BATLLE: LA MODERNIZACION NOS PERMITIRA INSERTARNOS
MEJOR EN LOS MERCADOS
"La modernización y la puesta al día es algo que
nos va a permitir mejorar los costos y mejorar la productividad e
insertarnos mejor en los mercados" expresó el Presidente de la
República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, tras recorrer la nueva planta
industrial de "Pagnifique". El primer mandatario también
expresó que estamos frente a un nuevo modelo de estructura fabril el que
requiere un nuevo modelo de preparación. Otro de los temas abordados por
el Dr. Batlle fue el de las Normas ISO y las Normas UNIT.
Las palabras del Presidente, tras la visita a la
mencionada planta, fueron las siguientes:
"Después de haber recorrido la fábrica, quisiera
decir dos o tres palabras. Era mejor hacerlo después de recorrer la
fábrica, no porque haya entendido mucho, naturalmente, sino porque podía
hablar de algo que he visto ahora y que antes no conocía. Varias cosas
quiero decir: más allá de felicitar a quienes han tomado la decisión,
el compromiso, el riesgo, que han puesto energía e inteligencia para
llevar adelante toda esta organización, qué es lo que uno ve cuando la
recorre. En primer lugar, uno ve un lugar absolutamente pulcro,
absolutamente limpio, absolutamente moderno. Uno sigue caminando y ve una
alta tecnología. A medida que va llegando a los lugares, que no son del
vía crucis, por cierto, por suerte, sino que son estaciones más
favorables, gente joven, gente joven, mujeres y hombres, profesionales,
titulados, químicos, relatan cómo es el proceso. Y al final del mismo,
la automatización llega a un grado que los propietarios tienen el orgullo
de decir que, como el empaquetado significaba adquirir una máquina de
alto costo, decidieron los ingenieros fabricarla acá, está hecha acá,
funciona, funciona bien y es un digno ejemplo de lo que también la alta
tecnología puede hacer en el Uruguay. ¿Dónde está, dónde se condensa,
dónde se aplica el mayor porcentaje de gente vinculada al trabajo? ¿En
dónde? ¿En la comercialización? ¿En toda la parte de distribución?
¿O en todo el sector comercial? Al fin y al cabo, se aplica en el
marketing necesario para distribuir el producto. Estamos frente al nuevo
modelo de estructura fabril en el mundo. Estamos precisamente frente al
nuevo modelo de estructura fabril, que requiere también un nuevo modelo
de preparación, aquellos que se vinculan a esta nueva forma de estructura
fabril.
Es absolutamente necesaria la automación y la baja
intervención del individuo en la confección del producto para poder
hacer un producto que por su masificación permita tener un costo de
competencia adecuado en el país y en la región. Y al mismo tiempo la
concentración del gasto se encuentra básicamente vinculada a todo el
sector comercial, que es el que lleva más que ningún otro sector la
participación de trabajadores, obreros, empleados, administrativos. Y eso
es un camino que es bueno mirarlo y es bueno tratar de seguirlo. Y es un
camino que además lo hemos visto en varios lugares. Y cada día lo vemos
más. El otro día el señor Menéndez nos invitó a una reunión en la
que CAMBADU mostró cómo se estaban transformando las forma de actuar, de
participar, de un esfuerzo común de todo el sector de CAMBADU para
organizar sus ventas, sus cuentas, sus compras. Para unir lo que son, sin
ninguna duda, juntos, el mayor supermercado del Uruguay.
Ayer se me invitó a una reunión del Instituto de
UNIT, que preside el Ing. Benia y el Ing. Giuria, en donde estaban
presentes más de mil trescientas personas que seguían con atención algo
que al parecer cuando uno lo escucha es absolutamente plumero, toda una
serie de disquisiciones a propósito de las Normas ISO y de las Normas
UNIT, pero miles de personas pasan por esa organización para aprender lo
que sin ninguna duda es en el futuro condición inexorable para poder
competir en el mundo.
Creo que este tipo de cosas señalan una decisión
colectiva de la sociedad uruguaya. Esto no es el fruto del impulso del
gobierno, esto es el fruto de la apertura comercial que hoy todavía es
chica pero que tiene que ser mayor. La apertura del mundo en un mundo que
no está globalizado porque no tenemos acceso libre a los mercados supone
necesariamente la preparación para esa competición. Y esta es la
preparación que el Uruguay hoy nos muestra acá, nos mostró ayer en las
Normas de UNIT, nos mostró días pasados con CAMBADU y nos mostró el
otro día cuando nos reunimos con la CUTCSA y nos mostraron el aparatito
que le van a poner a las mil unidades en donde el aparatito prácticamente
la única cosa que le falta es hablar, porque hace absolutamente todo. Es
casi un aparatito, casi no, un aparatito que tiene GPS adentro que hasta
eso permite.
La modernización, pues, y la puesta al día es algo
que nos va a permitir mejorar los costos y mejorar la productividad e
insertarnos mejor en los mercados.
Yo los felicito a todos los que han colaborado en todos
los sectores de esta actividad. No solamente los que trabajan acá, no
solamente los que dirigen esto, sino también los que con su esfuerzo,
como clientes, le han hecho a Pagnifique un lugar seguro en el mercado de
este tipo de productos en el Uruguay. Creo que este es el camino adecuado.
Buena suerte y muchas gracias.