Ministro, ¿hay un anuncio oficial de
Brasil respecto a que no continuaría importando carne deshuesada desde
Uruguay?. ABREU: No tengo información al respecto, recién...
PERIODISTA: Están todos los trascendidos.
ABREU: Sí, pero no tengo la información concreta.
PERIODISTA: ¿Cuánto podría perjudicarnos esto
Ministro?
ABREU: Bueno, el mercado brasilero para nuestras carnes
es importante, también es importante parte del mercado argentino. De
todas maneras, el tema de la exportación de carne al mercado brasilero
sigue siendo un sector muy importante.
PERIODISTA: Ministro ¿Alguna medida compensatoria para
la protección de la industria se está pensando en instrumentar, alguna
medida que surja desde su Ministerio?
ABREU: Todas las medidas que se puedan aplicar. En este
caso, contra el dumping, contra los subsidios. Estamos analizando por
ejemplo los subsidios que se producen en las provincias argentinas, en
particular la de San Luis. Algunos estímulos que se le dan a la
competencia de algunos sectores, por ejemplo los cartones corrugados o el
propio papel, que ya ha tenido alguna diferencia para solucionar. Estamos
tratando de negociar con la Argentina los aspectos de la bicicleta, los
aceites, que nos han propuesto. Es decir que hay una instancia de
negociación permanentemente que vamos a incentivar, pero sobre la base de
una activa participación del sector público en defensa de la producción
nacional.