El Director de la Dirección Técnica y Operativa
Permanente del Sistema Nacional de Emergencia, Gral. (R) José María
Rivero, informó que se han producido nuevas evacuaciones, ahora en
Durazno, y que hay otros departamentos que de continuar el mal tiempo
agravarán la situación. La cifra de evacuados, informó, llegaría a
6.000 personas.
PERIODISTA: General Rivero, tenemos entendido que hay
algunos evacuados más en otros Departamentos. ¿Nos puede dar informes
ahora?
GRAL. (R) RIVERO: Bien, sí hay evacuados. Durazno,
anoche se evacuó una familia. Hoy de mañana había 31 evacuados. Está
lloviendo en forma intensa, así que se prevé que va a haber más
evacuados próximo al mediodía, en la medida que siga lloviendo.
PERIODISTA: En Durazno.
GRAL. (R) RIVERO: Sí, señor.
PERIODISTA: ¿Departamentos con problemas?
GRAL. (R) RIVERO: Departamentos con problemas está
Rivera que todavía tiene alrededor de 148 evacuados. Los números son muy
dinámicos, por supuesto, aunque llegó a alcanzar 280 evacuados. Y
después el tema más importante es Artigas, sin ninguna duda, porque hay
5.069 evacuados entre evacuados y auto-evacuados, que están bajo la
coordinación del Sistema Nacional de Emergencia o del Comité
Departamental de Emergencia. Es una cifra muy importante, o se han
ocasionado, o sea el río alcanzó un récord histórico de 14.18 metros.
Actualmente está en 3 metros, pero al volver a su cauce se han notado los
destrozos que ha provocado la creciente que es bastante importante, ¿no?
PERIODISTA: Las previsiones es que siga lloviendo.
GRAL. (R) RIVERO: Las previsiones son que va a llover,
no está lloviendo en Artigas en este momento ni en Rivera tampoco, pero
es que va a seguir lloviendo por lo menos mañana, y además hay alguna
previsión de lluvia también en el curso medio del Río Uruguay que
podría agravar la situación.
PERIODISTA: ¿Se puede llegar al récord del año 97 de
evacuados en esta ocasión?
GRAL. (R) RIVERO: Y probablemente sí en la medida de
que estamos en una cifra de alrededor de 6000 evacuados y si sigue el
tiempo malo, evidentemente van a aparecer otras ciudades, otros lugares,
habitualmente como puede ser Cerro Largo, Rocha, Treinta y Tres.
PERIODISTA: ¿Cuál es el principal problema que
enfrentan las autoridades, ahora, justamente, de este tema de los
evacuados?
GRAL. (R) RIVERO: Bueno, hay un problema que es de
estudio permanente de todos los gobernantes cualquiera sea el partido
político al que pertenezcan que es el hecho de ocupaciones de terrenos
que no son los adecuados a los efectos de cualquier tipo de construcción
que se pretenda hacer. Sobre todo, que están muy cerca de los ríos,
ríos que saben que tienen crecidas importantes, el caso del Río Cuareim
y ha ocurrido también en Salto, en Paysandú, en Mercedes, etc., en
cantidad de Departamentos, inclusive, ocurre acá en Montevideo. Es un
tema en el que las soluciones no son fáciles, porque pesan muchos
elementos, más allá del costo y del tiempo que llevaría resolver todo
eso.
PERIODISTA: ¿Cuáles son las soluciones que se
manejan?
GRAL. (R) RIVERO: Bueno, hay soluciones de hacer casas
para los que están en asentamientos irregulares. Hay varios programas en
ese sentido. Algunos, no recuerdo exactamente la sigla, pero la Dra.
María Laura Rey es la que está supervisando eso que es con un préstamo
del BID. También está el Ministerio de Vivienda que tiene una serie de
previsiones y de planificaciones a los efectos de ir haciendo viviendas en
distintos lugares. Y acá en Montevideo no cabe la menor duda que
también.
PERIODISTA: ¿Cuál es el número de casas destruidas
allá en Artigas?
GRAL. (R) RIVERO: Mire, hay un número diría
aproximado, o sea, previsto, calculado, más o menos, sin tener los datos
verificados, que eran alrededor de 240 casas. Yo que recorrí ya cuando el
río había bajado, no le puedo decir el número de casas exacto, pero es
un número importante y debe andar por esa cifra o un poco menos.
PERIODISTA: ¿Qué porcentaje de casas se pueden haber
salvado de esta crecida?. Usted dijo, previo a la nota, que podía haber
alguna que estuviera en condiciones.
GRAL. (R) RIVERO: Mire, el informe de la Intendencia de
Artigas que es al que yo accedí decía 240 viviendas destruidas y
alrededor de 1200 casas que habían sido afectadas, en mayor o menor
medida. Eso es más o menos el número que se maneja. De cualquier manera,
eso tiene que ser verificado, la Intendencia Municipal de Artigas tiene un
equipo multidisciplinario que va a chequear
Exactamente cada una de las viviendas, de manera de
determinar exactamente cuáles son los valores a los que tenemos que
llegar.
PERIODISTA: General Rivero, si usted tuviera que poner
en cifras lo que se viene en alguna medida ... con esta circunstancia de
que el viernes pasado o de la anterior inundación, ¿hay número?
GRAL. (R) RIVERO: Yo no lo tengo, pero me consta que
tiene que ser muy importante. Recuerde que estamos alimentando a 5 mil
personas, el Estado estoy hablando, ¿no?, está alimentando a 5 mil
personas diariamente: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Eso ya es un
número importante. Por el otro lado, todos los traslados de medicamentos
y de personal técnico o equipos de distinta naturaleza como se les ha
enviado por vía aérea o con vehículos tienen un costo. Por otro lado,
hemos recibido donaciones muy importantes, como el caso de UNICEF que ya
había entregado en la anterior inundación de 1000 frazadas y volvió a
hacer una donación de 1.100 frazadas y de pañales descartables para esa
zona que todo eso hay que trasladarlo. De cualquier manera los costos son
importantes y si uno piensa en la evolución de esto en el sentido de lo
que significaría sacar a todo el mundo, estamos hablando de cifras muy
importantes, varias veces millonarias en dólares.
PERIODISTA: En Artigas se anunció la posibilidad de
que el Presidente de la República podría viajar en las próximas horas
hacia esa ciudad. ¿Usted sabe algo concretamente?
GRAL. (R) RIVERO: No, las decisiones del Presidente las
toma el Presidente. Él será el que determinará si va a ir o no va a ir,
pero sí le puedo asegurar que está sumamente atento en el tema y que lo
sigue muy de cerca.