11/06/2001

PRESIDENTE BATLLE: VOLVER AL PROTECCIONISMO ES COMO DECIR QUE EL MERCOSUR YA NO EXISTE

El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez reivindicó hoy el valor del MERCOSUR como ámbito comercial abierto al señalar que "volver al proteccionismo es como afirmar que no existe". Al hablar en el edificio Independencia de la casa de gobierno –tras haber conversado con la dirigencia de la Cámara Uruguaya de la Vestimenta- el Dr. Batlle destacó los esfuerzos de los confeccionistas uruguayos por ingresar al mercado de los Estados Unidos. El siguiente fue el diálogo del mandatario con los medios de comunicación.

PRESIDENTE BATLLE: Mire, los temas que me ocuparon la mañana de hoy fundamentalmente fueron los temas, como siempre, de carácter comercial. Por eso convoqué a la Cámara de la Vestimenta porque, sin ninguna duda, es una industria que el gobierno siempre ha apoyado, que el Uruguay siempre ha apoyado y que está con dificultades de acceso a los mercados. Dificultades de acceso al mercado brasilero como consecuencia de la devaluación permanente del real y con dificultades de acceso al mercado argentino, como consecuencia de últimas medidas de precios de exportación fijados por los argentinos. Nosotros sabemos que la Cámara de la Vestimenta ha desarrollado una acción muy importante, nueva, para volver a estar presentes en el mercado norteamericano. Y estamos, entonces, coordinando con ellos las acciones necesarias para ver si esa presencia que ellos han organizado, con un enorme esfuerzo, en donde han hecho además una presentación que les permite trabajar en común y atender al mercado ofreciendo un volumen de confección mensual de prendas no menor a cien mil unidades, que los hace muy interesantes como oferentes, a un mercado como el mercado norteamericano, que es un mercado que prácticamente no fabrica localmente más prendas, sino que las distribuye por el mundo las órdenes de compra. Y la fabrican países como los de Centro América y del Caribe o la fabrican otros países que también tienen sistemas que nosotros no tenemos y que pretendemos negociar con el gobierno norteamericano. Vamos a, establecimos además un nexo permanente, que es el Señor Hodara, que ha sido durante muchos años asesor de la Cámara de la Vestimenta y que es uno de los expertos más importantes que tiene el Uruguay en materia textil. También luego tuvimos algunas conversaciones con, fundamentalmente, con la gente exportadora de los productos lácteos, en donde también tenemos dificultades. En primer lugar, estamos casi fuera del mercado brasilero, en algunos rubros casi totalmente, por la devaluación del real que en forma permanente nos va marginando del mercado. En otros casos tenemos dificultades notorias con Venezuela, porque Venezuela no ha ratificado el acuerdo que teníamos en el marco de la ALADI, hay un sistema de cupos que restringe enormemente la importación de los productos uruguayos en Venezuela, como el caso del queso. También tenemos dificultades como otros países con Chile, porque ha puesto un gravamen nuevo. Quiere decir que el comercio, en el MERCOSUR y en la zona del continente, es un comercio que, todos los días, se va erizando de dificultades administrativas o cambiarias que lo hace realmente difícil.

PERIODISTA: Señor Presidente, en las últimas horas trascendió que la Cámara de Industrias podrá solicitarle al Poder Ejecutivo, sino subsidios, por lo menos la aplicación de sistemas de cupos para, de pronto, poder competir en forma más igualitaria, fundamentalmente con la República Argentina, que es quien también tiene este tipo de mecanismos. ¿Usted qué dice sobre el tema?

PRESIDENTE BATLLE: Yo no he recibido ningún documento, veré cuando reciba ese documento. Yo creo que, volver hacia mecanismos de protección y de cupos, en primer lugar, es lo mismo que decir que el MERCOSUR no existe más. O sea, es una afirmación que deberíamos sentir que la primera cosa que trae como consecuencia es decirnos a nosotros mismos, bueno, si todos los países, unos por la vía de la devaluación y otro por la vía de la contingentación de las exportaciones, va a impedir que los mercados estén accesibles a los productos de los socios, entonces, es como si un mensaje que se estuviera pasando es decir; ‘bueno, queremos ir a otra cosa’. Supongo que será eso lo que me estarán planteando porque, de lo contrario, cuando venga el documento y llegue el documento lo miraremos con toda la atención del caso. Yo, por el contrario, creo que no hay que huir para atrás. Hay que huir para adelante. O sea, hay que abrir un término de negociación con el Mercado Común Europeo en julio, que hay que cumplir con las obligaciones que contrajo el MERCOSUR en junio del año pasado y abrir negociaciones de zona de libre comercio con México, con el Grupo Andino, y lo mismo hay que hacer con los Estados Unidos. En 1991 los países del MERCOSUR, todos, firmaron un acuerdo llamado del ‘Cuatro más 1’, con los Estados Unidos, para poder ampliar el ámbito de negocio entre los cuatro países del MERCOSUR, Estados Unidos, que no se ha puesto en práctica. Y yo creo que es el momento de que estas cosas se pongan en práctica. De lo contrario, dar marcha atrás en todas estas cosas sería no disminuir las dificultades, sino aumentar las dificultades.

PERIODISTA: Presidente, ¿no siente que manteniendo esta postura que mantiene nuestro país, nos transformamos de pronto en el único sostén, ya sea en las cifras y también en las letras del MERCOSUR? Es decir; somos los únicos que hacemos fuerza para que se mantenga unido. Eso es lo que parece, por lo menos.

PRESIDENTE BATLLE: Es evidente que hay dos sintonías completamente distintas. La sintonía brasilera, en donde desde enero del 99 a la fecha pasamos de un valor de una moneda brasilera de uno a uno, a uno a 2,38 y la situación argentina, donde notoriamente han habido modificación cambiaria y están tomando otro tipo de medidas. Eso hace que las dos naciones más importantes tengan políticas que van en sentido opuesto, con lo que las naciones más chicas son las que nos sentimos perjudicadas porque tenemos las dificultades cambiarias por un lado y las dificultades administrativas por otro. Esperemos que en el mes de junio, cuando nos juntemos en Asunción, los que lideran digan algo de lo que creen que es el porvenir. Yo creo que el Uruguay puede y dice, y ha dicho permanentemente, muchas cosas durante las reuniones y además en el entretiempo de ellas. Pero me parece que lo que corresponde es que los países líderes, los países que tienen la mayor responsabilidad porque tienen el mayor peso específico en todas estas cosas den sus opiniones con respecto a lo que creen que es el porvenir. En ese momento veremos cómo nos ponemos de acuerdo para que el MERCOSUR sea un ámbito real de crecimiento sustentable de todos los que participan en él y no un ámbito en donde todos los días descubrimos nuevas dificultades.

PERIODISTA: Presidente, ahora que menciona al Brasil, quisiera conocer su opinión sobre el cierre del Banco do Brasil.

PRESIDENTE BATLLE: Era libre de quedarse y de irse.