05/06/2001

STIRLING: ELEVAN PROYECTO DONDE SE AUMENTAN PENAS A QUIENES LESIONEN O MATEN A POLICIAS

El Ministro del Interior, Esc. Guillermo Stirling, señaló su preocupación por las reiteradas agresiones a los funcionarios policiales que se han registrado en los últimos tiempos, y manifestó que con tal motivo presentaron en el día de hoy al Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, un proyecto por el cual se elevan las penas sobre los actos delictivos contra los funcionarios policiales con el objeto de proteger la figura y el trabajo del agente policial. Las declaraciones del mencionado Secretario de Estado fueron realizadas en el edificio Libertad, al finalizar el acuerdo semanal con el primer mandatario.

PERIODISTA: Harían sensiblemente las penas a todos aquellos delincuentes que ataquen a funcionarios policiales, ¿en qué consiste y por qué medios?

STIRLING: Nosotros estamos muy preocupados por los últimos acontecimientos en el sentido de las reiteradas agresiones a los funcionarios policiales. Ayer no más hubo una funcionaria policial agredida, y creo que la figura del policía se ha ido degradando a ojos de los delincuentes razón por la cual tenemos que dar una protección especial a los policías.

Le hemos presentado hoy un proyecto de ley al señor Presidente en el que se establece, por ejemplo: en el delito de homicidio, si se da muerte a cualquier persona común y el delito no tiene agravantes la pena mínima es de 20 meses de prisión y la máxima de dos años de penitenciaría. Si la víctima es un funcionario policial la pena mínima se lleva a diez años y la máxima a 24 años de penitenciaría. En las lesiones gravísimas, si se lesiona a cualquier persona común que queda discapacitada, la pena es de 20 meses de prisión a ocho años de penitenciaría: si el delito recae sobre un funcionario policial la pena máxima se eleva a diez años de penitenciaría. ¿Qué es lo que queremos? Es proteger la figura y el trabajo del agente policial.

PERIODISTA: ¿Qué curso tiene esto, ministro?

STIRLING: Esto será analizado por Jurídica de la Presidencia y de no surgir modificaciones, se eleva al Parlamento.

PERIODISTA: Se ha mencionado, por ejemplo en Argentina, la necesidad de dotar de mayor poder a policía o, de pronto, otorgarle mayor capacidad para que aplique el reglamente o use el arma de fuero, ¿se piensa en una medida similar en Uruguay?

STIRLING: Nosotros, de todas maneras estamos estudiando las disposiciones que regulan la legítima defensa, pero hay que ser muy ponderado, hay que hacer un balanceo muy grande entre la protección de los integrantes de la sociedad y la protección del funcionario policial cuando actúa dentro de las normas legales.

PERIODISTA: Señor subsecretario Borrelli, ¿qué ejemplos se podrían aplicar en este caso que ya han sido conocidos?

BORRELLI: En este caso, por ejemplo, cuando se da muerte a un policía, evidente que, como dijo el señor ministro, la pena máxima era de doce años, ahora estamos incluyendo una pena mínima de diez años. Y le estamos adjuntando un inciso más –artículo 311 del Código Penal- que es aquel donde, por ejemplo, el padre mata al hijo, el hijo mata al padre, cuando el homicidio se comete con premeditación o cuando el homicidio se comete mediante veneno, le estamos agregando un inciso a ese artículo que es un agravante especial del homicidio.

PERIODISTA : ¿La policía está desmoralizada en estos momentos?

BORRELLI – De ninguna manera, la policía sigue trabajando en forma firme, atenta y de ninguna manera está desmoralizada.

PERIODISTA: Para cuándo está prevista la llegada de otra partida de nuevas armas, que dan cierta seguridad a la policía.

BORRELLI: En un par de meses estarán llegando armas semiautomáticas, pistolas, que también van a demorar un poquito en poner en funcionamiento porque requiere un entrenamiento especial de los policías. Ya está abarcando a todos los oficiales y ahora empiezan también los funcionarios a tener este tipo de armas lo que, por supuesto, requiere un entrenamiento –repito- muy especial.

PERIODISTA : Volviendo a lo que ha sido la novedad de los últimos días, que se ha conocido en cuanto a la carta sobre participación de funcionarios aduaneros en aparente ingreso de la aftosa a nuestro país. ¿Las investigaciones ya terminaron? ¿No hay ninguna posibilidad de seguir en ese rumbo?

BORRELLI: Las investigaciones en estos momentos están a nivel judicial. Una vez que la Aduana hace la denuncia en la justicia la justicia concentra todas las investigaciones. Si se nos pide colaboración, por supuesto actuaremos, pero las actuaciones están concentradas en la justicia.

PERIODISTA: El Presidente de la República ha recibido amenazas como consecuencia del combate al contrabando ¿le consta al Ministerio o a inteligencia policial la presencia de estas llamadas amenazantes?

BORRELLI: No, de esto no tenemos constancia.